Con cuentagotas y poco a poco. Así están regresando a la actividad los museos valencianos. Si el pasado 18 de mayo, jornada en la que se celebraba el Día Internacional de estos espacios, el IVAM, el Bellas Artes y el Centro del Carmen volvieron a ser accesibles al público, ayer le tocó el turno a los dos centros de la Diputación: el MuVIM y la Beneficencia (este concentra el Museo de Prehistoria y el de Etnología).
Publicidad
Entre las que van a convertirse en medidas habituales de higiene y seguridad, ambos enclaves reabrieron sus puertas aunque lo hicieron a medio gas. En el Museo de la Modernidad y la Ilustración apenas se puede visitar el 'hall' y el cubo que hay en el exterior. Es más, este espacio estaba clausurado mucho antes de la crisis sanitaria ya que en diciembre tuvo que echar el candado para realizar una serie de obras en la climatización y que debían haberse finalizado en marzo. No fue así y el proceso se alargó más de lo previsto. Hasta que llegó el estado de alarma y clausuró todos las instituciones culturales.
Un paseo por el museo ayer invitaba a quedarse observando desde el mural de la artista urbana Bárbara Sebastián 'Barbiturikills' a la maqueta del Pare Tosca. También el cubo y el conocido como 'Vitrall' del MuVIM (ubicado en la entrada) concentran la programación que ofrece el espacio. Por ello, el visitante se sorprenderá que, pese a que el MuVIM no es gratuito –la entrada general cuesta dos euros– no se cobra al público. La cafetería también está abierta, con la terraza incluida. Pero ayer era poca la concurrencia del museo de la calle Quevedo.
En la Beneficencia, la reapertura también fue algo descafeinada. Sólo dos exposiciones temporales son visitables por el público. Así, 'La tradición desvelada. Indumentaria tradicional de Alcublas', que corresponde a Etnografía, y 'En tiempos de los visigodos en el territorio de Valencia', perteneciente a Prehistoria, recibieron los primeros curiosos. Con señalética en el suelo, sin poder utilizar el banco para sentarse de las salas y con mucha seguridad para contar el aforo, en la Beneficencia la actividad no era ayer frenética en lo que se refiere a visitantes. Sí, por contra, se trabajaba en la reforma de la exposición permanente de Etnografía, que lleva meses fraguándose y cuya inauguración se ha retrasado en varias ocasiones.
El que sí ha presentado su primera exposición tras la crisis sanitaria ha sido el Centro del Carmen. La muestra 'Desde mi ventana', abierta ayer al público, exhibe las ilustraciones que una serie de creadores realizaron durante el estado de alarma. Autores como Javier Mariscal, Juan Berrio, Paco Roca, Lucía Meseguer, Mai Hidalgo, Iván Solbes, Tutticonfetti, Boke Bazán, Calpurnio, Escif o Dolores Furió son algunos de los creadores de estas obras, que se han integrado en un montaje audiovisual. Ubicada en la Sala Zero del centro de arte, la exposición se erige como el inicio de un recorrido que propone explorar nuevas formas de participación y de conexión con los visitantes, y combina las creaciones de artistas con las del público del Centro del Carmen.
Publicidad
Según las creadoras de Arquilecturas, Silvana Andrés y Sonia Rayos, en la propuesta «no hay distinción entre las personas adultas o pequeñas, entre profesionales y no profesionales, porque la creatividad es patrimonio de todas y todos». La muestra, que también incluye las creaciones de Paco Giménez, Javier Gay, Juan Martínez, Sr. López, Ibán Ramón, Tomás Gorría, Pedro Castillo, Reyes Pérez Manglano, Lina Vila o Ángeles Serna, entre otros, se podrá disfrutar hasta el mes de agosto.
Otros museos se preparan para abrir sus puertas próximamente. Es el caso del González Martí, el centro de Cerámica y Artes Suntuarias, uno de los más visitados de Valencia, será de nuevo accesible el próximo martes, como la mayoría de pinacotecas de titularidad estatal.
Publicidad
Bombas Gens subió de nuevo la persiana el pasado sábado con la exposición de Inma Femenía 'Infraleve'. Y espacios municipales como la Casa-Museo Benlliure, Casa-Museo Blasco Ibáñez, La Almoina, el Museo de Ciencias Naturales, el de la Ciudad, el Museo del arroz, el de Historia y el Palau de Cervelló reanudaron la actividad el pasado 21 de mayo. Por otra parte, Fundación Bancaja aún no tiene fecha de apertura aunque sus responsables aseguran que será muy pronto y La Nau de la Universitat, al formar parte de una institución docente, tampoco recobrará su actividad expositiva hasta dentro de unos meses.
El centro cultural de la Beneficencia era uno de los pocos centros que iba a reabrir su librería (el IVAM, el MuVIM, el Bellas Artes y Fundación Bancaja cerraron las suyas y así siguen).El pasado mes de febrero, después de que el establecimiento se clausurara tras la jubilación en junio de 2019 de su anterior gestora, se pudo ver al nuevo responsable limpiando el espacio para que regresara a la vida cultural. Pero un paseo por el enclave demostró ayer que la tienda sigue sin estar en funcionamiento.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.