Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
La obra de Sfhir en la Comunitat. LP

El mejor muralista del mundo tiene obra en Valencia

El grafitero Sfhir, que se ha coronado con una gigantesca intervención en un edificio de un pueblo de A Coruña, realizó una pintura para una clínica estética de la capital del Turia en 2019

Carmen Velasco

Valencia

Sábado, 3 de febrero 2024, 00:43

El mejor mural del mundo está en Fene (A Coruña). Así ha sido elegido en el concurso promovido por la plataforma Street Art Cities. ... La gigantesca pintura está situada en el lateral de un edificio en la Rúa da Fraga y representa a una violoncellista. El autor del sorprendente grafiti es Sfhir, cuyo nombre real es Hugo Lomas. El artista madrileño se ha coronado con el título del mejor muralista del mundo tras una larga e internacional trayectoria. Trabajos en Bélgica, Portugal y Italia, entre otros países.

Publicidad

El mejor muralista del mundo tiene obra en la Comunitat. Ha realizado intervenciones en Gandia y Alzira gracias a festivales de 'street art'. «...A veces juego a colorear el universo...» se puede leer al lado de un niño con pinturas en la mano que se ubica en la capital de la Safor con motivo del Serpis Urban Art. La intervención en la capital de la Ribera se realizó en el marco de Kubic Festival en 2019.

De Sfhir incluso hay un lienzo en Valencia. El médico Federico Ortiz, que conocía la obra del artista madrileño, inauguró su clínica privada en el entorno de la plaza San Agustín de la capital del Turia. Gracias a un amigo común, el galeno le hizo un encargo. «Sfhir me propuso un mural, pero como la clínica está en un local alquilado optamos por un lienzo», explica. «Hablé con el artista, me hizo preguntas personales y sobre la clínica. El resultado es un gran lienzo que está en las instalaciones del establecimiento de estética», explica Federico Ortiz a LAS PROVINCIAS. «Tuve toda la libertad para crear este lienzo. Confió en mí y valoró mi trabajo. Ojalá todos los encargos fueran como el de Federico Ortiz», afirma Sfhir, quien defiende la evolución social y artística del grafiti.

El médico Federico Ortiz, delante del lienzo de Sfhir en la clínica de estética de Valencia. iván arlandis

El 'street art' nació como una manera de pintar de forma ilegal en espacio público. En los años 50 y 60, explica el creador madrileño, empezaron a sonar algunos nombres y en los años 70 hubo cierta eclosión. «Se generó una pequeña subcultura y aparecieron diferentes corrientes artísticas. El grafiti ha ido evolucionando y su naturaleza es acabar en galerías», explica Sfhir, quien pronostica que dentro de un siglo se hablará de esta época como el tiempo en que «el arte urbano conquistó las urbes».

Publicidad

El mejor mural del mundo está en Fene (A Coruña). efe

Él continúa haciendo intervenciones en ciudades y municipios. «Nunca he participado en Museo Inacabado Arte Urbano (MIAU) de Fanzara, pero me consta que tiene artistas fantásticos», explica y alerta del peligro de la censura. Algunos gobernantes, sostiene, buscan «artistas de contenidos blancos, murales más abstractos o con predominios de formas geométricas, para que el grafiti no moleste. Estas directrices me horrizan». Las grandes ciudades cada vez más «tienen mucho cuidado con qué cosas se van a pintar en las paredes», añade el creador madrileño, quien asegura que a él «le han intentado censurar». Cuando se aceptan imposiciones «el arte se convierte en propaganda», matiza.

Sfhir, que aboga por cultivar el espíritu crítico tanto en los ciudadanos como en el arte, no sabe hasta qué punto los grafitis ponen en el mapa a los pueblos, pero sí considera que los revaloriza y contribuyen a mejorar la calidad de vida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad