Borrar
Simone Biles, en los Juegos de París. EFE
El mortífero salto que las gimnastas tienen prohibido ejecutar

El mortífero salto que las gimnastas tienen prohibido ejecutar

Olga Korbut lo realizó por primera y última vez en una competición en los Juegos Olímpicos de Munich 1972

AT

Jueves, 1 de agosto 2024, 21:29

Simone Biles brilla en los Juegos Olímpicos de París. Sus ejercicios gimnásticos sorprenden al mundo jornada tras jornada y pocos ponen en duda que sea la número uno del mundo. Una historia, además, de superación, tras dejar atrás los problemas de salud mental que la obligaron a abandonar la competición durante años.

Biles forma parte de un escogido grupo de gimnastas que han maravillado al mundo en las últimas décadas, como la mismísima Nadia Comaneci, que ganó nueve medallas olímpicas y logró el primer 10 de la historia.

Historia que tiene también momentos y ejercicios que ya nunca se podrán admirar. Es el caso de la gimnasta bielorrusa (entonces en la Unión Soviética) Olga Korbut en los Juegos Olímpicos de Munich en 1972. Su mortífero Deep loop quedará para la historia. Obtuvo una puntuación de 9,8/10 parándose en la barra alta y realizando una voltereta hacia atrás antes de volver a agarrarse. El ejercicio era tan peligroso que se prohibió, y sólo se ha documentado su ejecución en aquella ocasión.

Korbut, conocida como 'el gorrión de Minsk', grabó para siempre su nombre en la historia de la gimnasia con su salto de la muerte. Lo recuerda el comunicador turco Bilim Dünyası en su perfil de la red social X.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El mortífero salto que las gimnastas tienen prohibido ejecutar