

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
VALENCIA.
Domingo, 14 de junio 2020, 23:56
La artista Mery Sales (Valencia, 1970) inaugurará el próximo 3 de julio la muestra 'Seres fuera de campo' en la sala Chirivella-Soriano. La muestra ofrecerá un relato que demuestra el interés por el pensamiento que acompaña a esta artista y su obra. María Zambrano, Hanna Arendt y Simone Veil subyacen en la exposición de la que la artista habla con LAS PROVINCIAS al mismo tiempo que confiesa la importancia que a su juicio tiene el compromiso social en el trabajo creativo. En esta conversación Mery Sales reivindica el «pensamiento independiente» como posición ante la vida.
-¿Qué relato ofrece al espectador en la exposición 'Seres fuera de campo'?
-La muestra es fruto del reposo de otras exposiciones. Del homenaje que hice a María Zambrano en 'Surge amica mea et veni'. También a otra a partir del pensamiento de Hanna Arendt que se titulaba 'El incendio y la palabra' y también me detengo en el pensamiento de Simone Veil. Siempre me baso en el pensamiento. Me centro en su compromiso social. Son mujeres de la filosofía en un momento en que ese era un territorio de hombres, para poder entender su postura era necesario estar fuera de campo.
-¿Estar fuera de campo significa estar apartado de lo políticamente correcto?
-Podría ser. Hay que tener un pensamiento independiente y eso es muy difícil, y también estar fuera de la idea de éxito. Es bueno ser crítico ante la realidad y eso tener un pensamiento independiente. De eso hablo en la exposición.
-En la exposición visibiliza conflictos globales, desigualdades y la normalización de los abusos de poder. Reclama un mundo entendido como plural y común. ¿Qué importancia cree que tiene el compromiso en su trabajo, en el del artista?
-Todos somos seres sociales y tenemos un compromiso. Somos titulares de derechos y también de deberes. Yo me lo tomo como un compromiso. Me interesa que mis cuadros me coloquen en la realidad social que vivo.
-¿La crisis sanitaria y económica por el coronavirus aparecerá en su obra?
-Seguro que sí. Pienso que aparecerán en el proyecto 48 parias conscientes, que es un término de Hanna Arendt. Se trata de personas que han estado fuera de tener los privilegios de estar en la comunidad y ello les hace ejemplo de cuidarse unos a otros. Ahora, con el coronavirus veo muchos personajes que tienen un posicionamiento ante la vida que es ejemplar y hay que tomarlos como referentes.
-Su exposición se mostrará en la Fundación Chirivella-Soriano, ¿cree que es necesario el mecenazgo en el arte?
-Es indispensable que haya aprecio e interés por el arte, que se considere que no es sólo una actividad de ocio. Que se vea que es importante y que exista apoyo más allá de las instituciones, que también son importantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.