![Museos de Milán y Budapest pretenden el Greco del Colegio del Patriarca](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/29/media/cortadas/Imagen%20La_adoraci%c3%b3n_de_los_pastores,_de_El%20(149731515)-RrHqNJCdHSPCXO8kH2cICUJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Museos de Milán y Budapest pretenden el Greco del Colegio del Patriarca](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/29/media/cortadas/Imagen%20La_adoraci%c3%b3n_de_los_pastores,_de_El%20(149731515)-RrHqNJCdHSPCXO8kH2cICUJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
'Adoración de los Pastores', uno de los cuadros de El Greco que posee El Patriarca, estaba preparando las maletas para salir de viaje. El destino era doble: Budapest y Milán. Llegar a la capital húngara era la primera cita en la agenda, como confirmó Daniel Benito Goerlich, conservador del museo del Patriarca, quien asegura que en estos momentos el préstamo se encuentra en negociación para una exposición en el Museo Estatal de Bellas Artes.
También están abiertas conversaciones con el Museo Diocesano de Milán Carlo Maria Martini, si bien este viaje será posterior. Aunque ahora, ante la crisis sanitaria por el coronavirus, todo se ha detenido «'sine die’», según el propio Goerlich, quien recalcó que «habrá que esperar» a superar la situación actual para conocer las decisiones que se toman en función de escenario que quede.
El cuadro, que no es el único greco que conserva la colección del Seminario del Corpus Christi, es un lienzo de 136 x 116 centímetros pintado por el Greco en 1606. La pieza se encuentra en un estado de conservación óptimo para poder ser prestada, destaca Daniel Benito. No es la primera vez que esta ‘Natividad’ sale de Valencia. Recuerda el conservador del museo del Patriarca, que la pintura ya conoce Tokio, Düsseldorf y Toledo. En la capital de Castilla-La Mancha participó en la muestra que la ciudad dedicó al pintor de Creta, pero íntimamente vinculado a España: ‘El griego de Toledo’. Esta aventura la vivió en 2014, cuando se conmemoró el ‘Año Greco’.
Con motivo de la muestra de Toledo, LAS PROVINCIAS destacó la importancia de la pieza del Colegio del Corpus Christi, que radica en que retoma diversas imágenes anteriores para constituir una composición absolutamente original. La Virgen y San José se muestran juntos bajo una estructura arquitectónica abovedada mientras que los pastores se encuentran a la izquierda junto a un ángel con vestiduras blancas alzando sus brazos al cielo, lo que se considera preludio de la figura de la ‘Visión del Apocalipsis’, que posee el Metropolitan de Nueva York.
La demanda de visita por parte de distintos museos del mundo de esta obra viene a demostrar el acierto de la apuesta del fundador del Seminario del Corpus Christi, San Juan de Ribera, por el arte al aportar a la rica colección del Patriarca una significativa representación del artista cretense. A ‘Adoración de los pastores’ se suman las obras ‘Alegoría de la Orden de los Camaldulenses’ y ‘San Francisco y Fray León meditando sobre la muerte’, también del Greco.
Daniel Benito insiste en que la colección del Seminario del Corpus Christi está muy solicitada. No son pocos los préstamos que ha protagonizado. De hecho, desde el céntrico emplazamiento del museo han salido las del Greco, y también otras piezas, a los destinos más diversos. Cuenta el conservador del espacio artístico que han realizado préstamos –además de a los espacios ya mencionados– al Museo del Louvre, a la National Gallery de Londres o al Paul Getty de Los Ángeles. Esta sala norteamericana fue la última que recibió la visita de una obra del Patriarca. En este caso se trató de una «tabla, obra de Mabuse representando a Cristo en el momento de ser azotado, que previamente ya se había prestado en una ocasión al Metropolitan de Nueva York». Las cesiones temporales de obras entre museos permiten, como expone Benito, disponer de fondos para el sostenimiento y cuidado de las piezas. De esa manera es posible emprender importantes acciones de restauración, como la que acaban de acometer en El Patriarca con varias obras, entre las que se encuentra un ‘San Mauro’ atribuido a Francisco Ribalta, tal como aclara Daniel Benito. Se trata de un lienzo de 72 x 52 centímetros realizado a mediados del siglo XVII. El conservador del museo del Patriarca ofrece algunos de talles de esta intervención que llegó a los talleres de restauración en mal estado. «Ya entonces se apuntaba la atribución de la obra a Ribalta, pero tras la intervención se veía más Ribalta todavía», recalca el experto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.