Directo Comienza el cónclave para elegir el nuevo Papa tras la muerte de Francisco
Obra del alicantino José Aparicio Inglada adquirida por el Meadows. KEVIN TODORA

La obra del pintor alicantino José Aparicio ingresa en el Meadows de Dallas

'Godoy presentado la paz a Carlos IV' es un dibujo del siglo XVIII preparatorio de una pintura posterior. La sala también añade a su colección un óleo del vallisoletano Bartolomé González

Laura Garcés

Valencia

Viernes, 20 de agosto 2021, 13:37

El arte valenciano sigue atrayendo a museos del mundo. El pintor alicantino José Aparicio e Inglada (Alicante, 1770-Madrid, 1838) ha ingresado en el Meadows Museun de Dallas, espacio que ha adquirido la pieza 'Godoy presentando la paz a Carlos IV', obra realizada en 1796, según han confirmado los representantes en España del espacio museístico. Se trata de una aguada a pluma y tinta parda y carboncillo sobre papel con unas dimensiones de 22,5 x 32,7 centímetros. Se trata del trabajo preparatorio para un óleo posterior que en la actualidad se encuentra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.

Publicidad

Con esta obra, adquirida en una galería de Madrid, el museo norteamericano incorpora a sus fondos el trabajo de uno de «los pintores neoclásicos más importantes de España», como han apuntado las fuentes. También han destacado que el «importante» boceto fue descubierto «recientemente, junto con otro ahora en una colección privada, y representa una evidencia histórica clave del trabajo riguroso de Aparicio«.

Su modo de prepararse para pasar al lienzo, marcado por la «precisión y determinación», señalan los representantes del museo, llevó al artista a que «Carlos IV le otorgó una beca completa para formarse en París. Tras su residencia en la capital francesa, el pintor regresó a España, donde fue nombrado pintor de la corte del rey Fernando VII y posteriormente director de la Real Academia de San Fernando«. También fue académico de mérito de la Academia de San Carlos en Valencia, según la información que ofrece la página web del Prado.

José Aparicio, cuya presencia en la colección del Museo del Prado es notoria de la mano de una veintena de piezas, en el trabajo que ha adquirido el Meadows ofrece como figura alegórica un tratado de paz firmado entre España y Francia en 1795 tras la Guerra de los Pirineos (1793-1795). El artista para representar el momento muestra al primer secretario de Estado, Manuel Godoy, presentando una alegoría de la paz al rey español, Carlos IV. El diplomático español que firmó el tratado, Domingo de Yriarte, también es retratado como un dios mensajero.

'Retrato de una dama', de Bartolomé González. KEVIN TODORA

Otras adquisiciones

Junto a esta pieza el museo de Dallas ha adquirido la obra 'Retrato de una dama', del pintor vallisoletano Bartolomé González y Serrano en 1621, según el comunicado del museo. Se trata de uno de los pocos retratos del pintor fuera de España y la sala norteamericana lo adquirió en una subasta de Christie's en Londres.

Publicidad

A estas adquisiciones se añaden dibujos de Antonio González Velázquez (1723-1794) y Casto Plasencia y Maestro (1846-1890).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad