Borrar
Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en un municipio famoso por sus playas y otras cuatro localidades
La muestra se puede visitar hasta el 7 de mayo de lunes a viernes, incluidos los sábados por la mañana. jseús signes
De matar marcianitos  a jugar al 'Fornite'

De matar marcianitos a jugar al 'Fornite'

Reúne piezas históricas, como la Nintendo Virtual Boy, la SEGA Dreamcast y la primera PlayStation, y los videojuegos Super Mario Bros o Sonic La mayor muestra de consolas de España llega a la Politécnica

N. C.

Sábado, 13 de marzo 2021, 01:06

valencia. Se puede mirar pero no jugar. Incluso, y aunque cuando se entra en la sala el reconocible pitido de los juegos arcade invite a coger el 'joystick' o el mando, tampoco se puede. Algo que parece casi un imposible para los amantes de los videojuegos, quienes desde ayer pueden encontrar en el rectorado de la Universitat Politècnica de València (UPV) «la mayor exposición de consolas de España», según los organizadores de la muestra.

Un paseo que va desde matar marcianitos a las últimas novedades de la industria del entretenimiento digital. O lo que es lo mismo: de Super Mario Bros a Lara Croft, pasando por la primera Play Station o la Megadrive, a la primera Magnavox Odyssey, la consola que en 1972 y gracias al trabajo de Ralph Baer dio a luz al que puede considerarse como el primer videojuego de la historia: 'Tennis' (esas dos barras verticales blancas que iban pasándose una bolita de una a otra).

Ese es el principio de la exposición, comisariada por Abraham San Pedro, quien ha prestado más de 70 aparatos y 300 objetos para configurar 'Consolas. Democracia para la imagen digital 1972-2003'. Hasta el próximo 7 de mayo, la exhibición reúne más de 70 aparatos históricos, con todos su manuales, cartuchos, periféricos y mandos. Además, incluye partidas grabadas, cajas, audiovisuales y películas que no sólo navegan por el universo de los videojuegos sino también por el iamginario de la publicidad y los videoclips, es decir, desde los orígenes militares de la imagen digital hasta lo que los responsables del proyecto llaman la «sociedad gamificada».

La exposición incluye manuales, cartuchos, periféricos y mandos de 70 aparatos que van desde 1972 a 2003

Por ello, no es de extrañar que en la exhibición convivan desde esa primigenia fotografía escaneada a la última de las grandes consolas que coparon el mercado: la XBOX. Y es que San Pedro ha prestado desde la Magnavox Odyssey de 1972 hasta la PlayStation 2 de 2001, la consola más vendida de la historia (152 millones de unidades). Junto a ellas se exponen auténticas joyas de la historia como la Atari Home Pong; las Coleco Telstar; la Atari 2600 (un icono para cualquier generación amante de los videojuegos); la Microvision (la primera consola portátil); la Vectrex; la Colecovision; la Nintendo Famicom (y su serie de periféricos que incluyen hasta un robot); la Intellivison (que ofrecía por primera vez voces humanas); el Commodore 64 (la microcomputadora más vendida de todos los tiempos con 32 millones de unidades); las SEGA Master System; la Nintendo Virtual Boy (el primer intento de adentrar el videojuego en la realidad virtual y que fue un rotundo fracaso cuya producción duró meses); la Game boy de esta misma empresa; o la SEGA Dreamcast.

«Para hacer la visita aún más enriquecedora se exponen manuales de usuario, cartuchos, cajas originales, disquetes, cajas originales de las consolas históricas, extremadamente codiciadas por los coleccionistas- y demás complementos originales de la época», apunta Abraham San Pedro.Pero no sólo de aparatos vive la muestra. La evolución del videojuego se ejemplifica en los personajes que pasean por la exhibición. De Lara Croft y su 'Tomb Raider' a los imprescindibles Mario y Luigi, 007, Sonic y a ese primer 'Tennis' que fue el origen de todo, incluso de los 'Roblox, 'Fornite' o 'League of Legends' de la actualidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias De matar marcianitos a jugar al 'Fornite'