![La Movida de los 80 aún no ha visto el final](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/17/Conti%20Humanos-RvRXnwocz0xVm5LdyMpV4NJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Movida de los 80 aún no ha visto el final](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/17/Conti%20Humanos-RvRXnwocz0xVm5LdyMpV4NJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La programación de Rambleta con, entre otras iniciativas, exposición dedicada al bar Continental; el ciclo Encuentros en el Carmen, del Centro Cultural del Carmen; el rodaje de la serie –segunda parte– 'La Ruta' y la mirada a los años ochenta anunciado por el espacio cultural Bombas Gens descubren que aquel hecho cultural de profundas raíces y fecundos frutos sigue vivo en Valencia, o al menos, aún son muchos quienes por nada del mundo están dispuestos a permitir que la efervescencia creativa de la Movida y la de la Ruta del Bakalao que vino a continuación, desaparezcan de la memoria colectiva de los valencianos.
Glamour, Beti Troupe, Vídeo, Las Terribles, Inhumanos, Comité Cisne, La Morgue, Seguridad Social, Presuntos Implicados... Son algunos ejemplos de los grupos que desde Valencia pusieron música sobre el plato en el que giraba el disco del gran cambio social español. Eran tiempos de frondosas melenas cardadas y camisas con hombreras para acudir a esa especie de catedrales que en la capital del Turia fueron locales como Continental, La Marcha, Brillantina, Teléfono y Pijarama, entre otros. Primero la Movida en la ciudad y luego La Ruta en los pueblos de la playa, donde se estrenó el fenómeno de los DJ's, condujeron a esta tierra hasta el epicentro de aquel fenómeno social.
No todo fue música. La pintura, el diseño, el cómic, la moda y, en definitiva, una manera de vivir y de sentir construyeron aquella etapa a la que la actividad cultural de Valencia dedica atención preferente.
El jueves 24 de octubre Rambleta estrena un ambicioso programa conmemorativo que se extenderá hasta el 27 de octubre y cuyo «espíritu» se alimenta de la «reivindicación de los años ochenta mirando toda la creatividad desde la perspectiva de la ciudad de Valencia», apunta el periodista Rafa Cervera, coordinador de 'Trastornados por la luna', la propuesta de Rambleta para el cuarenta cumpleaños del inolvidable movimiento que, según Cervera, tiene tantos lados «que se puede traducir a todos los lenguajes».
La demostración de que esa traducción es posible se ha plasmado en el espectáculo dedicado a la música de aquel momento de la mano de grupos «que no tienen relación directa con los ochenta, ni por edad ni por estilo» para interpretar la música que muchos valencianos, y también otros, aportaron a la Movida. Formaciones como Petit Mal, la compuesta por mujeres: The Cassetes, y la Jove Big Band Sedajazz, recuperarán canciones con las que algunos se reencontrarán y otros descubrirán temas de un tiempo que ha llegado hasta hoy.
Rambleta se adentrará también en uno de los locales míticos: Continental. Lo hará a través de una exposición. Carteles, 'flyers' y fotos que contienen el relato de aquel bar que en el Paseo de la Pechina fue escenario no sólo de conciertos y de copas compartidas, también de desfiles de moda, encuentros culturales y, sobre todo, guarda una relación muy estrecha con el cómic que en aquellos tiempos empezaba a extender las alas. «En algún momento decoramos el espacio con paneles luminosos de viñetas», recordó en su momento a LAS PROVINCIAS Pedro Porcel, uno de los fundadores junto a Juanjo Almendral y Manolo Molero. Los folletos, los 'flyers' de la casa que ahora se verán expuestos eran auténticos homenajes al arte de los historietistas. Mucho que decir tuvo Micharmut, quien además de firmar folletos y carteles vinculados al espacio, fue el autor del logo de Continental.
El hilo del que tirar no se agota en ese punto. Rambleta analizará el papel de la mujer en aquel momento y también esa relación entre varias disciplinas artísticas nacida al calor de la Movida.
Con seguridad, mucho de qué hablar en las mesas redondas a las que se suma en la ciudad el ciclo Encuentros del Centro Cultural del Carmen, propuesta coordinada por Quique López, componente del grupo valenciano Inhumanos y La Banda del Pop. El objetivo es una revisión de la Movida con miradas «desde la música, la moda y el mundo de la radio», apunta López antes de destacar el gran papel que jugaron los espacios radiofónicos y sus locutores.
López ha emprendido el viaje para contar una época en la que considera que «todo el que tenía algo que expresar, lo hacía sin cortarse: diseñadores de moda, interioristas, arquitectos, músicos, escritores, dibujantes, diseñadores gráficos, Djs, peluquerías, garitos, discotecas, público bien vestido, perfumado, elegante, alegre...». Desde ese planteamiento el Centro del Carmen abrió conversación con los años ochenta en septiembre y la mantendrá hasta diciembre. Entre los invitados también está Nacho Mañó, uno de los artífices de Presuntos Implicados, grupo emblemático de la época que arrancó desde la ciudad del Turia.
En la mesa de las Conversaciones del Carmen ya se han sentado el cantante y humorista Pablo Carbonell y Miguel Jiménez, fundador en 1983 de 'Zic Zac Import Records'. Fue la primera y más importante tienda de discos de España especializada en el mundo DJ, donde nació el apelativo 'Bakalao' para dar nombre a ese otro fenómeno que puso a la Comunitat en el ojo del huracán de una corriente de ocio que como fuente de inspiración no encuentra competencia.
A final de octubre llega el rodaje de la segunda parte de la serie 'La Ruta', que cosechó un gran éxito en la primera entrega, cuando las cámaras se pasearon por las míticas discotecas Puzzle, Espiral, N.O.D., ACTV, Spook, Barraca o Chocolate saltaron a la pantalla en una aplaudida recreación del ambiente de fiesta que tuvo entre sus referentes a Ximo Bayo y atrajo al público en masa. Y no acabará todo ahí. Seguirá habiendo qué contar. Para 2025 Bombas Gens también prepara visita por esa ruta. Será un viaje inmersivo a los años del Bakalao.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.