Ver fotos

Mural en la Facultad de Filosofia, de Julieta XLF. Jesús Signes

Las mujeres también pintan

El arte urbano no es un asunto de hombres. Valencia posee numerosos murales con firma femenina

ALBA MARTÍNEZ

Valencia

Lunes, 13 de agosto 2018, 00:26

Paredes y muros cargados de mensajes. Lugares abandonados por el paso del tiempo consiguen recobrar su significado mediante el arte urbano. Esta disciplina ha inundando las calles de Valencia, que se abre paso como una ciudad amable con el 'street art'. Así, pinturas del siglo XXI se entremezclan con el pasado creando un presente.

Publicidad

Entre aerógrafos las voces de mujeres quedan limitadas en un mundo eminentemente masculino. «El peso de la educación nos ha relegado a ciertos roles y ha hecho que las mujeres accedan a espacios ya establecidos. Todavía queda mucho que hacer, nosotras tenemos que trabajar el triple para que se nos vea la mitad que a ellos, todavía estamos rompiendo clichés y tropezamos y convivimos cada día con ellos», detalla la artista valenciana Julieta XLF.

Se puede pasear por Valencia a través de los murales de ellas. Son grafitis en los que las artistas dejan su huella particular y en un espacio a la vista de todos.

«Las mujeres aún estamos rompiendo clichés y tropezamos cada día con ellos», dice Julieta XLF

Julieta XLF es conocida por su murales coloristas en los que la figura femenina es la protagonista y «sueña con la transformación que necesita el mundo que la rodea». Las céntricas calles de Ciutat Vella están repletas de sus murales. Recomienda visitar su obra 'Esperanza', en la calle Moro Zeid 2 junto al antiguo teatro Princesa, que está dedicada a tres amigas que estaban luchando contra el cáncer; o el homenaje a Frida Khalo en el campus de Blasco Ibáñez, en la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.

De los muros de Valencia destacan también los tonos sobrios, grises y blancos de otra de las artistas más importantes de este movimiento, Hyuro. Argentina de nacimiento y residente en la capital del Turia, muestra con un aire íntimo y personal a mujeres invisibles que hacen frente a la sociedad patriarcal. Se trata de piezas gigantescas que tienen como mensaje principal la igualdad. En la calle Joan Mercader, 40 se encuentra su pieza titulada 'Salvem el Cabanyal'. En esa misma vía, entre el número 16 y 20, el ciudadano se puede topar con 'Mar de dones'. Esta obra es de Iris Serrano y hace referencia a la oleada feminista y la lucha de las mujeres pero, al mismo tiempo, hace un guiño al barrio marítimo.

Inspiraciones

  • Julieta XLF. En sus obras habla al espectador a través del uso del color y de las formas. Se inspira en la naturaleza buscando cierta psicodelia y exotismo.

  • La Nena Wapa Wapa. Busca despertar en el público su sentido crítico lanzando sus mensajes a través de tonalidades blancas.

  • Belén Segarra. Su principal inspiración son sus propios pensamientos, lo que le inquieta y quiere transmitir al público en ese momento.

  • Hyuro. Muestra a mujeres con el rostro oculto que hacen frente a la sociedad patriarcal.

También apuesta por realzar la figura femenina en sus murales la conocida como La Nena Wapa Wapa. A través de simple trazados pretende concienciar al público. «Cada artista urbano tiene un objetivo. Yo intento que la gente tenga un momento de reflexión, sacar su lado crítico», apunta.

Publicidad

«Busco que la gente tenga un momento de reflexión ante el mural», señala la Nena Wapa Wapa

Retornando a las callejuelas del centro , en la calle Na Jordana, 32, un guepardo rosa entre llamas y vegetación se ha impuesto como si de un lienzo se tratase. La ilustradora Belén Segarra reinterpreta la figura femenina y la transforma en un animal superviviente, liberándola «de la carga de ser mujer», detalla la creadora. «Mis obras siempre tienen un poco de crítica. Plasmo todo aquello que me inquieta», añade. Aunque trabaja más en lienzo que en la calle, apuesta por el arte urbano, «un movimiento al que tiene acceso todo el mundo, incluso la gente que no quiere ir al museo».

El mensaje que lanzan las obras señaladas contribuye a generar un debate público. Sacan el lado crítico de los curiosos que deciden dedicar unos minutos a observar los muros de la ciudad. «Su carácter efímero crea una ciudad viva y contribuye al desarrollo positivo de cualquier sociedad», concluye Julieta XLF.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad