![El Ministerio cataloga la Dama de Elche como pieza colonial pero descarta su traslado para mantener su conservación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/15/1475813232-RuPQKHZwUVgpaXgf5cEVIJN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Ministerio cataloga la Dama de Elche como pieza colonial pero descarta su traslado para mantener su conservación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/15/1475813232-RuPQKHZwUVgpaXgf5cEVIJN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Dama de Elche vuelve a estar en el punto de mira. El excepcional busto íbero es una de las piezas señaladas por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, como esas obras coloniales que hay que analizar, tal como dijo en la polémica comparecencia ... en la que anunció un proceso de revisión de las colecciones de Museos Estatales que «permitan superar un marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas que han lastrado, en muchas ocasiones, la visión del patrimonio, de la historia y del legado artístico».
El responsable de este departamento quiere comenzar la revisión con el arte íbero. Urtasun ya tiene una lista de piezas que se van a someter a este estudio al que muchas voces ya se han mostrado en contra. Entre ellas, la del vicepresidente del Consell y conseller de Cultura, Vicente Barrera, quien fue muy claro tras conocerse las intenciones del ministerio. «No nos vamos a sumar a esta avalancha de censura que llega desde Madrid», dijo Barrera mientras criticaba la revisión de los museos estatales que quiere llevar a cabo el Gobierno central. «Todos sabemos lo que ha significado cuando el comunismo ha metido sus zarpas en la cultura», afirmó el conseller, que pidió a las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP que se unan en «un dique de contención contra las políticas 'woke' y de falta de libertad y de pluralidad que quiere imponer el nuevo ministro».
Noticia relacionada
Pese a ello, parece que la revisión de las colecciones estatales comienza a tomar forma y señala directamente a las tres damas ibéricas del Museo Arqueológico Nacional (Madrid), entre ellas la de Elche (junto con la Dama de Baza y la Dama del Cerro de los Santos). No obstante, preguntado por este hecho, por lo que va a suponer para el busto íbero y si, como llevan años reclamando las instituciones valencianas, entre ellas el alcalde de la localidad de Elche o más recientemente el vicepresidente Barrera, la Dama puede regresar a la Comunitat, el departamento de Ernest Urtasun no aclara absolutamente ninguna de las cuestiones y sólo remite al informe presentado el pasado mes de agosto por un grupo de trabajo de expertos que reiteraron que, para mantener el estado de conservación de la Dama de Elche, el busto no debe moverse de su ubicación actual. Y dan así carpetazo al asunto. Tampoco aclaran si en esta revisión que «permita superar el marco colonial» de las colecciones de los museos estatales se encuentra el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia.
Noticia relacionada
El Ministerio ha remitido a LAS PROVINCIAS a ese texto sobre el estado de conservación de las tres damas ibéricas del Museo Arqueológico Nacional. «En el caso de la Dama de Elche, se han determinado 17 puntos representativos de deterioro y 20 puntos de muestreo de sales solubles, de los cuales se han seleccionado 6 puntos para el protocolo de seguimiento y control de sales», da inicio el apartado correspondiente al busto íbero. Del informe se desprende que los estudios realizados «permiten confirmar el estado de vulnerabilidad del material constituyente de la escultura, atendiendo a los distintos deterioros que pueden observarse a través de los indicadores». «Las patologías identificadas en la escultura son presencia de sales, pérdidas de policromía y aplicaciones decorativas, descohesión respecto al soporte pétreo (descamación y disgregación), y productos ajenos al material constituyente», añaden el documento, que también recoge, según los expertos, que «todos los indicadores muestran que cualquier variación en los parámetros ambientales derivada de un posible traslado de la obra puede desencadenar mecanismos de alteración física». Según recoge el documento, «la aparición de nuevos ciclos de disolución y recristalización de sales supondría un riesgo de pérdidas en la superficie, tanto de material pétreo como de restos de policromía». Es decir, que no se puede mover.
Noticia relacionada
«El riesgo de pérdida o deterioro de los escasos restos de pigmentos conservados, así como de restos de materiales asociados a su contexto arqueológico, se estima 'muy alto'». Según el informe, «la escultura se encuentra actualmente en estado de equilibrio en relación al medio en el que se conserva muy delicado». Considera que «un traslado externo activaría mecanismos de deterioro con graves consecuencias», lo que implicaría «la exposición a riesgos que comprometerían la integridad de esta obra», una escultura «de extraordinaria calidad plástica, excelente labra, modelo iconográfico excepcional». Por ello, al igual que en el caso de la Dama de Baza, defiende que «garantizando su preservación a largo plazo», se estará en disposición de profundizar en el conocimiento de la pieza «gracias a nuevas técnicas que se desarrollen en el futuro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.