![Un montón de libros destrozados por el barro](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/08/pixelcut-export%20(1)-kqv-U2201765510444lrH-758x531@Las%20Provincias.jpg)
![Un montón de libros destrozados por el barro](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/08/pixelcut-export%20(1)-kqv-U2201765510444lrH-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Todavía no se sabe a cuánto ascenderá el daño que la DANA ha ocasionado sobre el sector editorial valenciano, pero hay unanimidad en una cuestión: cuanto más estudian el impacto, mayor magnitud cobra la tragedia. Ya no solo se trata de las diez librerías ... afectadas por el barro y el agua (con todo lo que ello conlleva). Un inmenso almacén en Ribarroja repleto de stock también ha quedado completamente arrasado. Allí, la mayoría de libros pertenecían a la distribuidora Gea Llibres. Y la editorial valenciana Bromera tenía 300.000. Todavía no han podido calcular la verdadera dimensión de lo ocurrido. Ni siquiera saben si hay cajas que se puedan salvar, pues es tal la marabunta que aún no han podido acceder a la parte trasera del almacén. También se han visto afectadas Samaruc y Sendra entre otras editoriales.
En cualquier caso, no parece que se vaya a poder salvar ningún libro del almacén ubicado en Ribarroja. Tal y como resume la subdirectora de Bromera Sandra Capsir, «por mucho que haya cajas a las que no llegara el agua, el papel y la humedad son muy malos amigos». Las consecuencias para la editorial son gigantescas. Si lo medimos por su precio de venta al público, los libros que allí había con el sello de Bromera superan los cuatro millones de euros.
Y la tragedia, por si fuera poco, no solo queda en diez librerías y un almacén con más de medio millón de libros echados a perder. Hay muchos otros daños colaterales que el sector editorial y los libreros tendrán que enfrentar de cara a los próximos meses. Un sector, recordemos, que no brilla precisamente por su solvencia. Y menos cuando hablamos de editoriales locales.
Hay más. Lo explica el presidente del Gremi de Llibrers, Juan Pedro Font de Mora. Según él, hay muchos otros impactos «intangibles». Para empezar, las librerías que no se han visto afectadas también están vendiendo menos. «Está habiendo un bajón en el consumo porque la gente, en general, no está con el ánimo para irse de compras, como es lógico», explica. Además de eso, el suministro de libros ha disminuido y pocas novedades están llegando a Valencia durante estos días por los problemas que está habiendo con la distribución.
Esta tormenta perfecta da de lleno con un sector ya de por sí precario y en el que la cadena de intermediarios es muy amplia y ninguno de sus eslabones recibe mucha parte del pastel. Todavía es muy difícil hacer previsiones. «Las estimaciones económicas objetivas las desconocemos, no solo porque no se puede peritar el daño que va a suponer a largo plazo y porque todavía se están sacando libros del barro, sino también porque, personalmente, cada vez que lo pienso el problema se hace más grande en mi cabeza», apunta.
Hasta ahora se había hablado de ocho librerías afectadas por la DANA, pero hay dos más que no están bajo el paraguas del Gremi de Llibrers. Son Librería Pasarella Store (Picanya) y La casa de paper (Algemesí). El Gremi se ha comprometido a apoyar a estas dos librerías en la misma medida que a las otras ocho, que son Librolandia (Benetússer), Somnis de Paper (Benetússer), Passarella (Paiporta), Bufanúvols (Catarroja), La Moixeranga (Paiporta), Libro Ideas (Aldaia-CC Bonaire), Samarux (Algemesí) y L'Esplai (L'Alcúdia). En el caso de Somnis de Paper, los daños ocasionados por la DANA superan los 150.000 euros.
Sandra Capsir adelanta que creen que no podrán salvar ni uno solo de los más de 300.000 libros que ha perdido Bromera. «Ahora estamos empezando a pensar en cómo activar la campaña de Navidad sin recuperar ninguno de estos libros. Estamos en el peor escenario en cuanto a previsiones. Estamos trabajando en el peritaje con el Consorcio para que se haga cargo de los daños».
Eso sí, la solidaridad del sector no ha tardado en llegar. Además de haber recibido las librerías el auxilio de cientos de voluntarios, tanto libreros de toda España como asociaciones y editoriales ya se están movilizando. Para empezar, ya hay librerías fuera de la Comunitat que están dedicando una sección de su local a ejemplares de editoriales valencianas, con el fin de que cobren mayor visibilidad. Por otro lado, el Gremi ya ha habilitado una línea de donaciones accesible a través de la cuenta ES76 3159 0015 8823 2590 9725. Font de Mora adelanta que la ayuda será proporcional al daño de cada librería.
La Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) también está poniendo de su parte con la puesta en marcha de una iniciativa que tendrá lugar este lunes 11 de noviembre cuando, paradojas del destino, se celebre el Día de las Librerías. Normalmente, durante este día los libros se venden con un 5% de descuento. Pues bien, todos los establecimientos que se sumen a la iniciativa de la CEGAL, ofrecerán el precio habitual de venta de los libros y destinarán ese 5% a las librerías afectadas por la DANA.
Con todo, tal y como indica Sandra Capsir, la mejor manera de ayudar al sector del libro es, sencillamente, «leyendo y comprando muchos libros de cara a estas Navidades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.