Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un monumento para la moda valenciana

Un monumento para la moda valenciana

Pasarela al aire libre. Francis Montesinos, Dolores Cortés, Juan Vidal y Miquel Suay exhiben sus diseños en la Lonja, el Teatro Romano y el Palacio del Marqués de Dos Aguas

NOELIA CAMACHO

Domingo, 14 de marzo 2021, 00:19

Un golpe sobre la mesa. Un aquí estamos y queremos reivindicarnos, sobre todo en tiempos de pandemia. El sector de la moda no ha sido ajeno a la crisis sanitaria. Las pasarelas no son las mismas. No hay ceremonias ni celebraciones festivas y los desfiles se hacen 'online'. Apenas hay encargos y las ventas llegan a descender hasta en un 90%. Sólo algunos han podido salvar los muebles gracias a la venta por internet. Pese a todo, hay quien no tira la toalla y busca hacerle un monumento a la moda, en este caso, a la industria valenciana. El sector de la Comunitat no se rinde. Considera que, para escapar de los tristes datos que acompañan a su facturación de 2020 hay que alzar la cabeza, mirar más allá de nuestras fronteras y abrir nuevos nichos de mercado. Si no se puede diseñar un vestido, se hará con unos carros de la compra.

Por ello, nombres propios como Francis Montesinos, Juan Vidal, Dolores Cortés, Miquel Suay e Isabel Sanchis decidieron unir sus firmas a las de otros autores más emergentes como Sonia Carrasco, Álvaro Mars, Yvan Andreu, Javier Visori y Anaïs Vauxcelles de 404 Studio para embarcarse en una iniciativa en el que llevar su ropa a una decena de enclaves históricos y arquitectónicos de toda la Comunitat, de Castellón a Alicante, e invitando, a su vez, a otro conjunto de profesionales: fotógrafos, modelos, estilistas y peluqueros. La unión pretende hacer la fuerza para mostrar una serie de imágenes que se utilizarán para mostrar el músculo de la moda valenciana en el mercado exterior.

Lo han hecho estos meses bajo el amparo de la Asociación de Diseñadores Moda Valenciana (Dimova), quien en septiembre presentó un Plan Estratégico Ecosistema Moda CV 2020-2023, una serie de manual de instrucciones dirigido al sector para promocionar a los profesionales de la Comunitat.

Entre las medidas se encontraba la de aunar esfuerzos entre los profesionales de la industria, desde los modistos a los maquilladores, para llevar las últimas creaciones de los diseñadores a espacios emblemáticos de la región.

Miquel Suay apostó por la Plaza de la Seu y el antiguo Hospital Real de Xàtiva, su localidad natal. Por su parte, Anaïs Vauxcelles decidió instalar sus diseños en el Teatro Romano de Sagunto. A Gandia viajó Juan Vidal, quien se sirvió del Palau Ducal para mostrar algunos de sus modelos más recientes. La valenciana Isabel Sanchis no se fue muy lejos: cruzó de su tienda en la calle poeta Querol al Palacio del Marqués de Dos Aguas. El entorno natural de la Albufera ayudó a Sonia Carrasco, una creadora que apuesta por la ropa sostenible, para mostrar sus propuestas. Por su parte, la moda de baño de Dolores Cortés se trasladó al Castillo de Peñíscola y el joven Álvaro Mars escogió como escenario el Teatro Circo Atanasio Díe Marín de Orihuela. Javier Visori buscó la vanguardia del Ceetro del Carmen e Yvan Andreu recurrió al Palacio Altamira de Elche. Finalmente, Francis Montesinos no pudo evitar que sus diseños convivieran con un entorno único: la Lonja de Valencia.

Pero esta iniciativa es sólo un primer paso. En la actualidad, se está negociando que los diez diseñadores colaboren con una marca para hacer una coleccion especial y también con la incursión de ellos en una plataforma de venta de moda online parecida a Zalando o Amazon.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un monumento para la moda valenciana