![2025, el año del despegue de Valencia como escenario internacional](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/28/Render%20Roig%20Arena%20(4).jpg)
![2025, el año del despegue de Valencia como escenario internacional](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/28/Render%20Roig%20Arena%20(4).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nada tiene más impacto sobre el cerebro que la música. Las canciones nos animan, nos relajan, nos entristecen, nos alegran… tiene esa capacidad de cambiar nuestro estado de ánimo, es capaz de evocar el núcleo de las estructuras responsables de nuestro universo emocional. Ir ... a conciertos nos hace más felices. Esta es la conclusión del estudio 'If you're happy and you know it: Music engagement and subjective wellbeing', realizado por Melissa K. Weinberg y Burwood Highway de la Universidad de Deakin (Australia). Los valencianos tendremos más opciones de ser felices en 2025, es decir, el calendario de conciertos para el próximo año apunta alto.
Valencia despide 2024 con una expectativa musical elevada no sólo por la inauguración del Roig Arena, sino también por una agenda con destacados artistas extranjeros y por movimientos en la industria musical que, de momento, se gestionan en la confidencialidad pero apuntan a prosperar. 2025 está llamado a ser el año en el que Valencia despegue como escenario internacional.
El Roig Arena será una realidad después del verano de 2025. El recinto que impulsa Juan Roig es la gran oportunidad para la Valencia del futuro. El recinto es el espacio donde volcar la ambición de una gran ciudad. El Roig Arena está llamado a transformar la agenda musical de Valencia por varios motivos. El primero: romperá la estacionalidad de los grandes conciertos. La falta de un gran pabellón cerrado obligaba a programar los espectáculos masivos en primavera y verano en espacios abiertos como la Ciudad de las Artes y la Marina. El segundo cambio musical que se avecina con el Roig Arena es que será el espacio a cubierto con aforo multitudinario (18.600 espectadores), algo que abre la puerta a que Valencia sea escala para giras de artistas internacionales, aunque no es nada desdeñable una segunda sala multifuncional que albergará todo tipo de actos, incluidos los culturales, con capacidad para 2.000 asientos. En este espacio también habrá conciertos, quizá con nombres menos populares.
Noticia relacionada
El calendario oficial de conciertos en el Roig Arena continúa cerrándose mientras los trabajos del ciclópeo complejo siguen a buen ritmo. La apertura de este gigante marcará un antes y un después en Valencia. El Roig Arena es el espacio necesario para una ciudad que aspira a un presente de primera.
¿Cómo será la inauguración del Roig Arena? Esta incógnita todavía no está despejada. ¿Quién será el primer artista sobre el nuevo megaescenario?Aún no ha trascendido. El calendario del recinto, que gestiona en exclusiva Licampa SA, está todavía incompleto para el año 2025, pero se sabe que el 12 de septiembre actuará Camilo; el 20 de septiembre, Manuel Carrasco; el 2 de octubre, Quevedo; el 9 y 11 de octubre, Joaquín Sabina; el 22 de noviembre, Mónica Naranjo y el 6 de diciembre, David Bisbal.
Algunas fechas de 2026 también están cerradas: el 9 de enero actuará Sen Senra; el 26 de marzo, Hans Zimmer -fue el primer nombre que se confirmó desde el Roig Arena-; y el 8 y 9 de mayo será el turno de Dani Martín, que como Sabina, hará doblete.
Noticia relacionada
Con el contador en marcha y con la expectativa tan elevada respecto al pabellón ¿cómo serán los conciertos en el recinto que impulsa Juan Roig? A un año vista, algo se sabe. Lo primero: el precio de las entradas dependerá del artista y no lo marca el recinto. Así sucede por ejemplo con las actuaciones de Joaquín Sabina y Hans Zimmer, los dos nombre confirmados hasta la fecha. Los tickets para el cantautor jienense oscilan de los 60,50 a los 148,5 euros. Los del compositor son más elevados: de los 78,99 hasta 191 euros. El portal de venta de entradas de Zimmer ofrece paquetes vip cuyo precio se dispara hasta los 338,89 euros (modalidad Vip legend en las primeras 15 filas) y los 282,39 euros (modalidad Vip Hero, de la fila 16 a 30).
El Roig Arena tiene capacidad para 20.000 personas, pero se reduce el aforo para los conciertos. El público de las actuaciones superará las 18.000 personas. ¿Por qué? Por la ubicación del escenario, que se levantará sobre el extremo del pabellón que recae en la calle Bombero Ramón Duart. Las localidades que quedan detrás del escenario no se comercializan. Desde el Roig Arena destacan que todas las butacas tendrá una visibilidad óptima gracias a la disposición en forma de herradura y el ángulo con los que han sido concebidas las gradas. Contará con una zona de producción subterránea, como también la tiene Les Arts, en la que hacer los montajes y desmontajes de los eventos para evitar las molestias al vecindario
¿Cómo se distribuirán los asistentes? Hay cuatro alturas diferentes: pie de pista y otros tres niveles. Como sucede en todos los recintos conforme la localidad se aleja del escenario el precio es más económico. Lo que sí va a marcar la diferencia del Roig Arena respecto a otros recintos, además de la acústica, es la oferta gastronómica. El servicio de restauración estará en funcionamiento los días de actividad, tanto deportiva como de otro tipo de evento.
Noticia relacionada
Desde el Instituto Valenciano de Investigaciones (Ivie) se calculó hace unos años, alrdedor de 2018, que el recinto tendría a un impacto económico sólo en la ciudad superior a los 10 millones de euros anuales, además de crear unos trescientos puestos de trabajo tanto directos o indirectos.
Pero no todos los grandes conciertos pasan por el Roig Arena. El 19 de enero actuará Bryans Adams en la Fuente de San Luis; Myke Towers lo hará el 3 de junio en la Ciudad de las Artes y Carlos Santana ofrecerá un concierto en la Marina Norte el próximo 31 de julio.
Ante la expectativa de un futuro musical mejor, un promotor con sede en Estados Unidos pero que opera también en España ha puesto los ojos en Valencia. Maniobra para desembarcar en la ciudad y en su cartera figuran grandes grupos y solistas internacionales. De prosperar las negociaciones, el desembarco de anunciará antes del verano. El nuevo protagonista evidenciará que el músculo musical aumenta en la Comunitat, una región que destaca por los festivales multitudinarios.
Más de 130.000 personas fueron al Ciutat de València el pasado verano. Pisaron el estadio del Levante para ver a su artista favorito o vibrar con el grupo de moda. David Guetta, Luis Miguel, Juan Luis Guerra y la exitosa gira de Operación Triunfo 2023 fueron algunos de los reclamos.
El Ciutat de València, cuyos grandes eventos gestiona Globaly Live, se posicionó como el tercer estadio en España con más programación y afluencia de shows a nivel nacional, solo superado por el Civitas Metropolitano y el Santiago Bernabéu, según fuentes del campo.
Todo apunta a que el Ciutat de València se abona a los conciertos en 2025. No hace lo mismo Mestalla, que en otro tiempo acogió actuaciones históricas como Prince, Tina Turner o Julio Iglesias.
El estadio del Levante ha desvelado ya sus cartas para julio. El 5 de julio actuará Rigoberta Bandini; el 16 de julio, Miguel Bosé; el 19 julio será el turno de Leiva y el 26 de julio será el concierto de Arde Bogotá.
En 2025 el calendario musical de Valencia, que aún está por cerrar, para el próximo año, incluye 1 marzo, Ismael Serrano en el Palacio de Congresos (1 de marzo), Dani Fernández en la Marina (26 de abril); Morad en la Marina (3 de mayo), y Los Pecos, en la Plaza de Toros (17 de mayo), entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.