Borrar
El próximo 6 de febrero, 'L'Alqueria Blanca' regresará a la parrilla de À Punt. Ahora graba sus nuevos capítulos.

Ver fotos

El próximo 6 de febrero, 'L'Alqueria Blanca' regresará a la parrilla de À Punt. Ahora graba sus nuevos capítulos. IVÁN ARLANDIS

El milagro de 'L'Alqueria Blanca'

La serie sobrevive al cierre de Canal 9, resiste los cambios en la programación de À Punt y sirve de lanzadera de actores y directores valencianos. Es la ficción en emisión más longeva de todas las autonómicas

Noelia Camacho

Valencia

Sábado, 14 de enero 2023, 00:36

Se puede decir que en el audiovisual valenciano hay un proyecto que es un digno caso de estudio. Se puede definir como un milagro televisivo capaz de sobrevivir al cierre de la televisión pública autonómica valenciana, a distintos cambios de horario en la parrilla y con, bien podría decirse, más vidas que un gato y cuya repercusión ha trascendido más allá de la pequeña pantalla. No hace falta tirar de memoria para saber que hablamos de 'L'Alqueria Blanca', la serie valenciana que llegó a rivalizar con propuestas como la mismísima 'Aída' en los tiempos de las grandes audiencias televisivas en España en la noche de los domingos –superando incluso el número de espectadores del proyecto de Telecinco– y que se ha convertido en la serie en emisión más longeva de una televisión autonómica (lleva casi 500 capítulos). No ha llegado aún a hitos como los marcados por la vasca 'Goenkale' en ETB (con 3.707 episodios y que finalizó su emisión en 2015), 'El cor de la ciutat', en TV3 (cerca de 2.000 capítulos y nueve años en antena) o las trece temporadas de 'Arrayán', en Canal Sur (más de 2.400 episodios). 'L'Alqueria Blanca', el nombre de ese pueblo donde allá por 2007 nos presentaron las vidas de dos familias, los Falcó y los Pedreguer, y la de los habitantes de este pequeño municipio en el que conocimos a Tonet, Blanca, el tío Pep, Rafel, Dora, Sento o Empar, entre otros, graba desde el pasado 2 de enero los capítulos de la que será su decimoquinta temporada.

Noticia Relacionada

La serie producida por Trivisión ha sido un proyecto paradigmático. Ha tenido varias vidas, pero la principal, la televisiva, ha sido azarosa. Porque 'L'Alqueria Blanca' no fue ajena al abrupto cierre de la extinta Canal 9 en 2013. Los seguidores –y eran muchos– de la ficción quedaron huérfanos de su dosis semanal de 'L'Alqueria'. Pese a que se hizo una película, 'Benidorm mon amour' con algunos personajes de la serie y las tramas se trasladaron a las tablas del teatro Principal, el proyecto aún tiene mucho que decir. Y, sobre todo, seguía en el imaginario colectivo de los espectadores valencianos. No hay que olvidar que la serie fue un fenómeno audiovisual que llegó a reunir a más de medio millón de espectadores frente al televisor –el capítulo más visto fue 'La veritat' (5 de abril de 2009), con una audiencia media de 622.000 espectadores–.

Imagen principal - L'Alqueria Blanca nuevos capítulos | El milagro de 'L'Alqueria Blanca'
Imagen secundaria 1 - L'Alqueria Blanca nuevos capítulos | El milagro de 'L'Alqueria Blanca'
Imagen secundaria 2 - L'Alqueria Blanca nuevos capítulos | El milagro de 'L'Alqueria Blanca'

Así que, tras la reapertura de la televisión pública valenciana, rebautizada como À Punt, y el reto de lograr que la audiencia volviera a sintonizar el nueve en el mando (aunque Canal 9 ya no fuera Canal 9) obligó a los responsables de la corporación pública a recuperar el proyecto. Un viraje que llevaba el signo de Canal 9 y que devolvió a 'L'Alqueria Blanca' a la parrilla. Se erigió como un baluarte de la programación. Duplicando, incluso, la audiencia de la cadena. El tirón de la serie seguía vivo y los domingos volvían a mostrarnos unas tramas que se sucedían en lugares tan reconocibles como el bar de Sento, la tienda de Blanca o la casa del tio Pep.

Si algo ha caracterizado al programa ha sido el hecho de crear un 'star system' de actores y directores valencianos

Pero llegó una nueva vuelta de tuerca para 'L'Alqueria Blanca'. Porque aunque su emisión se hizo inicialmente los domingos, en abril del pasado 2022, pasó a ser una serie diaria. En la sobremesa de À Punt, su función era la de trasladar los buenos datos de audiencia de los domingos (tomando como referencia el 'share' de media que tenía la cadena) a las tardes de À Punt. También había un reto: pasar de la casi hora de duración del capítulo a los 35 minutos de cada episodio diario. Pero la maquinaria estaba tan engrasada que no hubo problemas: había tramas y personajes suficientes para mantener la curiosidad del público. Y con ese aval se han comenzado a filmar las entregas de esta nueva temporada, la número 15, que será «más dramática y con tramas más amorosas», desvela el productor de la serie, Ximo Pérez, a LAS PROVINCIAS.

En dos platós situados en una nave industrial en Buñol se ruedan las nuevas escenas que llegarán a la parrilla de À Punt el 6 de febrero. Los seguidores de 'L'Alqueria Blanca' lo esperan con ganas, porque la temporada anterior, que finalizó su emisión hace apenas unas semanas, dejó a muchos de ellos con la miel en los labios.

LOS DATOS

  1. 1

    622.000 espectadores. El capítulo más visto de la historia de la serie fue el emitido el 5 de abril de 2009. Se llama 'La veritat' y superó el medio millón de espectadores.

  2. 2

    200 actores. Por 'L'Alqueria Blanca' han pasado más de 200 profesionales a lo largo de sus 15 temporadas. Cuatro nuevos personajes entrarán en las nuevas entregas.

  3. 3

    350 horas de ficción. Desde su estreno en septiembre de 2007, 'L'Alqueria Blanca' se ha reinventado como una ficción diaria aunque empezó emitiéndose los domingos.

  4. 4

    105 episodios. La nueva temporada tendrá 105 entregas de 35 minutos. Se suman a los 218 de casi una hora que se emitían los domingos y los 130 diarios de la anterior temporada

En todo este contexto, también hay otros factores que dotan de épica a una serie que, se puede decir, ya ha conquistado a dos generaciones de espectadores valencianos. Iniciada en 2007, por el audiovisual han pasado más de 200 actores. Se puede decir que 'L'Alqueria Blanca', más allá del éxito, ha sido una lanzadera para intérpretes de la Comunitat. Muchos de ellos ya sabían lo que era dedicarse a la interpretación y tenían tras de sí carreras forjadas en los teatros, el doblaje y el cine. Pero, no eran, salvo excepciones, rostros conocidos por el gran público. Sin embargo, si algo ha caracterizado a la serie fue el hecho de crear un 'star system' de actores valencianos. Juan Gea, Lola Moltó, Nani Jiménez, Ferran Gadea, Miguel Barberá, Carme Juan... lograron la popularidad. Un caso paradigmático fue el del valenciano Álex Gadea, quien ha sido Diego en la serie. El intérprete no llegó al inicio pero, tras convertirse en un personaje fijo, dio el salto a la televisión nacional y pasó a formar parte del elenco de otra serie, en este caso 'El secreto de Puente Viejo'. Este drama que se retransmitía en las tardes de Antena 3 se vendió a Italia, donde Gadea se convirtió en un ídolo de masas.

Noticia Relacionada

Levantar la audiencia

La serie valenciana ha sido cantera de actores y también de directores. En estos momentos, realizadores como Nacho Ruipérez ('El desentierro') son responsables de algunos de los capítulos. Pero nombres como los de directores como el veterano Jaume Bayarri o Pau Martínez y Claudia Pinto, entre otros, han capitaneado muchos episodios.

La actriz Elisa Lledó, en maquillaje antes de entrar a rodar. IVÁN ARLANDIS

En À Punt son conscientes que la tira diaria levanta los datos de audiencia de otros programas. Los últimos datos confirman que 'L'Alqueria Blanca' suele duplicar el porcentaje (llega al 6% mientras que la media de la cadena está sobre el 3%). Un éxito que ha sobrevivido a los vaivenes y los cambios y que también se traduce en más ingresos por anunciantes publicitarios para la televisión valenciana. Además, el ente público ha sido consciente de ese 'tirón' que tiene la serie y ha explotado el fenómeno con especiales, programas con las mejores escenas o concursos dedicados a la serie.

«¡Acción!» ha vuelto a sonar en la nave industrial donde se filman los capítulos de 'L'Alqueria Blanca'. Para esta temporada se han previsto 105 episodios diarios. Más los otros 130 desde que volvió a la parrilla y los 218 que se emitieron antes del fundido a negro de Canal 9, la serie casi alcanza las 500 entregas. Todo un milagro para el audiovisual valenciano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El milagro de 'L'Alqueria Blanca'