El dramaturgo valenciano José Sanchis Sinisterra, la Fundación Sorolla y la Fundació Bromera per al Foment de la Lectura figuran entre las 37 personalidades y entidades a las que el Gobierno ha concedido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Publicidad
El dramaturgo, pedagogo y activista valenciano Sanchis Sinisterra es una relevante figura del teatro en España. La faceta de escritor teatral se hace palpable en las cerca de 300 producciones estrenadas en España basadas en textos del autor desde 1978. Mención especial merece 'Ay Carmela', «obra significativa de la dramaturgia española contemporánea, con cerca de 90 producciones en España desde su estreno en 1987», subrayan desde el Ministerio de Cultura. Su actividad como pedagogo ha sido paralela a su escritura, con discípulos como Juan Mayorga, Sergi Belbel, Lluïsa Cunillé, Yolanda Pallín, Borja Ortiz de Gondra, hasta los más jóvenes a los que aún hoy sigue guiando en cursos y seminarios. Su deseo de agitar la realidad teatral lo llevó a fundar el Teatro Fronterizo, la Sala Beckett, el nuevo Teatro Fronterizo o la Corsetería y a involucrarse en proyectos de escritura compartida en España y América Latina.
Tras dejar Valencia, donde había comenzado a acercarse al teatro universitario, y trabajar como profesor de Literatura en Teruel, llegó a Barcelona en 1971 como profesor en el Institut del Teatre. En los 80 ingresa en la Universidad de Barcelona y desarrolla una fructífera carrera como autor y adaptador que le permite poner en marcha el proyecto de la Sala Beckett. A su legado suma obras que son historia de la literatura dramática española como 'Ñaque', 'Lope de Aguirre, traidor', 'El cerco de Leningrado', 'El lector por horas', 'Flechas del ángel del olvido', 'Próspero sueña Julieta', por las que ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Teatro 1990, el Premio Nacional de Literatura Dramática 2004 y el Premio Max de Honor a toda su carrera.
Igualmente, se ha concedido la Medalla a la Fundación Sorolla, que se creó a partir del legado de Clotilde García del Castillo, viuda del pintor valenciano, que en su testamento de 1925 legó al Estado español los cuadros, apuntes y dibujos de Joaquín Sorolla que a ella pertenecían y la casa familiar con los objetos artísticos allí colocados, para que se creara un museo. Desde 1993, la Fundación es una entidad jurídicamente distinta del Museo, pero trabaja en estrecha colaboración con él. Destacan sus programas de exposiciones, educativo y de investigación, financiando la catalogación y reordenación de colecciones. Desde 2001 se han catalogado, gracias a esta colaboración, las colecciones de fotografía antigua, dibujos de Sorolla y correspondenciadel autor. Su papel en la conmemoración del Año Sorolla 2023 es «esencial», recalcan desde la administración central.
Publicidad
Noticia relacionada
El Ministerio también distingue a la valenciana Fundació Bromera per al Foment de la Lectura, entidad de carácter cultural y sin ánimo de lucro con 18 años de trayectoria impulsando el hábito de la lectura en la sociedad. Desde su fundación en 2002 ha realizado un amplio abanico de actividades: organización, impulso y patrocinio de multitud de campañas, cursos, jornadas, conferencias y talleres; edición de guías de lectura; difusión y conmemoración de eventos culturales como el Día Internacional del Libro y otras celebraciones vinculadas al mundo de la cultura, el libro y la lectura.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado este martes las distinciones, entre las que figuran las concedidas a Itziar Castro y María Teresa Campos a título póstumo, así como otras personalidades como Gemma Cuervo, Vicky Peña, Antonio Najarro o Pablo Berger.
Publicidad
«Estas medallas son una garantía de que la libertad de expresión y de creación deben presidir todos y cada uno de nuestros gestos de defensa de la cultura que es, a su vez, la defensa de nuestra democracia», ha afirmado Urtasun en rueda de prensa.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
En total, Cultura ha distinguido a 37 personalidades y entidades de la cultura que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.
Publicidad
El ministro ha afirmado que las Medallas sirven para homenajear los derechos culturales y ha reivindicado que España necesita a los creadores y trabajadores del sector. «Con estas medallas, reconocemos y premiamos esa labor porque sobre ella se construye ni nuestro rico tejido cultural. Y reconocemos también algo muy importante, la libertad de expresión que permite aquí y allá en cualquier rincón de España que la cultura tenga lugar», ha indicado.
Cultura ha premiado también al Museo Chillida Leku, a la Obra Cultural Balear, la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro, la Fundación Victoria de los Ángeles, a la Fundación Alicia de Larrocha, a la revista 'Patrimonio Cultural y Derecho', al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y al Centro de Conservación y Restauración de Documentos Gráficos de la Isla de La Palma.
Publicidad
En el caso de personalidades del cine, Cultura ha distinguido a los directores de cine Pablo Berger y Albert Serra; y al director y productor audiovisual José Luis López-Linares. También a actores como Luis Zahera, Vicky Peña y Gemma Cuervo; y a las guionistas Isabel Peña Domingo e Isabel Campo Vilar. En el apartado musical, Estopa y el director de orquesta Antoni Ros-Marbà son los reconocidos.
Además, también recibirán la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes el artista, restaurador y maestros del vidrio Carlos Muñoz de Pablos; la mecenas y coleccionista Candela Álvarez Soldevilla; la abogada del Estado del Ministerio de Cultura, Carmen Acedo; el jurista Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano; el payaso Pepe Palacio; el diseñador de moda Modesto Lomba; el bailarín y coreógrafo Antonio Najarro; al técnico de iluminación Juan Gómez-Cornejo Sánchez; a la bibliotecaria Glòria Pérez Salmerón; y El Ranchito.
Noticia Patrocinada
A título póstumo, se otorga el reconocimiento a la periodista, locutora de radio y presentadora de televisión María Teresa Campos; a la guionista y directora Patricia Ferreira; al escritor de literatura infantil y juvenil y comunicador Miguel Ángel López González 'El Hematocrítico'; al dibujante de cómic Carlos Pacheco; y a la actriz Itziar Castro.
Tras mencionar a las 37 personalidades distinguidas, Urtasun ha señalado que han premiado «muchas facetas de la Cultura» y ha sostenido que son nombres que han creído «convenientes en esta instancia», tras ser preguntado por la ausencia de representantes del mundo de la tauromaquia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.