–La primera pregunta es obligada. ¿Qué novedades presenta el Zevra para la edición, la tercera, que está a punto de comenzar en unos días?
–Nuestra idea es la de siempre: sorprender a todo aquel que venga al Zevra. Lo hacemos con esos escenarios decorados. Este es un festival que está cuidado al detalle. Y en esta edición seguimos en esa dinámica. Además, traemos a los mejores artistas del momento y añadimos novedades como la capilla que instalamos este año, en la que tendremos casamientos en directo.
–Por el Zevra de 2024 pasarán desde los músicos más punteros de la escena urbana y el reggaeton, como Maluma o Manuel Turizo, y también, grupos españoles del pop como La Oreja de Van Gogh. ¿Qué se busca con un cartel tan heterogéneo como ese?
–Precisamente eso, tener un abanico de artistas que puedan atraer todo tipo de públicos. Desde el más joven a otro algo más maduro que va a encontrar a artistas que forman parte de su vida. En el Zevra buscamos que nos acompañe en el cartel el artista latino que más está pegando en este momento pero también las bandas del pop que suenan en la radio. En mi caso, yo estoy esperando con muchas ganas el concierto de La Oreja de Van Gogh, voy a cantar 'Rosas' en cuanto suene.
–¿Cómo es ser la jefa de 200 personas, la que más manda en un festival que se integra en una industria dominada, en su mayoría, por hombres?
–Es heavy, la verdad (ríe). Es el trabajo de todo un año, en el que se trata con proveedores, se supervisa el recinto, estamos siempre viendo a qué artistas podemos traer y contratar para seguir atrayendo a la gente... En cuanto acabe esta edición de julio, estamos ya pensando en la siguiente. Siempre estamos con la idea de mover las redes, de promocionar la experiencia que es venir y vivir el Zevra.
«No es fácil, siendo mujer, estar al frente de un festival. Conlleva una gran carga de trabajo»
–Como le decía, ¿es duro estar al frente siendo mujer?
–No es fácil, la verdad. Pero sobre todo porque una cita así conlleva una gran carga de trabajo. Y es verdad que encuentras a muchos hombres porque apenas hay mujeres pero al final, no encuentras impedimentos.
–No sólo es mujer, tiene 27 años. ¿Cómo llega María Pancu a dirigir el festival siendo tan joven?
–Desde bien pequeña, siempre me ha gustado eso de organizar. Ya en el colegio, era la encargada de hacer esas cosas. Cuando ya me vine a estudiar a Valencia, empecé a trabajar de camarera, pasé a estar en festivales y comencé a poner pulseras en ellos. Poco a poco he ido subiendo y ahora dirijo un festival como el Zevra en el que trabajan 200 personas. La verdad es que, pese a que es mucho trabajo, es algo muy divertido, muy guay.
–Imagino que, después del fallecimiento de un chico en el festival Medusa en el año 2022, el tema de la seguridad en los festivales es algo que casi obsesiona a sus organizadores...
–La seguridad siempre ha sido el punto clave de esto eventos tan multitudinarios. Siempre ha estado en el foco.
–¿A cuánta gente esperan en el Zevra?
–La previsión es de 45.000 asistentes, incluso 50.000, al día. En total, unas 150.000 personas en las tres jornadas.
–Estamos en plena temporada de festivales, la Comunitat es una tierra en la que triunfan estos grandes macroconciertos. ¿Es dura la competencia? ¿Hay lucha entre festivales?
–Creo que hay público para todos. Es verdad que tienes que estar constantemente innovando para sorprender al público. Ese es el reto: conseguir enganchar y que la gente sea fiel a tu festival, que se vaya contento. Por eso, la experiencia de venir al Zevra tiene mucho más que conciertos: los decorados de los escenarios, los 'photocalls', la noria... La intención es que se viva una experiencia diferente.
–En los último tiempos, han surgido diversas críticas con ciertos abusos en los festivales, el hecho de no poder acceder con comida y bebida, los precios abusivos... ¿Cómo valora esas quejas por parte de las asociaciones de consumidores?
–Eso el algo que yo no controlo, lo hacen los jefes que están por encima de mí.
–Este año, el certamen, además, cuenta con una villa exclusiva para 'influencers'...
–Las redes sociales crean tendencia y el Zevra quiere serlo. Por eso hemos invitado a los 'influencers'.
–¿Habrá larga vida para el Zevra en Cullera?
–Esa la es la intención. Que el festival tenga una vida muy larga.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.