Borrar
Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
Actuación de Rigoberta Bandini.

Ver fotos

Actuación de Rigoberta Bandini. EFE

Los acompañantes de Rigoberta Bandini: la irreverente banda familiar que desata la locura con su 'Ay Mamá'

Paula Ribó actúa con su pareja, dos primos y ha incorporado a dos bailarinas para el Benidorm Fest

REDACCIÓN

VALENCIA

Viernes, 28 de enero 2022, 10:22

«Toco con mis primos y mi pareja, es algo muy familiar». Rigoberta Bandini se ha convertido en una de las grandes favoritas para ganar el Benidorm Fest. Su canción 'Ay Mamá', con una puesta en escena y una interpretación que no dejó a nadie indiferente, puso en pie a todo el auditorio del Palau l'Illa y encandiló al público: fue la canción más votada por el jurado, en la encuesta demoscópica y en el televoto. Una explosión de energía.

Paula Ribó (el nombre real de Rigoberta Bandini) acostumbra a salir a escena con su banda, formada por su pareja, Esteban Navarro, y sus primos Belén y Juan Barenys. No obstante, en Benidorm le acompañaron también dos bailarinas.

Esteban: pareja, padre, compositor y arreglista

Esteban Navarro Dorcel no solo es su pareja: también es el padre de Nico, su hijo de menos de dos años. Además es cómico (forma el dúo Venga Monjas junto a Xavier Daura) y ha participado en programa de #0, como Nadie al volante y El cielo puede esperar . También ha participado en series como Museo Coconut, Ilustres ignorantes o APM?.

Esteban es también, junto a Paula y Steffano Macarronne, el compositor de 'Ay Mamá' y quien ha hecho los arreglos de un tema que se convirtió en el gran triunfador de la semifinal del Benidorm Fest.

Belén Barenys, centro de atención

La chica que siempre aparece a su lado en escena es Belén Barenys. Es cantante, actriz, actriz de doblaje y su alter ego en el show, cantando y bailando junto a Paula Ribó, el verdadero nombre de Rigoberta. Belén ha lanzado su propio proyecto musical bajo el nombre de Memé y ha participado en las series El muerto vivo (2019) y A escena (2009).

En el grupo también está Juan Barenys, hermano de Belén y primo de Paula-Rigoberta. En realidad Juan es pianista, pero en el grupo toca la percusión para dejar el teclado a Esteban.

Junto a ellos completan la coreografía dos bailarinas: Marta Ros y María Isabel Olea.

EFE

La historia de Ay Mamá

Ay Mamá es un homenaje a la maternidad y el cuerpo de la mujer en el escenario. durante la actuación de la semifinal una teta gigante presidía el escenario y sepodía ver pechos en las pantallas, además de una coreografía animada con la que el público se ha volcado.

.

Su «Ay Mamá» acumulaba antes de la actuación más de tres millones de escuchas en Spotify y es la única de las 13 participantes ha entrado en la lista de las 50 canciones más viralizadas a nivel global. La empezó a escribir hace 10 años, cuando tenía 23 años, y la rescató. «Me impactó que la Paula anterior le cantara a las madres sin haber sido madre aún», confesaba la cantante, que ha sido mamá hace poco más de un año. «Hay canciones que compuse hace muchos años y que no me gustan, las oigo y digo 'Bah, es una mierda' o a veces se puede sacar algo. Aquí había algo, cuando me hizo llorar de primeras, es que hay algo debajo, y entonces rasco como un perro hasta llegar», explica.

En su tema encontró «un sentimiento muy fuerte de ser contado». «Mamá, mamá, mamá, paremos la ciudad, sacando un pecho fuera al puro estilo Delacroix», reza la letra. Así que, manos a la obra, la acortaron, cambiaron el estribillo, y tras un proceso con «altibajos» y «de los más difíciles» por el poco tiempo que tuvieron, el tema les convenció «100%».

De cara a Eurovisión ha despejado el camino pensando en llegara Turín: los meses de enero, febrero y marzo había intentado «minimizar al máximo» sus actuaciones, aunque a partir de mayo será una «locura». «El finde siguiente de Eurovisión tenemos el Tomavistas, y después varios festivales más».

De hecho, se reconoce admiradora de artistas belgas, como Stromae o Angèle, que traspasan fronteras cantando en francés. «Aunque no hablen tu idioma, de repente tener público en otros lugares me encantaría». Eso sí, «poco a poco». Por muy «soñadora» que admita ser, primero hay que centrarse en Benidorm y luego en Eurovisión, aclara.

Rigoberta Bandini, Rayden, Xeinn y Gonzalo Hermida se han clasificado para la final del Benidorm Fest desde la segunda semifinal, y se suman a Chanel, Tanxugueiras, Blanca Paloma y Varry Brava, que se clasificaron en la primera semifinal del día anterior.

El 'Benidorm Fest' celebra su final el próximo sábado 29 de enero y decidirá al candidato español que actuará en el Festival de Eurovisión, cuya celebración será en mayo en la ciudad italiana de Turín.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los acompañantes de Rigoberta Bandini: la irreverente banda familiar que desata la locura con su 'Ay Mamá'