«Manolo Valdés conquista San Marcos» (periódico Libero). «Las esculturas de Valdés, a la conquista de Venecia» (Il Tempo). «Las damas de Valdés desfilan por San Marcos» (Il Gazzetino). Son algunos de los titulares con que la prensa italiana recibe la exposición que el artista ... valenciano se dispone a estrenar en la bellísima ciudad de los canales, enclavada en un paisaje de enorme poder simbólico: la plaza de San Marcos, al borde de la laguna que baña la historia veneciana desde tiempo inmemorial. Sobre ese espacio de extraordinaria hermosura ya se diseminan unas cuantas piezas creadas por Valdés, convertidas en iconos de nuestra cultura: sus intrigantes 'Meninas', de serena elegancia, que se reparten por el corazón de Venecia formando una secuencia donde se mezclan belleza y misterio. Una estupenda excusa para visitar aquel rincón de Italia, que acogerá esta exposición hasta el 15 de junio.
Publicidad
La galería Contini Art Gallery se ocupa de organizar la muestra, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, hasta donde viajó Valdés para estar presente este viernes en su inauguración. Un completo desembarco que, según explica la galería en su dosier de prensa, se anticipa «al fermento artístico de la Bienal Arte 2024» que la ciudad estrenará también este mes. Mientras llega la hora de que abra sus puertas, precederán a la Bienal las criaturas alumbradas por el artista valenciano: en total, doce obras donde versiona a su particular reina Mariana, junto a una monumental infanta Margarita: sus particulares 'Meninas', las esculturas de bronce «que dan cuerpo plástico a los famosos retratos que representan a María Ana de Austria y Margarita María Teresa de Habsburgo». Unas piezas que se acompañan en Venecia de otras también muy sugerentes: sus monumentales piezas bautizadas como 'Mariposas y 'Diadema', también deudoras de su inimitable estilo.
Se trata de una exposición que ya adelantó semanas atrás el propio Valdés, durante una entrevista a LAS PROVINCIAS. En ella apuntaba que además tiene previsto inaugurar este año otra exhibición parecida en Singapur, prueba de su mayúsculo reconocimiento internacional. En el caso concreto de Italia, el artista valenciano cuenta con un sobresaliente respaldo de crítica y público tras el éxito alcanzado por la presencia de su obra en el famoso Salone della Meridiana del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles durante el reciente invierno y anteriormente en el Alpemare de Forte dei Marmi, el exquisito balneario mediterráneo, donde expuso durante el verano del año pasado. Este reencuentro de sus 'Meninas' con los visitantes italianos será la oportunidad idónea para que no sólo los habitantes de Venecia sino los millones de turistas de todo el mundo que visitan la ciudad conozcan de primera mano sus aclamadas esculturas repartidas por ese espacio de ensueño.
Concluida la exposición, Valdés donará una de sus 'Meninas' a la ciudad, con la idea de contagiar a los venecianos y a quienes les visiten de su curiosidad al respecto de esta referencia imprescindible para la historia del arte. En el catálogo de su muestra en Venecia, obra de Kosme de Barañano, Valdés recuerda que empezó a trabajar en la imagen de la reina Mariana a partir de esbozos, con la pretensión de dibujar esas primeras líneas de la figura femenina «para crear grabados». Fue entonces cuando empezó a preguntarse «cómo podría contemplarla desde una perspectiva diferente»: así nació una primera versión escultórica en madera, bajo el objetivo de explorar la narrativa de esta figura «más allá de los límites impuestos por la bidimensionalidad del lienzo». En ese itinerario que va «de la madera al bronce, de la piedra a la resina», como subrayan sus galeristas venecianos, «Valdés ha vuelto incansablemente al tema de las 'Meninas', siempre inspirándose en la experimentación de diferentes materiales y técnicas».
Publicidad
Su propuesta alcanza ahora en Venecia otra dimensión, consecuencia del diálogo que establecerá su obra con un marco tan cargado de resonancia como la histórica plaza donde se ubica el célebre Duomo y junto al Palacio Ducal: no demasiado lejos, «a lo largo de la Riva Ca' di Dio que domina la cuenca de San Marcos», las piezas se distribuyen según un recorrido fluido hacia el Arsenale y el Salón Náutico, donde se ubicará otra de sus esculturas: 'Mariposas', «uno de los motivos recurrentes en la obra de Valdés». Una aportación muy poética, «a menudo utilizada como pretexto para su investigación artística»: esa evocadora cabeza estilizada «sobre la que giran multitud de mariposas», explica la galería, a cuyos responsables confiesa Valdés que «últimamente he estado trabajando mucho con mariposas«. »Un día en Central Park«, el no menos legendario espacio de Nueva York, »vi mariposas revoloteando sobre la cabeza de una persona«. »¡Esto me inspiró!«, exclama. »A partir de ese momento vi mariposas por todas partes», medita el artista.
Manolo Valdés
Artista
Valdés ofrece también una sugerente justificación para entender la presencia de otra de sus esculturas, la majestuosa 'Diadema', que se exhibe estos días con motivo del Salón Náutico del Arsenal de Venecia: una pieza compuesta de monumentales volutas «que enmarcan el rostro estilizado colocado en el centro de la composición, que constituye el núcleo central de la obra». Una reivindicación de su importancia en la escena del arte internacional contemporáneo, que será posible gracias al apoyo que rinden a esta exposición patrocinadores como Banca Ifis, Assicurazioni Generali y el socio de medios Gruppo Editoria Italia. «De hecho, Banca Ifis, presidida por Ernesto Fürstenberg Fassio, cultiva una profunda relación con el arte que lleva al banco a apoyar proyectos e iniciativas en el territorio veneciano y más allá», señala la galería Contini, organizadora de la muestra, antes de desvelar que el mismo banco, fruto de su vocación de esponsorización, prepara la próxima apertura en Marruecos del Parque Internacional de las Esculturas, un jardín de veintidós hectáreas dentro de su sede marroquí, que incorporará una pieza del propio Manolo Valdés.
Publicidad
El maestro valenciano que colabora con la Galería de Arte Contini desde 2016, «siempre ha demostrado una profunda sensibilidad a la hora de descontextualizar temas de obras famosas del calibre de Velázquez, Picasso y Matisse», recuerdan sus galeristas venecianos, «para transportarlos a una tridimensionalidad escultórica y darles así una nueva identidad y una vitalidad desconocida para la inspiración original».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.