

Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo Goya de Zaragoza, de Fundación Ibercaja, ha presentado la exposición 'Miquel Navarro. Metrópolis lunar', con la que invita a descubrir el universo ... simbólico y cargado de poesía del escultor valenciano, en el que destacan las dualidades y los contrastes entre el campo y la ciudad, lo ancestral y lo contemporáneo, lo que se muestra y lo que se esconde o lo terrenal y lo espiritual.
La muestra se podrá visitar en el Museo Goya hasta el próximo 20 de diciembre y, en la segunda mitad de octubre, contará con una segunda parte en Mobility City, donde se expondrán tres obras del artista inspiradas en tres ciudades, que darán «mucho juego» en el Pabellón Puente de Zaha Hadid, ha adelantado el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, quien ha asegurado que «impacta» y que va a ser «una composición bellísima, espectacular».
'Miquel Navarro. Metrópolis lunar' reúne cerca de 40 obras entre esculturas y 'collages', creados desde los 70 hasta «hace pocos días», con un conjunto de piezas inéditas, con la que «el Museo Goya se consolida en el mundo del arte».
Noticia relacionada
La comisaria de la muestra, Lola Durán, ha señalado que 'Metrópolis lunar' es un recorrido por el universo creativo de Navarro y ha recomendado acercarse él a través del sentimiento.
Miquel Navarro nace en la localidad valenciana de Mislata en 1945, rodeado de campos y de huertas, y será allí donde comenzará a elaborar sus obras con la arcilla del entorno. Esos orígenes juegan un papel fundamental en su arte, bajo la idea de que «la infancia nos conforma y en ella modulamos nuestra manera de ser».
Asimismo, la obra del autor está fuertemente influenciada por el desarrollo industrial, con presencia de chimeneas, tranvías o vías de ferrocarril, y por las dualidades, partiendo de la que existe entre campo y ciudad.
Unas dualidades, ha continuado, que en las creaciones de Miquel Navarro dialogan en armonía para crear un simbolismo «personal, riguroso y profundamente poético».
Entre las cerca de 40 piezas que se exponen, destaca la 'Figura para la batalla', realizada en aluminio marino macizo, un guerrero de más de tres metros de altura y 350 kilos ubicado en el patio del museo, que se muestra firme, poderoso, amenazador, pero también solitario y protector, ejemplificando las dualidades que marcan la obra del escultor valenciano.
Otro de los símbolos más reconocibles en la obra de Miquel Navarro son las torres, estructuras verticales a menudo comparadas con tótems que muestran su reflexión sobre el poder y la ambición de las personas por alcanzar lo más alto -el cielo-, del deseo humano de trascender y dominar, que a su vez tiene como resultado la soledad y la fragilidad humana al no haber nada después de llegar arriba. En esta línea se encuentran piezas como 'Toscana', 'Menhir' o 'Astronomía'.
El segundo elemento protagonista de la muestra, como recoge el propio título, es la luna, que aparece en muchos de los 'collages' expuestos, como en 'Metrópolis con urbe', 'Luna llena', 'Luna creciente' o 'Poema lunar'.
La luna en su obra proyecta la dualidad entre lo visible y lo oculto y se muestra como un elemento misterioso frente al sol, que representa la energía, como «una presencia silenciosa que alumbra las sombras de nuestra existencia», y desvela a su vez sus ciclos, que en la mitología puedan interpretarse también en la mujer y la naturaleza.
El tercer protagonista conceptual en la exposición es la influencia que tiene la cultura antigua en Miquel Navarro, con creaciones como 'Turquesa' o 'Aljibe con minarete', que supone una vuelta a Valencia y a la historia del Mediterráneo, en la que el agua y el barro tienen un especial significado.
Por su parte, en 'Proyecto esfinge' destaca el anhelo de lo sagrado, una interpretación contemporánea de una esfinge egipcia a través de piezas que parecen extraídas de una excavación que representan a figuras humanas que aparecen mutiladas, con lo que Navarro invita a reflexionar sobre «lo que dejamos en el camino con el paso del tiempo». La exposición se completa con una película que entremezcla elementos de la danza con las propias creación del autor, que se proyectará en bucle.
El artista se ha mostrado «muy contento» de estar en un espacio «tan importante» como el Museo Goya y ha definido al artista que da nombre a este espacio como «uno de los mejores del mundo», con el que se siente identificado. «Yo le debo a Goya ser artista», ha asegurado, ya que su madre le transmitió el arte «a través de su tripa» cuando, embarazada de Miquel Navarro, «se sobrecogió» al contemplar los frescos del pintor aragonés en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar.
Miquel Navarro ha recordado también que hay una obra suya en la capital aragonesa, 'Válvula con alberca', elaborada para la Expo de 2008, y ha lamentado que en la actualidad tenga pintadas. «Habrá que decírselo a alguien, eso se llama mantenimiento», ha subrayado.
Miquel Navarro (Mislata, 1945) es un escultor destacado por construir un universo donde las ciudades y los elementos simbólicos juegan un papel central. Realiza sus estudios en la Escuela Superior de Artes de San Carlos de Valencia y, desde principios de los años 70, se vuelca completamente en la escultura.
Considerado uno de los artistas más destacados del panorama contemporáneo español e internacional, su obra se presenta en museos como el Guggenheim de Nueva York, el Centro Georges Pompidou de París, el Museo Nacional de Arte Reina Sofía o el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). Asimismo, ha realizado exposiciones en importantes galerías de todo el mundo, donde también ha elaborado grandes esculturas para espacios públicos. Entre sus reconocimientos, se encuentra el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1986.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.