Borrar
Imágenes del álbum familiar de Joaquín Michavila. LP
Toda la memoria del artista Joaquín Michavila

Toda la memoria del artista Joaquín Michavila

La familia del pintor dona al archivo de la Diputación documentación, cartas, escritos, catálogos, carteles y fotografías del creador I El legado permite conocer la trayectoria y la actividad cultural los años 50 del pasado siglo

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 3 de mayo 2023, 17:47

El artista valenciano Joaquín Michavila, uno de los máximos exponentes de las vanguardias pictóricas de posguerra en España, forma parte sin duda de la historia del arte y con ella de la de Valencia. Pero desde hoy integra también el tesoro documental que cuenta los avatares artísticos y vitales de un creador que con su hacer contribuyó a escribir el relato de los valencianos. La Diputación de Valencia ha recibido este miércoles la donación del archivo personal del pintor Joaquín Michavila, según ha informado la institución provincial.

La aportación ha acercado al archivo 29 cajas que contienen documentación administrativa, correspondencia, escritos, catálogos, carteles y fotografías que sirven para conocer mejor la actividad profesional. El legado donado por la familia Michavila Mas se encontraba guardado en el estudio del pintor en Albalat dels Tarongers. Ahora es patrimonio de los valencianos. Se trata de una importante incorporación que ayuda a contar con valiosa información de la actividad artística y cultural de la Valencia de los años 50.

Joaquín Michavila Asensi nació en la localidad castellonense de L'Alcora en 1926 y falleció en agosto de 2016 en Albalat dels Tarongers. Junto a Juan Genovés y Eusebio Sempere, entre otros, formó parte del conocido como grupo de Los Siete, que sentaría las bases de la recuperación del arte moderno de posguerra en Valencia, antes de la aparición del Grupo Parpalló.

Un artista polifacético

La trayectoria de Michavila descubre a un artista polifacético que se entregó a la pintura, el grabado, la escenografía, el muralismo, la ilustración de libros, la fotografía, el cine, la música, la astronomía, la crítica y el ensayo artístico. Además, fue profesor de la Escuela de Bellas Artes de Valencia y académico y presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.Como otros grandes artistas valencianos, entre los que se incluye Joaquín Sorolla o Ignacio Pinazo, Joaquín Michavila fue pensionado de la Diputación en 1954 que le llevó a Italia. A partir de 1957 se inició su personalísima etapa geométrica y constructivista.

El archivo personal del pintor incluye catálogos de exposiciones, programas de obras teatrales y sus trabajos como escenógrafo, así como joyas documentales que Joaquín Michavila guardaba. Carmen Michavila, hija del pintor, ha destacado esta mañana que «Italia fue la gran oportunidad que cambió la vida de mis padres, y siempre estaremos agradecidos a la Diputación por aquella oportunidad que dio a un joven artista y a su compañera de viaje. La donación del archivo de mi padre forma parte de ese agradecimiento eterno, con la seguridad de que su legado está en el mejor lugar posible y al alcance de los que le queremos y admiramos», ha destacado la hija.

En 1996 la Diputació de Valencia concedió a Joaquín Michavila el premio Alfons Roig en reconocimiento a su trayectoria creativa, galardón que selló para siempre sus vínculos con la institución que ahora ha recibido su legado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Toda la memoria del artista Joaquín Michavila