La presidenta de la Fundación Brines, con su obra 'Elca', su mirada a la casa del poeta, a su espalda. Iván Arlandis

Mariona Brines: «Queremos proyección internacional para Brines. Es Premio Cervantes y se había quedado un poco local»

La presidenta de la fundación que vela por el legado del poeta explica algunas de las claves de una nueva etapa después de que la directora y otros dos miembros hayan dejado la entidad

Laura Garcés

Valencia

Jueves, 26 de octubre 2023, 01:08

La Fundación Francisco Brines afronta una nueva etapa. La entidad que vela por el legado y la memoria del único autor valenciano Premio Cervantes, Francisco Brines (Oliva, 1932-Gandia, 2021), tiene nuevo horizonte. Su hasta ahora directora, Àngels Gregori, y otros dos miembros, hace unas ... semanas dejaron la entidad. ¿Hacia dónde avanza ahora la fundación? ¿Qué objetivos se plantea? LAS PROVINCIAS ha hablado con su presidenta, Mariona Brines, que responde a estas y otras cuestiones dejando claro que entre las metas que persiguen se encuentra alcanzar una «proyección internacional» para el poeta.

Publicidad

-¿Hacia dónde quiere avanzar ahora la Fundación Brines?

-Nos vamos a concentrar en la catalogación, en el inventario de la biblioteca porque hasta ahora no se ha hecho nada.Tenemos contacto con el Ministerio de Cultura desde hace año y medio por un convenio de cuatro años para esta catalogación, que sería más bien de los libros más antiguos. Hemos firmado el convenio, pero por alguna razón está parado. No sé si es por el cambio de Gobierno, pero está firmado.

-El cambio de Gobierno de España está en el aire, pero el de la Comunitat Valenciana sí se ha producido. ¿Ha influido este cambio en que la directora Àngels Gregori haya dejado la dirección?

-En la postura de la directora no lo sé. No puedo asegurar que haya influido. En nosotros, fíjate, mi tío se llevaba muy bien con todos. Le daba igual qué partido político fuera. Además, mi tío estaría contento porque conocía a Vicente Barrera, el conseller de Cultura. Cuando yo era pequeña nuestras familias tenían relación y como a mi tío la tauromaquia le gustó durante toda su vida, siguió en contacto con Vicente Barrera. Y, por otra parte, está Sergio Arlandis, director general de Cultura y también poeta. Arlandis ha visitado varias veces Elca y ha escrito una antología sobre Brines.

-¿Cuáles van a ser las accciones inmediatas?

-Lo primero, el inventario de la biblioteca. Vamos a reducir un poco los eventos y actos para poder adecuar la casa para las visitas. Se tiene que vaciar un poco, poner un orden, poner vitrinas. Esto no es llamativo, es un trabajo silencioso, pero necesario. Entre los eventos, el que siempre se mantendrá serán los premios y la editorial Pre-Textos seguirá editando los trabajos ganadores porque fue un deseo de Paco Brines y nosotros estamos encantados porque es una editorial muy prestigiosa. La entrega de los premios será el 2 de diciembre, el conductor de la gala será el poeta premio Loewe Antonio Lucas. En lengua española el ganador es Rafael Espejo y en valenciano, Yolanda Esteve. Lo que no está confirmado es el espacio.

Publicidad

-¿Hay una cuestión inmediata que tendrán que resolver, que es el nombramiento de director o directora?

-Sí, pero inmediata no va a ser. A corto plazo, no. Hay unos flecos que tenemos que solucionar, se trata de cuestiones de documentación y papeleo, más bien burocracia. A medio plazo, sí. Vamos a buscar a alguien que no necesariamente tiene que ser poeta. Puede serlo, pero también con otros requisitos. Tienen que ser personas con formación y experiencia acorde con las necesidades del legado que nos dejó Brines.

-¿Hay un perfil trazado?

-Con experiencia en gestión de entidades como esta. La formación tiene que responder a contenidos bibliográfico, artístico, paisajístico, arquitectónico. Claro, no todo en uno, pero sí un perfil que no sólo sea poeta. Creo que no todo el mundo sólo por ser poeta puede ser director o no.

Publicidad

-¿En la hasta ahora directora faltaba algún elemento de ese perfil?

-No. Todos los actos y eventos que ha organizado, los ha hecho estupendamente. Han fallado las cuestiones que son más silenciosas. Somos una fundación pequeña y sin ánimo de lucro. Los cargos del patronato son sin remuneración: la secretaria, el mío, etcétera. Los otros cargos -dirección, gestión y mantenimiento- tenían sueldo, pero hay una diferencia y mientras unos no tienen responsabilidad, el patronato sí que la tiene. Entonces eso nos lleva a plantear: espera, tenemos que hacer esto, esto y esto, no eventos por todas partes.

-¿Este es uno de los factores que han llevado a que haya dos visiones?

-Sí, exactamente, dos visiones.

-¿Se pretende una dirección altruista?

-Sería estupendo, pero no creo. Lo haríamos transparente, con un concurso o diciendo el perfil que necesitamos. ¿Altruista, quién lo va a hacer? Es mucho trabajo. Se necesitan muchas cualidades, altruista no será.

Publicidad

-En la carta del patronato se hablaba del «talante de elegancia de su fundador», ¿se había perdido?

-Bueno, todo está ligado con los eventos. Nos gustaría hacerlo más internacional, la figura de Brines se ha quedado un poco local. Es un Premio Cervantes. Se hacen muchas cosas, pero todas aquí. Y debería ir más allá, incluso internacionalmente. Local ya lo tenemos.

-¿Ha faltado difusión más allá de la Comunitat Valenciana?

-Sí. Se ha hecho alguna que otra cosa en Madrid, cierto, pero la mayor parte de los actos se han hecho aquí.

-Sí o sí, había que ir a Alcalá de Henares, donde se concede el Cervantes.

Publicidad

-Claro. La exposición que se mostró allí fue muy bonita y luego la trajeron a Oliva, nada que ver. Muy pequeño, podía haber ido a otro sitio más espacioso, incluso a Valencia.

-No será inmediato, ha dicho, pero ya trabajan para el nombramiento de director o directora. ¿Hay algún candidato?

-A principios de año empezaremos y en 2024 esperamos tenerlo. Pero no hay ningún candidato.

-¿Podría no ser valenciano?

-Podría. Si queremos proyectar internacionalmente a Francisco Brines podría no ser valenciano.

Noticia Patrocinada

-¿No da más pistas?

-No. No tengo.

-La trascendencia de Elca, la casa del poeta, en la obra de Brines es clarísima. ¿Qué importancia va a tener ahora en esta nueva andadura de la fundación?

-Mi tío legó la casa con los campos alrededor que hacen un todo. Tenemos un problema, tenemos las subvenciones para el fomento de la literatura, pero no son para el paisaje, obvio. La casa, de los campos, los riesgos, todo cuesta mucho de mantener. Queremos un compromiso, por ejemplo, con el Ayuntamiento de Oliva.

-¿Osea, que el paisaje también es cultura y forma parte del legado poético de Brines y también les preocupa su mantenimiento?

-Muchísimo. Es un BIC que conlleva el paisaje. El Ayuntamiento podría ayudarnos, si no tendríamos que solicitar subvenciones para el campo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad