Urgente Hallado en el barranco del Poyo el coche de la joven de Cheste desaparecida tras la dana
Jesús Huguet y Dolors Pedrós, secretario y presidenta del Consell Valencià de Cultura, respectivamente. irene marsilla

Mazón toma cartas en el Consell Valencià de Cultura

El presidente de la Generalitat busca ya candidatos para sustituir a Dolors Pedrós al frente de la institución | El ente consultivo suma más de dos años, desde la muerte de Grisolía en agosto de 2022, con una presidencia interina

Carmen Velasco

Valencia

Jueves, 13 de febrero 2025, 01:06

El desequilibrio de fuerzas en el Consell Valencià de Cultura (CVC), la falta de una figura que genere consenso entre los integrantes del ente ... estatutario y la representación de partidos políticos en la institución del Palacio de Forcalló sin representación en Les Corts son causas que menoscaban el correcto funcionamiento del CVC. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha tomado nota. Las últimas reuniones en el seno del órgano, que preside temporalmente Dolors Pedrós, no han pasado inadvertidas en el entorno del presidente del Consell.

Publicidad

La renovación del Consell Valencià de Cultura exige de la negociación parlamentaria, pero el nombramiento de la presidencia del CVC compete al presidente de la Generalitat. Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, Mazón baraja activar esta opción. No maneja plazos.

La presidencia del CVC la ocupa de forma temporal Dolors Pedrós. Ella asumió las riendas de la institución tras la muerte de Santiago Grisolía en agosto de 2022. La provisionalidad del cargo supera holgadamente los dos años. En este periodo ha habido plenos civilizados, plenos tensos y plenos broncos. De algunas sesiones se han salido los consejeros propuestos por el PP y a otros, como el último, no se ha dejado entrar a la prensa. Lo segundo es raro, pero sucedió. Justo en ese día se abordó la composición de la comisión de gobierno del Consell de Cultura. En un pleno blindado se renovó la comisión y la vacante que dejó Marta Alonso (designada en su día por el PP) quedó ocupada por Vicent Torrent. (propuesto por Compromís). Se da la circunstancia de que entre los cuatro miembros de la comisión de gobierno, órgano esencia en la gestión del CVC, se encuentran dos miembros en su día designado por formaciones políticas que en la actualidad no cuentan con representación en el parlamento valenciano. Es el caso de Gerardo Muñoz (designado por Cs) y de Rosana Pastor (designada por Podemos). Junto a ellos completan este órgano Ana Noguera (PSPV) y la nueva incorporación, Vicent Torrent (Compromís).

El CVC dio sus primeros pasos en 1985. Hijo del Estatuto de Autonomía -aprobado en 1982- vio la luz el órgano consultivo de las instituciones públicas «en materias específicas que afecten a la cultura valenciana». Con la ley en las manos no cabía más que empezar en un contexto de gran ilusión social. Entonces todo era nuevo y, por tanto, la expectación era grande.

Publicidad

En aquel ambiente inicial de cambios, de refundación de una sociedad, el CVC tenía un papel importante. Y acorde con esa función eran quienes se sentaron a la mesa de estudio y análisis de los asuntos culturales. Eran un comité de expertos presidido por el poeta Juan Gil Albert que incluía en su nómina nombres de la talla de García Berlanga, Andreu Alfaro, Ferrando Badía, el doctor López Piñero, Francisco Lozano, Manolo Valdés, Santiago Grisolía, García Esteve, Giménez Julián, Leopoldo Peñarroja, Rafael ramos Fernández, García Asensio, el cardenal Tarancón, Lluis Guarner, Enric Llobregat, Pedro Vernia, Vicente Buigues, Ramón de Soto, Vicente Aguilera Cerni, y José Antonio Maravall Casesnoves, entre otros abrieron el camino de la institución.

Con los años se ha visto que la condición de excelencia sobre la que se asentó el neonato Consell se ha desdibujado hasta convertir la mesa del su plenario en reunión de excargos políticos, ya hayan sido fruto de la elección popular, o de la designación política para ocupar puestos en las instituciones públicas, incluso también en la dirección de cualquiera de las formaciones políticas que se han sentado en las Corts o en las Cortes Generales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad