Un recital en la sala Joaquín Rodrigo del Palau de la Música. IVÁN ARLANDIS

La música de cámara se hace fuerte en el Palau

El ciclo coloniza el centro musical con 18 conciertos hasta junio y formaciones y solistas como Spanish Brass, Eugenia Burgoyne, la Akademie für Alte Musik de Berlín o Paul Goodwin

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 25 de octubre 2024, 12:43

El ciclo de cámara del Palau de la Música de Valencia toma impulso, coloniza la temporada del auditorio y busca atraer al público joven. El director del auditorio, Vicent Llimerá, ha presentado este viernes los 18 conciertos que conforman una programación «internacional» y que ... apuesta también por la música valenciana y española. Además, la Sala Rodrigo del coliseo acogerá una serie de actuaciones que van desde la música antigua y barroca hasta la actualidad, reuniendo solistas internacionales, músicos y ensembles de la Orquesta de Valencia y grupos valencianos.

Publicidad

Según Llimerá, el público no echa en falta el Almudín, el espacio donde se celebraba este ciclo cuando el Palau estuvo cuatro temporadas cerrado. Desde que se abrió hace justo un año, el centro musical apostó por un ciclo de música de cámara que se inicia este viernes con un programa de los solistas de trompeta y oboe Javier Barberá y Roberto Turlo, respectivamente, con la soprano Eugenia Burgoyne, dirigidos por el prestigioso maestro británico Paul Goodwin y el profesorado de la Orquesta de Valencia. Se trata de un concierto gratuito, basado en obras maestras barrocas de Johann Sebastian Bach, Vivaldi y Telemann.

Pero este ciclo es mucho más. Según ha detallado el titular el auditorio municipal, respecto a la presencia internacional, el Palau contará con pianista Nikolai Lugansky, que no visitaba el centro desde 1994, y del violinista Nikita Boriso-Glebsky (1 diciembre), para interpretar sonatas de Brahms, Prokófiev y Médtner. Otras citas importantes barrocas son les del grupo británico Stile Antico con un programa centrado en Palestrina (4 febrero) y la Akademie für Alte Musik Berlin, con el violín y concertino Georg Kallweit y la oboísta Xenia Löffler, con Johann Sebastian Bach (9 marzo). Vuelve el magnífico violinista armenio Sergey Khachatryan, acompañado por su hermana, la pianista Lusine Khachatryan (4 junio). Como también visitará la sala Rodrigo la Orquesta Festival Strings Lucerne, con la oboísta Cristina Gómez Godoy, y otro programa del mejor barroco (6 marzo).

No faltaran los músicos españoles que triunfan en el extranjero como el pianista valenciano Josu de Solaun que con el violinista Vicente Huerta, tocaran las 10 obras que conforman la titánica integral de las Sonatas para violín y piano de Beethoven (20 diciembre, 19 febrero y 15 mayo). Como también la violinista Leticia Moreno protagonizará con el bandoneón Claudio Constantini, la contrabajista Uxia Martínez y el pianista Matan Porat, el original programa Bach in the jungle.

Publicidad

Aparte del concierto inaugural de este viernes, en esta edición intervendrán una cuidada selección de solistas de la Orquesta de Valencia, en diversos programas como el que dirigirá Nacho de Paz, con obras de Biber, Ives, un estreno absoluto de Gómez Schneekloth y Stravinski (2 marzo); el que dirigirá Paul McCreesh con partituras de Mozart y Haydn (11 abril) y el que cerrará el ciclo, con el oboísta y actual artista en residencia del coliseo François Leleux (18 junio).

En cuanto a músicos de la formación sinfónica valenciana, como solistas intervendrán, aparte de los mencionados Javier Barberá y Roberto Turlo, los violinistas Pilar Mor, Marta Bazantova y Manuel Segarra; la viola Eloïse Pinon; el contrabajo Francisco Roche; el clarinete David Martínez; el fagot Miguel Ángel Pérez; el trompeta Raúl Junquera; el trombón Rubén Toribio y el percusionista Lluis Osca, en los programas 'Música en color' (6 abril) e 'Historia de un soldado' de Stravinski (10 mayo);

Publicidad

No faltarán los ensembles, grupos y músicos valencianos en la programación como Spanish Brass en su 35 aniversario (20 noviembre); el Quintet Cuesta (14 diciembre) y La Dispersione con un repertorio barroco de Scarlatti, Haendel y Vivaldi (1 marzo). El gran recital de piano estará protagonizado por Antonio Galera, con un variado programa de Albéniz, Francisco Coll, Asencio, Falla, Sánchez Benimeli y Ginastera (13 febrero).

Otros músicos que participan en este ciclo de cámara son los violonchelistas David Apellániz y José Mor; el clarinete Luis Fernández Castelló y el pianista Carlos Apellániz. También estarán la narradora Lara Salvador y María del Carmen Ulldemolins.

Publicidad

Como novedad, ha explicado Llimerá, los conciertos que caigan en fin de semana han adelantado su horario de las 19.30 horas a las 19 horas. Además, por primera vez habrá descuentos para adquirir las entradas a cada programa, ya que desde hace unos meses el Palau de la Música cuenta con un marco regulador de precios, que ha hecho que estas actuaciones puedan llegar a tener un 50% de descuento en el precio de las localidades para jubilados, estudiantes entre 12 y 30 años, personas con Carnet Jove entre 14 y 30 años, familias numerosas, monoparentales y desempleados de larga duración.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad