Los 5.000 euros del Palau desaparecieron de una mochila que contenía otros 31.500
La investigación se centra en la manipulación de los sobres con dinero de la bolsa roja en la que se guarda la recaudación pese a que el auditorio posee caja fuerte
La desaparición de 5.000 euros procedentes del dinero de las taquillas del Palau de la Música sigue pendiente de que se conozca el desenlace dos meses después de que trascendiera el suceso a la opinión pública. La investigación sigue en marcha y no ha descartado ninguna de las vías abiertas, desde la posibilidad de un robo hasta la de que pudiera haberse cometido un error en la revisión del último arqueo realizado. «No se descarta nada», señalaron fuentes policiales a LAS PROVINCIAS.
Mientras tanto, se van conociendo detalles de lo sucedido. Así, según otras fuentes cercanas a la gestión municipal, la cantidad de dinero sustraída desapareció de una mochila de color rojo en la que a finales de julio, conforme a los datos del arqueo anterior a la desaparición del dinero, había guardados 36.500 euros.
A ese dinero se añadían 1.007 euros depositados en una pequeña caja de caudales de color metálico, mientras que en otra similar, de color azul, se habían depositado 3.412 euros. Las fuentes señalaron que tanto la mochila como las dos cajas de caudales se dejaron «en un armario de madera del despacho del director» a final de julio cuando se cerró el Palau de la Música por la llegada de las vacaciones de agosto. Las cajas se destinaron a la calderilla y la mochila a los billetes.
Cuando a principios de septiembre el auditorio abrió las puertas –para la actividad de gestión dado que la actividad musical se desarrolla principalmente en Les Arts– los responsables del mismo descubrieron la desaparición de 5.000 euros. Y la clave, como advierten las fuentes, estaba en la mencionada mochila roja.
En el momento en que se guardó el dinero, en esa bolsa se introdujo un sobre grande y dentro de este cinco sobres más en cuyo interior estaba repartido el dinero. Al ir a recogerlo a principios de septiembre observaron que el sobre grande estaba «rasgado y abierto», se había roto el precinto, y faltaba uno de los cinco sobres que guardaban los billetes.
Los 5.000 euros, cuya desaparición investiga la Policía Nacional, se encontraban en el despacho del director, Vicent Ros, hecho que desde el primer momento llamó la atención dado que el auditorio dispone de caja fuerte en la oficina del gerente.
Pero, según la información obtenida por LAS PROVINCIAS, desde aproximadamente año y medio se había decidido que la recaudación de las taquillas se guardara en el despacho del director. Las fuentes apuntaron que esa fue una decisión que rompía con el modo de proceder habitual a lo largo de muchos años, que era custodiar la recaudación en la mencionada caja fuerte, si bien también advirtieron que desde que se detectó el suceso vuelve a utilizarse la caja de seguridad.
Como informó LAS PROVINCIAS el pasado 25 de septiembre, el robo se produjo cuando las cámaras de seguridad del área donde se encuentra el despacho del director «estaban desconectadas». Ante este dato la presidenta del Palau, Glòria Tello, defendió que la seguridad está a cargo de «una empresa muy potente», por lo que no tenía «ninguna preocupación en este sentido».
Los acontecimientos que rodean a este suceso en el auditorio causaron una nueva herida en el ya maltrecho Palau de la Música, cerrado desde julio de 2019 a causa del desprendimiento de los techos de las salas Iturbi y Rodrigo. Así, la desaparición de 5.000 euros vino a sumar un nuevo motivo de preocupación, y también de malestar entre el personal del espacio.
La plantilla manifestó su enfado hasta el punto de que el comité de empresa emitió un comunicado en el que reivindicaba su honradez. Era la reacción a las declaraciones que realizó Tello durante un pleno del Ayuntamiento apuntando que la responsabilidad de lo ocurrido podía recaer en los trabajadores del espacio.
El inicio de las obras se demora a 2022 tras destinar el Ayuntamiento sólo 157.000 euros a la reforma
El inicio de la reforma del Palau de la Música se demora a 2022 a la vista de que el Ayuntamiento en los presupuestos para el próximo año sólo ha destinado 156.798 euros al proyecto. La situación desvela un retraso con respecto a lo anunciado en diciembre del año pasado por parte del Consistorio, cuando anunció que la intervención en el edificio se acometería en marzo de 2021.
Respecto al inicio de los trabajos el alcalde de Valencia, Joan Ribó, señaló al presentar las cuentas que esperan que las obras comiencen a finales del próximo año, si bien el grueso de la inversión (ocho millones) se deja para las próximas anualidades. Como justificación del retraso que acumula la intervención que permitirá devolver la actividad a un espacio cultural cerrado desde julio de 2019, se apoyó en los retrasos que ha sufrido la licitación del proyecto.
Si se atiende a esta declaración del alcalde de la ciudad en relación al inicio de las obras y en el caso de que comenzaran en esa fecha -finales de 2021- la entrada de los materiales y los operarios de las obras ya llegaría dos años después del cierre del auditorio. Pero la prolongación en el tiempo puede ser mayor a la vista de la afirmación que apunta que será en las siguientes anualidades cuando se disponga del grueso de la inversión.
Además de las cuestiones de financiación, determinantes claro está en la ejecución de la reforma, hay que tener en cuenta que el mes pasado una de las empresas que se presentó al concurso de la redacción del proyecto recurrió la adjudicación solicitando la anulación del procedimiento. Esta cuestión, como la propia concejal de Recursos Económicos, Luisa Notario, describiera la situación como «una piedra más en el camino» para la rehabilitación del espacio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.