Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Marylène Albentosa, ayer, en el teatro Principal. JESÚS SIGNES
Marylène Albentosa: «Sin sede fija, la sociedad no visualiza al teatro Escalante»

Marylène Albentosa: «Sin sede fija, la sociedad no visualiza al teatro Escalante»

La titular provisional del proyecto, sin escenario estable desde 2016, cree que su relación laboral se alargará más de seis meses

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 18 de febrero 2021

Una comisión de servicios ha llevado a la gestora cultural y funcionaria Marylène Albentosa a convertirse en la coordinadora artística del teatro Escalante, un proyecto escénico sin sede fija desde 2016 y que batalla por seguir ligado a la vida cultural de la ciudad. Albentosa, que accede de forma provisional y es la tercera responsable del espacio en menos de tres años (tras Josep Policarpo y Gabi Ochoa) no tiene entre manos un proyecto fácil. Tutela un escenario icónico con más de tres décadas de historia pero lo hace con un cargo limitado a seis meses (prorrogable en principio a otros seis más). Aunque considera que hay fórmulas que permitirían su continuidad.

–¿Con qué planes llega para el Escalante? Sobre todo teniendo en cuenta de que es un cargo provisional...

–Existe la posibilidad de que se alargue más aunque todo tiene su trámite y su procedimiento. Independientemente de que sea yo, o mis antecesores como Josep (Policarpo) o Gabi (Ochoa), el sello Escalante está tan marcado que aunque yo aporte mi proyecto, lo fundamental es trabajar en él. Conseguir la consolidación del público. Hay gente que te dice que ha crecido con este teatro, y eso es lo que debemos consolidar. También, impulsar la línea de teatro juvenil, sin olvidar la infantil.

–Sin sede fija desde hace casi cinco años, ¿el proyecto se ha desdibujado?

–Creo que en la línea de programación, no. Pero el problema es que la sociedad no visualiza al teatro Escalante. Y es el tema que debemos trabajar. El domingo estrenamos 'Lluna' y el público va a venir al Principal y no sé si el espectador es consciente de que forma parte de la oferta del Escalante. Es cierto que no hay un espacio de referencia pero el Escalante vive.

–¿Habrá sede pronto?

–Sé que la diputada de Teatro, la de Patrimonio y el presidente de la Diputación son conscientes de la necesidad de la sede. Existen trabajos previos y una de las tareas es intentar decidir dónde va a ser. Por lo menos hay una conciencia política para solucionar el problema. Creo que en breve se dirán cosas. Pero es una cuestión política. Nosotros les hemos trasladado que el equipo necesita un espacio.

–En menos de tres años ha habido tres titulares. ¿Lastra el funcionamiento del teatro?

–Entiendo que no, porque las personas que me han precedido han tenido muy claro qué era este proyecto, venían del mundo teatral y sabían lo que hacían. La prueba es que las producciones se han seguido exhibiendo.

–Debe enfrentarse al diseño de la próxima temporada. ¿Tiene propuestas heredadas de la anterior gestión?

–Hay propuestas en el cajón. Pero las estamos analizando. Es importante que haya continuidad y también que se abran convocatorias para las compañías.

–La pandemia ha sacudido a las artes escénicas. ¿Cómo ha afectado al Escalante?

–Hemos reducido las funciones escolares pero hemos ampliado las familiares. Debemos consolidar lo que es el Escalante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Marylène Albentosa: «Sin sede fija, la sociedad no visualiza al teatro Escalante»