Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Pablos González Tornel, delante de 'Labradora valenciana'. Irene Marsilla

Así es la 'Mona Lisa' de Sorolla

'Labradora valenciana' es una de las obras maestras del pintor | Los expertos destacan la «extraordinaria maestría» en el tratamiento de la luz en la pieza, que se exhibe en la muestra 'De la oscuridad a la luz' en el edificio de Correos hasta el 11 de junio

Carmen Velasco

Valencia

Miércoles, 1 de marzo 2023, 20:39

'Labradora valenciana' es una obra maestra. Sin fisuras. En palabras de Pablo González Tornel: «Es la 'Mona Lisa' de Sorolla al igual que lo es 'La Gioconda' de Da Vinci». El comisario de 'De la oscuridad a la luz', que se ha inaugurado eL viernes 24 de febrero en el edificio de Correos, se deshace en elogios por esta pieza. ... «Es un icono que cualquier museo del mundo querría tener, es la característica pieza que el visitante recuerda para siempre. Hay imágenes que son historias, pero hay otras que son iconos y para que nos lleguen al corazón, para que se marquen en nuestra memoria, hace falta un icono, y este lo es, así que vamos a sacarle todo el partido», afirmó el pasado viernes durante la inauguración de la exposición de la colección Lladró, que inicia los actos del Año Sorolla en Valencia.

Publicidad

¿Qué tiene 'Labradora valenciana' que la convierta en un icono? La «extraordinaria maestría» de Sorolla en el tratamiento de la luz mediterránea, según Alfonso E. Pérez Sánchez, quien fue el asesor artístico de los hermanos Lladró. Este elemento tan inconfundible en la obra del artista valenciano contribuye a que brillen las flores, las sedas del traje de la labradora, y las delicadas transparencias de la manteleta y delantal.

«Se ha querido ver en esta pieza una alegoría de la región valenciana», según escribió Alfonso E. Pérez Sánchez, exdirector del museo del Prado. «Al parecer, la composición fue realizada para servir de un modelo para la reproducción en unos azulejos de cartón piedra que fabricaba Casa Miralles, de Barcelona, a principio de siglo», según el catálogo de la colección Lladró.

La fecha de 'Labradora valenciana' «ha de ser anterior a 1901, ya que el 15 de junio de este año fue reproducida en la revista 'Hispania' de Barcelona. Pasó a manos de los hermanos Juan, José y Vicente Lladró en diciembre de 2022. Veinte años después se exhibe en el Palacio de las Comunicaciones junto a otros seis sorollas.

Publicidad

¿Qué representa la pintura? A una joven labradora valenciana, con el traje regional característico, sentada haciendo un ramillete de flores, con un canasto rebosando de rosas, claveles, margaritas y otras flores. Ante la mujer hay ramilletes ya concluidos y detrás de ella una maceta con rosales. «La figura, al aire libre, recorta su perfil sobre un fondo de paisaje sereno y un cielo azul luminoso», detalla el catálogo de la colección Lladró.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad