Secciones
Servicios
Destacamos
EP
VALENCIA.
Miércoles, 18 de noviembre 2020, 00:15
Una treintena de creadores de danza se dan cita, desde ayer y hasta el 29 de noviembre en el ciclo de danza 'Migrats', que impulsan el Centro del CArmen y Espacio Inestable para «acercar el talento emigrado y emergente de la danza valenciana». En esta cuarta edición el ciclo se estructura en cuatro bloques diferenciados: El primero, 'premigradas', creadoras valencianas residentes en la ciudad, cuyo trabajo aún no ha tenido mucha visibilidad y podrían migrar. En esta categoría hay propuestas como 'Fi Du' de Iván Colom, 'Quieta en la mata' del colectivo Danshe, 'Instrucciones para el devaneo' de Les Juntes, o 'Què hem fet els últims anys per a oblidar-ho tot' del coreógrafo Javier Hedrosa.
El segundo bloque, 'migradas', la original, aquellas creadoras valencianas migradas y establecidas en otras ciudades o países, como es el caso de Dakota Comín con 'Volver', Tina Forés con 'Tú la Luna, Tú el Sol', la compañía Antes Collado con 'Zoo' o Marian del Valle con 'Danses en Performance'.
'Inmigrantes', el tercer bloque, hace referencia a aquellos coreógrafos procedentes de otros países que se han asentado en Valencia, como la argentina-francesa Julia Zac con 'Battle-Ground', la también argentina Natalia D'Annunzio y Linn Johansson con 'Origen', o la compañía colombiana Migro Danza con '(Cap. I) Impolítico'.
En último lugar figuran los creadores de otras ciudades que funcionan como espejo de las premigradas. Es el caso del dúo de catalanas Marina Fueyo y María Jurado con su trabajo 'Ósmosis'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.