![El Museo de Bellas Artes de Valencia hace historia con más de 235.000 visitantes en 2023](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/10/1471937890-RKeqfHtzqMB1nuP6pueVnmM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Museo de Bellas Artes de Valencia hace historia con más de 235.000 visitantes en 2023](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/10/1471937890-RKeqfHtzqMB1nuP6pueVnmM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo de Bellas Artes de Valencia (MuBAV) ha batido su récord histórico de visitantes en 2023 con un total de 235.327 personas que visitaron la colección permanente, exposiciones temporales y actividades programadas en el principal referente museístico de la Comunitat Valenciana. Esta ... cifra supone un incremento del 42 por ciento respecto al año anterior, cuando recibió a 165.948 personas, y sitúa al MuBAV a la cabeza de los museos públicos de la ciudad, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
El dato significa, además, una «total recuperación» de la afluencia de público que se registraba con anterioridad a la pandemia del covid, ya que supera en un 33% la cifra de visitantes de 2019 (177.137 personas).
Noticia relacionada
Noelia Camacho
El director del Museo de Bellas Artes de Valencia, Pablo González Tornel, ha mostrado su «satisfacción» por el resultado obtenido y ha destacado que el MuBAV «se afianza en su posición como principal pinacoteca histórica de la Comunitat». González Tornel ha reiterado también su agradecimiento al equipo humano «que trabaja día a día por acercar el arte y la cultura a todos los públicos», cuya respuesta es «un acicate para seguir dedicando todo nuestro esfuerzo a hacer del Museo de Bellas Artes de Valencia el mejor museo posible».
Gran parte de la programación del año 2023 se ha centrado en la conmemoración del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla, figura que ha captado la atención del público en Valencia y en otras ciudades españolas. Las exposiciones temporales que se han podido visitar durante el pasado año han sido la de la 'Colección Masaveu. Sorolla' además de la dedicada a los 'Caprichos' de Goya y 'La huella de Roma', que celebra el 150 aniversario de la creación de la Real Academia de España en Roma y que aún continua en cartel.
De hecho, los meses con más afluencia fueron julio, agosto y septiembre, meses durante los que el Museo exhibió los 46 lienzos de Joaquín Sorolla de la Colección Masaveu.
En cuanto al origen geográfico, un 48% de visitantes proceden de España, mientras que el 52% corresponde a turistas extranjeros de países como Italia, Francia, Gran Bretaña, Alemania y Holanda, entre otros. El público visitante de la Comunitat Valenciana se sitúa en un 74% del total del estatal, lo que confirma una vez más la «fidelización» del local.
Noticia relacionada
El número total de visitantes atendidos en modalidad de visita en grupo y talleres didácticos en 2023 ha sido de 30.504 personas. De ellas, 12.788 ha sido público escolar, desde los niveles de infantil hasta universitarios, en distintas propuestas de mediación como visitas comentadas, talleres didácticos permanentes, talleres para exposiciones temporales y actividades culturales. Al público que visitó la sede del Museo es necesario añadir las personas que en 2023 visitaron la muestra temporal realizada en exclusiva con fondos propios del Museo de Bellas Artes: 'De la foscor a la llum', con las obras procedentes de la colección de la familia Lladró adquiridas por la Generalitat, que fue visitada en el Palacio de las Comunicaciones de Valencia por 125.577 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.