C. velasco
Lunes, 20 de septiembre 2021, 15:58
La coordinadora artística de La Mutant, Marta Banyls, ha presentado esta mañana su última programación. La responsable del teatro de la calle Juan Verdeguer deja el cargo por «razones estrictamente personales», ha remarcado. Declina un tercer ejercicio, dado que puede acogerse a la prórroga del contrato que, según la concejalía de Acción Cultural, le ha ofrecido. Banyuls se va dejando dos años de «crecimiento y de sostén» dado que su mandato se ha visto afectado por los meses de la pandemia. A su juicio, la Mutant ha sido un «faro cultural en tiempos difíciles» y ha logrado que el espacio formara parte de «la cartelera de la ciudad».
Publicidad
Como avanzó LAS PROVINCIAS, la marcha de Banyuls genera una nueva situación en los teatros municipales. Desde Acción Cultural proponen crear una plaza en la Administración local con la que cubrir la coordinación artística de la Mutant. Este nuevo puesto público figurará, según publicó este periódico, en la Relación de Puestos de Trabajo (RTP) del Ayuntamiento para 2022 y se accederá a él por oposición. Banyuls dejará el cargo en octubre y el Ayuntamiento contratará a un profesional de forma externa hasta que la plaza se cubra, primero, de forma interina, y luego de forma definitiva. Banyuls se ha posicionado respecto a los mandatos de los gestores culturales en instituciones públicas. Ha reconocido que «dos años es un tiempo muy corto para consolidar el proyecto cultural». Ha insistido: «Hay que ir más allá, a los cinco años». Ha valorado de forma positiva que la coordinación de la Mutant se convierta en una plaza fija porque, ha dicho, «se dignifica así» el trabajo de los gestores culturales. «Ojalá me pueda presentar yo si mi situación personal cambia», ha agregado.
Banyuls se va dejando una programación que acoge estrenos internacionales, como las piezas de Anton Lachky y Jan Martens, y una nueva alianza con el IVAM con la celebración de un ciclo de conciertos vinculados al arte sonoro. La Mutant mantiene la colaboración con Circuito Bucles y con Escalante. Del teatro de la Diputación, la sala de la calle Juan Verdeguer acoge 'Prometeo' y 'Lo pequeño', ambos estrenos en la Comunitat. La Mutant estrecha lazos con la Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunitat Valenciana -que impulsa el proyecto Circula!, un tren estatal de creación y formación en danza, mantiene la colaboración con Circuito Bucles, retomará los coloquios con el público.
Uno de los reclamos de la temporada de La Mutant, que arrancará esta misma semana con la ya clásica cita del Truenorayo Fest (días 23, 24 y 25) será el estreno absoluto en España de dos piezas firmadas por dos referentes de la danza internacional. Por una parte, el eslovaco Anton Lachky, que presentará en Les autres (17 de octubre) a cuatro personajes que se rebelan contra el mundo plástico en el que viven a través del baile. Por otra, el belga Jan Martens, cuyo montaje Elisabeth Gets Her Way (19 y 20 de noviembre), sigue los pasos y el legado de la talentosa música Elisabeth Cojnacka. Además, las propuestas locales y nacionales estarán representadas a lo largo de estos meses por La confiança (22 y 23 de octubre), una reflexión de los valencianos Produccions d'Ultramar sobre la sociedad violenta a través de los ojos de una madre, y Explore el jardín de los Cárpatos (17 y 18 de diciembre), reinvención escénica del concepto de turismo a cargo de la compañía barcelonesa José y sus Hermanas.
A sus habituales colaboraciones con certámenes como La Cabina (el directo radiofónico de Carne Cruda el 11 de noviembre), VLC Pitch Forum (14 de noviembre) o el Festival Internacional de Circo Contorsions (con la puesta en escena de Sopa, del colectivo Ateneu Popular 9 Barris, el 28 de noviembre), La Mutant sumará esta temporada nuevas alianzas como el IVAM, cuya exposición Indústries / Matrius, Trames i Sons incluirá una sesión de música y performance el 15 de octubre, o el Festival Internacional d'Art, Ciència i Tecnología Volumens (12 y 13 de noviembre), que este año se trasladará por primera vez hasta el espacio de la calle Joan Verdeguer.
Publicidad
Al mismo tiempo, La Mutant reforzará a lo largo de estos meses su sinergia con otras salas como Escalante, acogiendo las representaciones de 'Lo pequeño' el 29 de septiembre y 'Prometeu' -una propuesta de Agrupación Señor Serrano dirigida exclusivamente a espectadores entre 7 y 12 años- el 3 de octubre, y también con colectivos como la Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunitat Valenciana (APDCV). Este último es uno de los principales impulsores del proyecto Circula!, un tren estatal de creación y formación en danza que en diciembre llevará hasta La Mutant las piezas Retratos errantes (días 10 y 11), una muestra del talento de Group LaBolsa para las creaciones en vivo, y Geneaología de un deseo (día 12), una investigación sonora y espacial de la coreógrafa valenciana Lucía Jaén acerca del concepto de deseo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.