Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver fotos

Francisco Ibáñez dedica algunas de las viñetas al periplo de Mortadelo y Filemón por Valencia. cortesía de Burguera

Mortadelo y Filemón, de misión en Valencia

El nuevo tebeo de Ibáñez trae a los agentes al Miguelete, la Ciudad de las Artes y la Estación del Norte

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 7 de abril 2021, 23:57

«Bueno, ya estamos en la 'city'. ¡A ver si descubrimos algo sin meter la pata!», le dice Filemón a su inseparable Mortadelo con la Estación del Norte de Valencia de fondo. No es el único enclave de la ciudad por donde pasarán los populares y divertidos agentes de la T.I.A. El Miguelete, el Palau de les Arts, el Oceanogràfic... son sólo algunos de los espacios donde ambos personajes llevarán a cabo una de sus desastrosas investigaciones que les trae a la capital del Turia. Pero antes de pisar la ciudad, Mortadelo y Filemón han entrado en una típica barraca que les depara más de una sorpresa y se han enfrentado a un malhumorado perro de nombre 'Chufo' del que han salido huyendo, –como es habitual en los personajes creados hace más de seis décadas por el incombustible Francisco Ibáñez–. El dibujante vuelve hoy a la carga con 'Mortadelo y Filemón. Misión por España', un nuevo tebeo editado por Bruguera bajo el sello de Penguin Random House en el que sus personajes más icónicos vuelven a embarcarse, en este caso, en una disparatada aventura que les llevará a intentar desarticular una banda que trafica con droga en todo el país.

Publicidad

En el cómic, que sale hoy a la venta, los personajes acceden a una barraca, pelean con una banda de música y se topan con una falla y una mascletà

Y aunque este nuevo volumen se inicia en Barcelona y lleva a los personajes a distintas ciudades como Granada, A Coruña, Pamplona, Córdoba, Madrid o Ávila, Valencia centra algunas de las tramas más hilarantes del cómic. En la ciudad del Turia no sólo pasean por los enclaves más reconocibles como el Hemisfèric o el Museo Príncipe Felipe sino que tendrán tiempo de toparse con una falla y con sus ninots, creer que una banda de mafiosos opera en la ciudad –cuando en realidad es una banda de músicos disfrazados– o perseguir a dos supuestos delincuentes en bicicleta por el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Ibáñez se atreve, incluso, a que alguno de los secundarios que copan las viñetas hable en valenciano. Hasta una mascletà y una explosión resultante de decenas de cohetes y fuegos artificiales se cuelan en las 48 páginas de un tebeo, el número 208 de la colección, que promete también muchos de los imprescindibles de la pluma del historietista.

En el volumen también aparecen protagonistas clásicos de la saga como 'el Súper', la secretaria Ofelia y el Profesor Bacterio

Como no podía ser de otra forma, Mortadelo y Filemón se rodean de otros personajes imprescindibles como el Profesor Bacterio y sus divertidos inventos (en este volumen, la creación de un bolicóptero); el Superintendente Vicente, o lo que es lo mismo, 'el Súper', el jefe siempre enfadado de los dos agentes; u Ofelia, la inconfundible secretaria de la T.I.A. Además, no falta el interminable repertorio de disfraces de Mortadelo, que en este caso van desde un cañón de la guerra franco-prusiana a la esquina de un edificio e, incluso, de una cantaora. Las huidas, los golpes, los insultos y tacos que Ibáñez, sin embargo, representa gráficamente, los chistes, el segundo plano de las viñetas que se llenan de situaciones hilarantes, los rocambolescos apellidos acabados en 'ez'... En definitiva, la marca de Francisco Ibáñez, que llena este volumen que desde hoy volverá a encandilar a los seguidores de estos agentes.

En las viñetas se puede apreciar desde el Miguelete al Palau de les Arts, el Museo Príncipe Felipe o la Estación del Norte. cortesía de burguera

A sus 85 años, el historietista es incombustible. «Sigo con todo. Ya no son 20 añitos, son 80. La mano ya no va como antes, la producción será inferior pero la cantidad de horas de trabajo son las mismas», confiesa un autor que afirma que «el valor de lo que hacemos está en que la gente se ría».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad