Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
El dúo Cáifas, en una imagen de archivo. Graciela Portilla
Música en directo contra viento y pandemia

Música en directo contra viento y pandemia

Las salas de conciertos resucitan en Valencia con aforos mínimos tras meses sin actuaciones | Black Note, Loco Club, Matisse y 16 toneladas retoman desde hoy la actividad con espectáculos en vivo y público reducido

c. velasco

Martes, 16 de junio 2020, 00:09

Los meses estivales conforman el periodo por excelencia de los conciertos. Así fue hasta la aparición del coronavirus. El verano de 2020 será el menos musical en décadas. La pandemia del Covid-19 ha trastocado los planes del sector musical. Ha fagocitado la normalidad de los festivales, de los conciertos y de las salas de música en la Comunitat. Los primeros, con independencia de su tamaño y localización, han visto trastocado su calendario habitual (el Festival de les Arts, Big Sound Festival y Love 90's se trasladan a después del verano mientras el FIB de Benicàssim, el Arenal Sound de Burriana, el Low de Benidorm y el 4ever de Valencia se quedan sin edición en 2020), y las salas de música se ven obligadas a reinventarse si no quieren cerrar.

Esta semana empieza la desescalada de los negocios musicales. Su resurrección tendrá lugar tres meses después de decretarse el estado de alarma, tres meses en los que los escenarios han estado enmudecidos. En Valencia rompen el silencio las veteranas Black Note, Matisse, Loco Club y 16 Toneladas, entre otras. La Comunitat encara la fase 3 y el sector cultural privado opta por caminar hacia la 'nueva normalidad' con musica.

Nada será igual. El público no volverá a las salas como antes del estallido de la crisis sanitarias ni las salas recibirán a los espectadores en las condiciones anteriores al estado de alarma. Un ejemplo. Matisse reabre hoy, a las 20 horas, con el concierto 'De Bach a Monk. Viaje por la historia del piano' con un aforo mínimo. La sala ha habilitado 64 asientos con sus correspondientes mesas (en grupos de 2 a 4 por el momento). En la web, se detallan las 'instrucciones' que ha de cumplir el público:«Toda persona que entre en sala deberá tener una mascarilla en su posesión», «durante el concierto sólamente podrán levantarse para ir a los servicios, para pedir bebidas, deberán llamar al camarero», «una vez finalizado el espectáculo, el miembro encargado de la sala irá comunicando a los asistentes de cómo abandonar la sala ordenadamente y manteniendo la distancia de seguridad».

Las salas consideran clave que la actividad se realice con todas las garantías de higiene que determinan los protocolos de Sanidad. Sólo así se puede combatir el posible miedo del público. «Con precaución y responsabilidad, la música en directo puede volver a sonar», explica José Sendra, de Black Note, quien detecta un porcentaje de asistentes con ciertos temores a estar en espacios cerrados.

«Los primeros conciertos tras el cierre van a ser raros», admite Sendra. Desde Black Note están «ilusionados y expectantes». El aforo de la sala de la calle Polo y Peylorón se ha reducido a 50 personas. «Será como estar en familia en un ambiente más íntimo», apuntan.

Black Note regresa mañana con 'Jamblack'. Antes del estado de alarma las 'jam sesions' eran gratuitas porque la sala cubría gastos con el consumo de barra, pero debido a la reducción del aforo (sólo un tercio del total) la sala se ha visto obligada a cobrar una entrada de dos euros. Uno de los daños colaterales del coronavirus afecta a la política de precios de los negocios musicales. Las entradas de los conciertos se encarecen levemente. «Antes del estado de alarma Black Note destinaba el importe de las localidades de los conciertos a los músicos. Con la reducción del aforo, una parte de la entrada se destinará ahora para gastos de la sala», explica Sendra, quien asegura que la situación derivada del coronavirus «supone la época más difícil para las salas de conciertos. Es la peor crisis».

«Nosotros abrimos porque no podemos aguantar más. Sabemos que vamos a tener pérdidas, pero debemos continuar. Tenemos demanda de público y queremos, también, dar respuesta a los músicos», apunta Sendra, quien asegura que el sector musical es uno de los más perjudicados por la pandemia.

La lista de conciertos aplazados es notable. Son numerosas las citas musicales por acoplar en el calendario. Más de un centenar de actuaciones en salas de conciertos de Valencia se han visto afectadas por el cierre cultural. Y ahora toca recuperar la música perdida, pero con otro ritmo y otros protocolos.

Música en vivo

Sala Matisse

Hoy: 'De Bach a Monk. Viaje por la historia del piano'. A las 20 horas. 10 euros.

Mañana: Proyección de 'El chico', de Chaplin, con música en directo. 20 horas. 10 euros.

Sábado: Dúo Cáifas (Antonio J. Iglesias y Gilbertástico) presenta 'Jesucristo Superstar' 22.30 horas. 10 euros

Domingo: Recital de Albert Sanz. 12.30 horas.

Black Note

Mañana: Jam sesion. 23.55 horas. 2 euros

Jueves: Homenaje a los Rolling Stones. 23 horas. 5 euros.

Viernes: Fitipladis band. 23.55 horas. 15 euros.

Sábado: King of the party. 19.30h. 5 euros.

16 toneladas

Viernes y sábado: Los grupos Cuello y Las víctima civiles actuarán a las 20 horas y a las 23 horas. 10 euros. Aforo: 65 personas.

Loco Club

Viernes: Wild Ripple. 23 horas. 10 euros.

Sábado: The Crowd Pleasers. 23 horas. 10 euros.

Jueves 25 de junio: Bob Lazy. 23 horas. 10 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Música en directo contra viento y pandemia