El actor y realizador Mario Casas. J. L. Bort

Mario Casas: «Me arriesgaría a dirigir otra película. Es una experiencia única»

El intérprete, que se estrena como realizador el 25 de agosto con la obra 'Mi soledad tiene alas', asegura que en este momento hay mucha gente «con ganas de ir a las salas»

Laura Garcés

Valencia

Viernes, 18 de agosto 2023, 19:47

El actor Mario Casas (La Coruña, 1986) vive ahora al otro lado de la cámara. El día 25 estrena su primera película como director: 'Mi soledad tiene alas', obra de actores no profesionales protagonizada por Óscar Casas y Candela González. El preestreno tuvo lugar ayer ... en las salas Kinepolis de Valencia. En conversación con LAS PROVINCIAS el nuevo realizador habla de cómo se siente ante la experiencia de la realización, territorio donde parece dispuesto a quedarse. Adelanta que piensa en otra producción sobre cuyo argumento no da pistas, aunque sí asegura que para ese proyecto volverá a contar con su hermano, Óscar, como protagonista porque es su 'muso'.

Publicidad

–¿Estamos ante una película o ante un sueño cumplido?

–Las dos cosas. La verdad es que ahora, antes de que se haya estrenado, es un sueño. Mi hermano, Óscar, y yo hablamos mucho de la sensación de que no queremos que llegue el día del estreno. Lo estamos viviendo de manera especial, como tener mariposas en el estómago de manera constante; esos nervios. Pero es bonito. Es una película que he tardado tres años y medio en hacer desde que empecé a escribirla en la pandemia y la experiencia ha sido muy satisfactoria desde que empecé a escoger a los actores no profesionales, los ensayos, los rodajes. Ha sido todo muy mágico y es verdad que hay algo de sueño, pero a la vez es una película que en nada llega al público y tengo muchas ganas.

–¿Es un relato de barrio o una historia de amor?

–No es de barrio. Es una historia que empieza en el barrio, en la periferia de Barcelona donde colocamos a los tres protagonistas. Pero es una película que habla de los lazos familiares, de la amistad y también del amor. Pero lo más importante, de lo que va la película, sobre todo con los personajes de Óscar y de Candela, es del salto de la niñez o la adolescencia a convertirte en un adulto que tiene que tomar sus propias decisiones. La película va de eso, del cambio que tienen que hacer estos chicos por algo que les sucede. Tendrán que tomar las decisiones que les cambiarán la vida para siempre.

–En ese cambio juega el amor. ¿Es el amor el que nos cambia el destino?

-Sí. En este caso hay un amor de amistad, de la familia, hacia el barrio. El amor está por encima de todo. Mi familia es amor, también mis amigos más cercanos, esta profesión. El amor puede con todo.

Publicidad

–Entonces el que marca el destino, por lo que dice, es el amor familiar.

–Sí, en mis vivencias, en mi camino ha sido el amor hacia los míos. Es la lucha constante, sobre todo por parte de mi madre, por intentar ser una familia unida, de respetarnos, de enseñarnos. Ahí entra el destino, para mi la vida es la familia.

–Se estrena como director, ¿tiene miedo, qué siente?

–La promoción en la que estoy ahora es algo que he vivido muchas veces, estoy acostumbrado. Pero lo que siento es que se va a estrenar el 25 y qué sucederá a partir de ahí, ese es mi miedo. Éste temor tiene que ver con qué va a pasar con los jóvenes, cómo está mi hermano, lo que he luchado para que la película tenga una interpretación fresca, realista, costumbrista porque al final es un trabajo independiente con toques que a veces son más subidos. No temo a cómo la recibe el público porque ante los gustos, colores. Lo que sí me gustaría es que el público, de manera unánime, en lo que tiene que ver con la interpretación se sienta satisfecho.

Publicidad

–¿Piensa en dirigir otra película?

–No puedo mentir, sí. Está ahí. El bichito está encima del hombro. Me está diciendo que me arriesgaría de nuevo. Es una experiencia única de la que aprendes muchísimo. Conoces lo que es el cine, todos sus entresijos. Es un viaje en el que descubres todas las puertas y ventanas del séptimo arte.

–¿Nos adelanta algo?

–No, no. Todavía son ideas, sueños. Pero si vuelve a pasar y ojalá suceda porque me siento con la fuerza y ganas, sería con mi hermano, con Óscar. Es mi 'muso'. Me lo llevaría a otro lugar.

Publicidad

–Volviendo a hablar de sueños, ¿cómo se consiguen?

–Intentándolo. Parece que los sueños son inalcanzables, pero si finalmente pones trabajo, ímpetu, corazón y alma los sueños se pueden cumplir. Ante cualquier cosa que se quiera hacer, hay que intentarlo sí o sí.

–¿En España ahora es fácil, es buen momento para el cine o ni siquiera es posible intentarlo?

-Sí, sí. El año pasado el cine español tuvo películas pequeñas con carisma y personalidad muy interesantes. Y lo que hemos visto este verano con 'Barbie' y con 'Oppenheimer' es que la gente ha ido en masa a verlas. Hablamos de que hace unos años el cine estaba a la baja y de cómo afectan las plataformas, yo creo que pueden convivir y hay mucha gente que tiene ganas de ir a las salas porque es una experiencia única.

Publicidad

–¿Como creativo qué opina de este movimiento que propone cambiar argumentos de películas o de obras literarias porque ahora no son políticamente correctas?

–Intento estar al margen de esos comentarios. Ir a una sala es una experiencia, son películas, hay un trabajo artístico detrás. Intento evitar esos pensamientos o comentarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad