Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Lunes, 4 de julio 2022, 19:21
Es uno de los músicos más importantes del panorama español. Ha trabajado con cineastas de la talla de Pedro Almodóvar, Oliver Stone, Julio Medem, Iciar Bollaín, Bigas Luna e Isabel Coixet. Cuatro veces nominado a los Premios Oscar, tiene en su vitrina once goyas de la Academia de Cine y ahora ya reina en el universo de Berklee Valencia, la prestigiosa escuela musical con campus en la capital del Turia.
El compositor Alberto Iglesias (San Sebastián, 1955) ha sido nombrado este lunes Doctor Honoris Causa por Berklee Valencia en una ceremonia muy emotiva. El creador de la banda sonora de películas como 'Madres paralelas', 'La ardilla roja', 'El jardinero fiel' o 'Lucía y el sexo' ha viajado a Valencia acompañado de familiares y amigos para recibir el reconocimiento de la institución, que destaca «su extraordinaria carrera y por la influencia de su trabajo en toda una generación de compositores». En los últimos cinco años Berklee Valencia ha concedido este título a autores como John McLaughlin, Al Di Meola, Imogen Heap, Lila Downs y Gilberto Gil.
Noticias relacionadas
Nacido en San Sebastián, Alberto Iglesias es uno de los compositores españoles más internacionales. Con una formación musical que incluye estudios de piano, composición, contrapunto y música electrónica, Iglesias ha compuesto más de 40 bandas sonoras desde sus comienzos en los años 80.
Su trabajo es conocido en todo el mundo por sus colaboraciones con algunos de los más prestigiosos y vanguardistas compositores españoles entre los que se incluyen Pedro Almódovar, Julio Medem, Icíar Bollaín, Bigas Luna, o Isabel Coixet. También ha trabajado con los directores internacionales Oliver Stone, Fernando Mirelles, John Malkovich y Marc Foster, entre muchos otros.
Durante sus más de veinte años de carrera, Iglesias ha sido reconocido en numerosas ocasiones por su trabajo. Ha ganado once premios Goya a la mejor música original por 'La Ardilla Roja' (1993), 'Tierra' (1996), 'Los amantes del circula polar' (1998), 'Todo sobre mi madre' (1999), 'Lucía y el Sexo' (2001), 'Hable con ella' (2002), 'Volver' (2006), 'Los abrazos rotos' (2009), 'También la lluvia' (2010), 'La piel que habito' (2011) y 'Dolor y Gloria' (2019). También ha recibido reconocimientos internacionales entre los que se incluyen Best Soundtrack Award en el festival Internacional de Cine de Cannes ('Dolor y Gloria', 2019), Mejor Compositor en los Premios de Cine Europeo (2006, 2009 y 2012), y Compositor del Año en los World Soundtrack Awards (2005 y 2012).
Noticia Relacionada
Además, ha sido reconocido en dos ocasiones por el Ministerio de Cultura por sus contribuciones a la escena cinematográfica española (Premio Nacional de Cinematografía, 2007) y por su papel en la escena musical (Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes, 2017).
Iglesias ha sido nominado a los premios Oscar en la categoría de mejor banda sonora en cuatro ocasiones por 'El jardinero fiel' (2005), 'Cometas en el cielo' (2007), 'El topo' (2011), y 'Madres paralelas'; a los Globos de Oro en dos ocasiones y a los British Academy Film Awards en tres ocasiones (2005, 2007 y 2011).
Fuera del ámbito cinematográfico, la obra musical de Alberto Iglesias abarca muy variados géneros sinfónicos, camerísticos y vocales; obras para ensambles, orquestas, cuartetos, ballets y opera. En el ámbito del ballet ha colaborado estrechamente con el coreógrafo español Nacho Duato y la Compañía Nacional de Danza para quienes ha compuesto y producido las piezas Cautiva (1992), 'Tabulae' (1994), 'Cero Sobre Cero' (1995), y 'Self' (1997).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.