Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
La escritora María Villamayor acaba de publicar 'Lienzo de sangre'. EFE

María Villamayor: «El oficio de escritor es muy esclavo y sacrificado. Lo he sentido en mis propias carnes»

EL ABECÉ DE LA CULTURA ·

La autora valenciana regresa a las librerías con una nueva entrega, 'Lienzo de sangre', que vuelve a ambientar en la capital del Turia

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 13 de mayo 2024, 02:02

Fue toda una revolución literaria con 'Las doce llaves', un libro que atrapaba desde la primera página. La escritora valenciana María Villamayor conoce la fórmula que gusta a los amantes de las persecuciones, los asesinatos y la intriga pura y dura y regresa a las ... librerías con 'Lienzo de sangre', la tercera parte de esa trilogía que inició con 'Las doce llaves' y en la que vuelve a fiar la trama a las hermanas Ferrer, que en esta ocasión se ven envueltas en un caso en el que la venganza moverá sus pasos. Villamayor también vuelve a situar Valencia como el escenario de su nueva novela. En esta entrevista habla de lo que supone mantener el nivel literario para seguir concentrando a una legión de lectores, cuenta cómo es trabajar para una importante editorial como Planeta y no tema contar lo difícil que en ocasiones es el oficio de escritor.

Publicidad

–Como autora, ¿siempre hay vértigo de volver a las librerías con una nueva historia? ¿Se teme no contar con el favor del público?

–Da vértigo pero también mucha ilusión. Yo tenía muchas ganas de retomar a las hermanas Ferrer, me apetecía volver a contar con ellas y con sus vivencias. Y, pese a que este libro es la tercera parte de una trilogía que inicié con 'Las doce llaves', es un libro que se puede leer de forma independiente. Al final, me parecía imprescindible que una tercera parte también sirviera para atar algunos flecos sueltos que quedaban.

–¿María Villamayor va a sumar más lectores con esta entrega?

–Yo tengo unos lectores muy fieles, no se si sumaré más pero sí tengo que decir que tengo muchos aquí en la Comunitat Valenciana. Imagino que ambientar las novelas en Valencia ha ayudado a que la gente de la región quiera conocer esta trama ambientada aquí pero con mucha intriga.

Publicidad

–Eso le quería decir. La ciudad de Valencia vuelve a ser como una tercera protagonista de esta trama...

–Cuando yo escribí 'Las doce llaves', realmente había pocas novelas que se escribían sobre Valencia. Y en ese momento se me dijo que ya era hora que eso sucediera. Eso ha cambiado y Valencia ha despertado como un gran escenario literario. Eso me parece fantástico porque esta es una tierra con mucha Historia, con grandes escenarios...

–Sin destripar la trama, ¿qué va a encontrar el lector en 'Lienzo de sangre'?

Publicidad

–Una trama rápida, trepidante, sin límites, con capítulos cortos. En esta entrega, las hermanas Ferrer, que ya son veteranas, utilizan sus dotes detectivescas para enfrentarse a un nuevo caso. Eso sí, lo hacen motivadas por la venganza. Además, en la novela, el mundo del arte cobra gran importancia.

–Al final, ¿de lo que habla es de las pasiones humanas?

–Esa es la cuestión de la novela. Aprovecho el 'thriller' para hablar de temas como la ambición desmedida, de hacer todo lo que haga falta para alcanzar unos propósitos aunque para ello no se tenga escrúpulos. También, para reflexionar sobre la venganza, sobre la mentira...

Publicidad

–No todo el mundo llega a publicar con Planeta, una de las editoriales más importantes del país. ¿Cómo lo ha logrado? ¿Hay alguna receta para ello?

–No lo sé. Yo soy una escritora autodidacta que comenzó con un libro, 'Las doce llaves', que ya va por la decimoctava edición. Fue una novela que despertó después interés y ahora, con esta entrega, empiezo a publicar con Planeta. Son ellos los que han acudido a mí llevados por esa curiosidad. Pero en este sector, si no haces algo de ruido, nadie te conoce.

–¿Es tan complicada la industria editorial como dice?

Publicidad

–Es un mundo difícil, de mucha competencia. El oficio de escritor es muy esclavo y sacrificado. Yo lo he sentido en mis propias carnes. Jamás, desde que me inicié en la literatura, he dicho a nada que no. Te tienes que dar a conocer porque congregar lectores fieles es muy complicado. Pero al final vale todo la pena. El libro salió hace apenas unos días y yo estoy contenta y agradecida.

–¿Desde Valencia es más difícil?

–Lamentablemente, me atrevería a decir que sí, que de Valencia es muy difícil salir. Y aquí hay grandes escritores que son buenísimos. Pero también, a base de trabajar y trabajártelo mucho, se puede hacer. Yo voy a muchas ferias, doy rutas por la ciudad por los rincones donde pasa la novela...

Noticia Patrocinada

«Lamentablemente, me atrevería a decir que desde Valencia es muy difícil salir al mercado editorial»

–No sé si, pese a tener una gran editorial detrás y llevar ya varios libros a sus espaldas, ¿sigue sintiendo un poco el síndrome del impostor, de no considerarse cien por cien escritora?

–Me costó mucho definirme como escritora. Pasaba por las librerías y veía mis libros y no me lo creía. Ahora, pasado este tiempo, sí me veo como escritora.

–¿Ya tiene entre manos la siguiente novela?

Publicidad

–Tengo en la cabeza una posible trama, que estoy perfilándola. Nada tiene que ver con 'Lienzo de sangre' porque me apetece cambiar el género y posiblemente, algo suceda en Valencia. Pero dejo la rendija abierta para volver a las hermanas Ferrer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad