El director de cine valenciano Enrique Belloch. LP

Muere el cineasta valenciano Enrique Belloch

Fallece a los 78 años el director que le ofreció a Antonio Banderas su primer papel protagonista en una película

Martes, 3 de diciembre 2024, 13:39

En su faceta creativa Enrique Belloch López (Valencia, 1946-2024) lo ganó todo porque para él dirigir cine y teatro era la vida verdadera, una misión mucho más noble e importante que la salud, la política o los lances amorosos. Pero esa pasión que ... tuvo desde la pre-adolescencia por los proyectos culturales también le llevaron a perder su nada desdeñable patrimonio familiar: el instinto comercial nunca le acompañó en sus numerosas aventuras creativas.

Publicidad

A causa de una grave afección pulmonar, Enrique, 'Quique' para todos sus amigos, falleció en la madrugada de este martes en el hospital Arnau de Vilanova de Valencia. Estuvo rodeado a diario por sus mejores amigos. «Si me pasa algo, cuidad de mi perrito Mac», nos decía con su voz apagada y quebradiza. Hijo de una acomodada familia valenciana, sus dos hermanos, Mario (el mayor) y Carme (la pequeña; actriz y dobladora) fallecieron hace unos años.

En su filmografía como director figuran el corto 'Aniversario de boda' (1980, codirigido con Francisco Romá), 'Pestañas postizas' (1982, mezcla de comedia y melodrama interpretada por Antonio Banderas en su primer papel como protagonista), 'Alta peluquería' (1990)', 'Historias de unos cuantos' (1996, documental) y 'La Margot' (documental, 2016). Como productor, 'Pacient 33' (Silvia Quer, 2007) y 'Villa Bresquilla' (2009). Y como actor, 'El artificio' (José Enrique March, 2011).

Quique Belloch decía con frecuencia: «Quedan muchas historias por contar, pero contadas de otra manera». Era uno de sus principales lemas y así lo intentó en el cine y también como director teatral de varias obras de José María Rodríguez Méndez (Madrid, 1925-Aranjuez, 2009), uno de sus mejores amigos, al que citaba a menudo y al que admiró siempre. Belloch fundó en 1987 la mítica Sala Trapezi, que permaneció abierta en Valencia hasta 1993. Trapezi, un lugar multicultural alternativo, acogió a numerosos grupos de teatro independientes y artistas emergentes. Sin embargo, pese a su impacto cultural, cerró por falta de apoyo institucional, lo que marcó un giro en la trayectoria de Belloch hacia otras disciplinas creativas.

Publicidad

Noticia relacionada

La periodista Bel Carrasco publicó en 2018 una biografía de Quique Belloch con el título de 'Escenas de una vida. Desde la acera de enfrente' (NPQ Editores), en la que el cineasta y director teatral nos cuenta sus recuerdos y describe los ambientes gays de la Barcelona de los sesenta, la Valencia de los setenta y el Madrid de los ochenta. «También nos habla sin tapujos de sus amores tormentosos», afirma Bel Carrasco. «Pero este libro no es sólo una reivindicación de la libertad sexual, sino también y sobre todo la historia de una pasión por el arte».

El pasado 28 de junio, la Filmoteca Española proyectó en el cine Doré de Madrid la película 'Pestañas postizas' como parte esencial del mini-ciclo 'Cine Español de Culto' titulado 'Queer Coded'. La pasional ópera prima de Belloch estuvo acompañada aquella tarde por 'Poppers' (José María Castellví, 1954). Presentaron la sesión el propio Enrique Belloch, el escritor Carlos Barea y Álex Mendíbil, comisario de la 'Sala B' de la Filmoteca. Tres horas para un homenaje con una fuerte carga sentimental y cinéfila.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad