

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN VELASCO
VALENCIA.
Sábado, 1 de diciembre 2018, 00:56
'La flauta mágica', en la versión de Graham Vick, arranca la temporada de Les Arts con la presencia del ministro de Cultura. Nunca antes un titular de esta cartera presenció el inicio de temporada lírica en Valencia. José Guirao se sentará en un palco del 'manifestódromo', es decir, un lugar donde podré ver el patio de butacas plagado de pancartas con leyendas como 'No ens representen', 'Per què em robem el futur?', 'Stop desahucios' y 'Contra la corrupción', entre otras.
La primera ministra de Cultura en pisar el coliseo fue Carmen Calvo (PSOE) y lo hizo en la inauguración de Les Arts en octubre de 2005. Más tarde, en noviembre de 2008, César Antonio Molina, también bajo el Gobierno socialista, recorrió el edificio en compañía del entonces presidente Francisco Camps. Entonces el titular de Cultura anunció una inversión de cinco millones, que nunca se materializó.
Después ningún ministro de Cultura se atrevió a venir a Les Arts, aunque el coliseo si ha recibido a representantes del Gobierno (el de guardia) cuando la Reina Sofía ha presenciado alguna representación operística.
Les Arts nunca ha sido visita obligada de los ministros de Cultura. Hoy Guirao, como avanzó LAS PROVINCIAS, asistirá al inicio de temporada. Lo hará en compañía de la cúpula de la Conselleria de Cultura. Vicent Marzà no acostumbra a acudir los días de estreno pero hoy hará una excepción, tampoco fue al arranque de la programación lírica de 2017, días después de la dimisión de Davide Livermore. En el estreno de hace un año, recibió abucheos.
El ministro de Cultura aprovechará su estancia a Valencia para visitar el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, que tiene la ampliación pendiente desde hace dos décadas. A las 13 horas, recorrerá el Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) y una hora más tarde, el Centro de Arte Bombas Gens.
No figura en la agenda del ministro la visita al Museo de Bellas Artes de Valencia, un centro de titularidad estatal que atraviesa, como siempre, un momento delicado. El plan museológico continúa sin ser aprobado, la falta de plantilla es acuciantes y las nuevas instalaciones no están en uso, por citar algunos ejemplos.
'La flauta mágica', en la versión de Graham Vick, causará sorpresas. En Italia, cuando se estrenó el pasado verano, generó críticas y abucheos. Es una interpretación actualizada al máximo de la pieza de Mozart: las tres reinas son tres trabajadoras, una excavadora representa la serpiente gigante que mata Tamino, etcétera. Los intérpretes van vestidos con atuendos de calle y los figurantes sin remunerar, que son ciudadanos comunes, recorren la platea. Las escenografías de Graham Vick, que no es la primera vez que trabaja en Les Arts, suelen buscar el impacto en el espectador.
'La flauta mágica' es una producción entre Les Arts y Macerata Festival (Italia). Hay notables diferencias entre las dos puestas en escena. Fuentes de Les Arts destacaron que Vick apostó por dar un carácter lo más local posible. Solicitó lemas de pancartas que hubieran protagonizado manifestaciones es España y en la Comunitat y las reclamó en valenciano y castellano. Desde el equipo artístico y de producción del coliseo le facilitaron varios lemas que fueron seleccionados y consensuados entre el equipo del director inglés y los profesionales del auditorio. La secretaria artística está en manos de Liviana Caporale, que llegó a Valencia en octubre de 2015 de la mano de Livermore; mientras la producción recae en Luana Chailly, que trabaja en Les Arts desde la época de Helga Schmidt.
Los lemas reivindicativos y algunos de contenido político se adaptaron, según el coliseo, a la realidad local. En Italia, no obstante, también se exhibieron telas con el lema 'Ninguna persona es legal', 'Todos somos extranjeros en el mundo'. En el coliseo, a diferencia del teatro romano de Macerata, se colocaron en el patio de butacas, que fue una decisión del director de escena, según ha podido saber LAS PROVINCIAS. En el festival italiano, que se celebra en un recinto inmenso y al aire libre, no se ubicaron en los palcos ni en el patio de butacas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.