c. velasco
Martes, 14 de junio 2022, 02:08
Luis García Berlanga vino al mundo el 12 de junio de 1921. El centenario de su nacimiento sirvió para que 2021 fuera declarado Año Berlanga. A tal reconocimiento se sumaron el Ministerio de Cultura, la Generalitat Valencia, el Ayuntamiento de Valencia, la Diputación ... de Valencia, la Academia de Cine, etcétera. El Año Berlanga tardó en arrancar. Tal fue su demora que, ya sea por la pandemia o por la falta de agilidad de las instituciones, el centenario se alargó hasta junio de 2022. Es decir, hasta ahora. En marzo de 2021 se abrió el fuego austrohúngaro. No fue Valencia la ciudad elegida para que el entonces ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, desgranara las actividades previstas para el centenario del nacimiento del autor de 'Plácido'. Tampoco fue Valencia la seleccionada para la gala de los Premios Goya del arranque del Año Berlanga. La ciudad del Turia vendió la gala de los 'cabezones' de 2022 como el colofón de los actos del centenario. El pasado fin de semana las autoridades municipales continuaron poniendo «broches» al final de los actos, que si la cremà de una falla en Patraix o el nombre de Berlanga en el callejero de la Ciudad de las Arts y las Ciencias.
Publicidad
En estos últimos 12 meses ha sucedido lo inimaginable: la erupción del volcán Cumbre Vieja de la Palma; la invasión militar de Ucrania a cargo de la Rusia que preside Putin; el regreso del rey Emérito desde Dubái; el resurgir de la viruela del mono... Sí, ha sido un año berlanguiano. Pero, ¿cuál es el balance del Año Berlanga? ¿Ha tenido la repercusión deseada? Procede hacerse estas preguntas cuando concluyen los actos y el centenario toca a su fin.
El Año Berlanga ha sido desigual, irregular y dispar. Las luces y las sombras de un centenario berlanguiano se puede resumir en estos diez momentos:
LO MEJOR DEL AÑO BERLANGA
1. La Gala de los Premios Goya en el Palau de les Arts.
El Ayuntamiento y la Generalitat siempre apuntaron a 2021, año del centenario el nacimiento del autor de la trilogía de los Leguineche, como la fecha en la que acoger la ceremonia de los Premios Goya. En 2021 la pandemia aún lucía sus peores cifras y las restricciones sanitarias hacían inviable una gala al uso. Antonio Banderas fue la solución y Málaga el refugio de una gala on line. El sueño de Valencia quedó relegado a 2022. El sábado 12 de febrero la alfombra roja se desplegó en Les Arts.
Publicidad
La presencia de Cate Blanchett, el Goya de Honor a José Sacristán y la Ciudad de las Artes como escenario destacaron en la noche del cine español. La actriz australiana estuvo a la altura de las expectativas y cumplió como gran estrella de cine; el discurso del intérprete de Chinchón fue el mejor de la gala y el complejo de Calatrava resultó espectacular para el lucimiento de las estrellas de cine.
2. Enciclopedias berlanguianas
Una de las iniciativas reseñables del Año Berlanga por su documentación exhaustiva y por su conocimiento profuso es la publicación de 'Furia Española', impulsado por el Institut Valencià de Cultura y la Filmoteca Española. Un volumen, coordinado por José Luis Castro y Santos Zunzunegui, muy necesario en tiempos de Google porque realiza un acercamiento global y actualizado a la figura del cineasta valenciano. 800 páginas que engatusarán a cualquier cinéfilo o seguidor de Berlanga.
Publicidad
'Furia española' no es fruto de la improvisación, algo que no se puede decir de otras actividades del Año Berlanga. El ensayo recogre escritos sobre cine, recortes de prensa de la época con críticas a su obra y los cuatro años de Berlanga como presidente de la Filmoteca Nacional, al mismo tiempo, hace una revisión de su filmografía y un repaso por su experiencia con la censura. Además del contenido en papel, el libro viene acompañado por un DVD que incluye una mesa redonda en torno a Berlanga con Fernando Trueba, Borja Cobeaga y Juan Estelrich, entre otros, sobre las influencias de Berlanga en el cine español contemporáneo.
Los nombres propios del ensayo (Antonio Gómez Rufo, Darío Villanueva y Bernardo Sánchez, entre otros) y la reproducción de la documentación convierten 'Furia Española' en un digno homenaje en papel al director de 'La escopeta nacional'.
Publicidad
Otro volumen berlanguiano esencial es 'Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente' (Tusquets). Lo firma el periodista e historiador valenciano Miguel Ángel Villena quien ganó con este título el premio Comillas de biografía, memorias e historia. En el año de su centenario, culmina Villena dos años de investigación.
3. Homenajes a pie de calle, en museos y en el calendario
Que Berlanga ha estado más presente en Valencia es una evidencia. El videomapping en la fachada del Ayuntamiento de Valencia: la banda sonora de las películas austrohúngaras sonando en las plazas y auditorios; las exposiciones en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Madrid -que luego recaló en Bombas Gens-; las revisiones de su filmografía en festivales; el documental 'Berlanga' dirigido por Rafa Maluenda y está en la web de À Punt, que se proyectó en la Seminci de Valladolid; la reinterpretación de los carteles de sus películas en manos de diseñadores valencianos; el bautizo de Paseo Berlanga al tramo de l'Hemisfèric donde se rodó 'París-Tombuctú'; la muestra del MuVIM... Berlanga tiene un día en el calendario: 6 de octubre. El Gobierno lo ha establecido como el Día del Cine Español. Berlanga acabó en esa fecha en 1951 el rodaje de su primera película, 'Esa pareja feliz', codirigida junto a su compañero en la Escuela de Cine, Juan Antonio Bardem.
Publicidad
4. Su entrada en el diccionario
Berlanguiano forma parte del habla común. Era de justicia que el término entrara en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Meses antes del Año Berlanga se anunció su inclusión y en la actualización de 2021, justo cuando el director de 'Tamaño natural' hubiera cumplido un siglo, berlanguiano entró en la RAE.
5. Recuperar el nombre de Berlanga para los premios del audiovisual valenciano.
Desde 2018 la Conselleria de Cultura promueve los Premios del Audiovisual Valenciano. Nacieron sin nombre a diferencia de los de la música, que surgieron ya bautizados con el nombre de Carles Santos. La última edición, la de 2021, fueron renombrados como Premios Berlanga. Este cambio de denominación fue posible gracias al acuerdo con Empreses Audiovisuals Valencianes Federades (EAVF), que tiene registrado el nombre de 'Premios Berlanga' desde 2008 y con el que organizó cuatro ediciones de estos reconocimientos. Que la Comunitat tenga unos premios de cine con el nombre de uno de sus directores más internacionales; otra cosa es el eco de estos galardones en manos del Institut Valencià de Cultura en colaboración con la Academia Valenciana de l'Audiovisual. La repercusión de estas distinciones está muy alejada, por ejemplo, de la de los Premis Gaudí.
Noticia Patrocinada
LO PEOR DEL AÑO BERLANGA
1. La escasa presencia de Berlanga en la gala de los Goya
Berlanga no fue el protagonista de los Premios Goya. La 36 edición de los Premios Goya se vendió como «la culminación del Año Berlanga». Berlanga apareció de soslayo, es decir, en las menciones del arranque a cargo de Carmen Machi, en el saludo de Mariano Barroso a la familia del cineasta , que estaba presente en el patio de butacas de Les Arts; en un vídeo con imágenes de sus películas y su voz en off, y en las palabras finales de Ángela Molina, que cerró la gala. No hubo más. Ni los hijos de Berlanga tuvieron protagonismo en el escenario, ni fue el hilo conductor de la ceremonia, ni hubo un tributo de altura. ¿Qué aportó la gala al Año Berlanga? La presencia berlanguiana fue residual, algo que luego reconoció uno de los hijos del realizador, José Luis García Berlanga.
2. La efeméride no ha servido para salvar el archivo familiar
El Año Berlanga no ha servido para dar una solución al archivo familiar. Ni el Ministerio de Cultura ni las instituciones valencianas han 'salvado' el fondo en manos de los descendientes de Berlanga. Si no se da una salida a este legado se desmembrará; algo, por otra parte, que ya ha pasado. Cuadros de Luis Gordillo, Úrculo, Canogar y Carmen Calvo, que fueron propiedad de Berlanga, han salido a subasta. También lo hizo su biblioteca erótica.
Publicidad
3. La repercusión de las actividades
Que algunos días y algunas noches Valencia sintió a Berlanga presente es una evidencia dada la batería de actividades. Algunas han sigo inconexas y dispares y otras de dudosa repercusión, como el homenaje a Berlanga en Los Ángeles.
4. La duplicidad de comisarias
En febrero de 2020, Les Corts acordó por unanimidad instar al gobierno valenciano a declarar 2021 como Año Berlanga. Cuando 2021 empezó no había nadie al timón del Año Berlanga. La Generalitat nombró en febrero de 2021 a Rosana Pastor comisaria de las actividades del centenario. Seis meses después el Ayuntamiento eligió a Teresa Cebrián como comisaria del Año Berlanga. Según la nota municipal, la tarea de Cebrían pasaba por «la dirección, coordinación e impulso de las actividades relacionadas con el Año Berlanga y la celebración de los Premios Goya en Valencia en 2022 así como aquellas funciones que le sean asignadas por la Concejalía de Turismo e Internacionalización».
Publicidad
5. La falta de transparencia presupuestaria
El Año Berlanga ha exigido implicación de diferentes instituciones públicas, aunque el Ayuntamiento ha sido la más activa en los actos del centenario. ¿Qué preupuesto han manejado? Las distintas administraciones no han sido capaces de arroajar un dato en común. Además, cuatro meses después se desconce el impacto económico de la ceremonia de los Premios Goya en Valencia. No es la única cifra que no ha trascendido: tampoco el Ayuntamiento ha hecho público a cuánto asciende el convenio con la Academia de Cine para el campus de verano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.