Borrar
'Ernani', de Verdi, se estrena el día 7 de junio en Les Arts. LP
Les Arts crea su propio 'Juego de tronos'

Les Arts crea su propio 'Juego de tronos'

Un castillo en llamas, luchas de poder, reyes, amor y muerte... El coliseo de ópera programa por primera vez 'Ernani', de Verdi, un drama inspirado en la historia de Víctor Hugo | El montaje, que se representará los días 7, 10, 16 y 18 de junio, cierra la temporada

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 26 de mayo 2023

No hay dragones, pero casi. El estreno el próximo 7 de junio de 'Ernani', de Verdi, en el Palau de les Arts hará que el coliseo viva su particular 'Juego de tronos'. Un castillo en llamas, luchas de poder y de honor, espadas, muertes, una historia de amor, venganza... y aunque no es George R. R. Martin, este título está basado en el drama de Víctor Hugo. 'Ernani', quinta ópera del genio italiano, tiene todos los ingredientes para que el espectador piense que vive en una tragedia en la que, sin embargo, la banda sonora la ponen cuatro cantantes que se enfrentan a un espectáculo «complejo y peculiar» que es uno de los cuatro montajes con la firma de Verdi de «temática española» (junto con 'La forza del destino, 'Il trovatore' y 'Don Carlo').

Esta producción del Palau de les Arts junto con el Teatro La Fenice de Venecia se representa por primera vez en Valencia con el afán de «ampliar el repertorio» del auditorio. «Faltaba 'Ernani'. Es una obra maestra ya que presenta al gran Verdi que vino después», ha señalado este viernes el director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega.

Para ello, se cuenta con un cuarteto vocal «de gran nivel» que pone alma a un espectáculo que cuenta la historia del bandolero Ernani (interpretado por el tenor Piero Pretti), un noble proscrito cuyo verdadero nombre es Juan de Aragón y que busca venganza. Enamorado de Elvira (Angela Meade), convence a sus seguidores para raptarla. Les acompañan Franco Vassallo, como Don Carlo, y Evgeny Stavinsky como Silva.

El centro operístico descarta daños por la carcoma más allá de la sala Los Toros

Los responsables del Palau de les Arts han descartado este viernes que otras partes del edificio diseñado por Santiago Calatrava se hayan visto afectadas por carcoma y agentes xilófagos, tal y como ocurre en el espacio Los Toros. El enclave se va a someter a unas obras de mejora este verano que van a sustituir el revestimiento de madera debido a los daños provocados por la carcoma. Como adelantó LAS PROVINCIAS, Les Arts busca una empresa que se encargue de estos trabajos por un importe de 120.000 euros. Desde el coliseo señalan a este diario que hace unos meses se detectaron estos daños en Los Toros tras un estudio y, por ello, se ha decidido acometer esta reforma. Sin embargo, han negado que una situación así se dé en otras salas del edificio. Es más, en el mes de agosto, al estar el centro cerrado, suelen tener lugar trabajos de mantenimiento del inmueble. Para este verano, se espera que se realicen algunas de estas tareas pero no de la envergadura de la renovación de toda la madera de Los Toros.

El maestro italiano Michele Spotti se pone al frente de la Orquesta de la Comunitat «una de las mejores formaciones de Europa», ha dicho, para tomar la batuta de una ópera «complicada» que mezcla el pasado y el presente para exhibir la «nueva fuerza armónica» de Verdi. Es más, Iglesias Noriega ha calificado este título como una ópera de «transición» en la producción verdiana.

Por su parte, el también italiano Andreas Bernard ha creado un diseño de la escena que se abre precisamente con ese castillo en llamas que recuerda «el pasado Ernani» y que le acompañará en esta historia en cuatro actos «de gran canto, compleja, rápida y veloz».

Otro de los personajes principales en la función, ha apuntado el director musical, es el coro: «Es impresionante el cuidado y atención que Verdi dedica a este coro, con toda esa forma fina y delicada que cuidar la música». En la misma línea se ha pronunciado Andrea Bernard: «Si fuera posible, me pondría el Cor de la Generalitat en la maleta para llevármelo a todos los sitios». El director de escena ha indicado que esta producción ya se ha representado en Venecia pero que en Valencia ha tenido la oportunidad de «volver a trabajarla» y «estructurarla mejor», «proponer cosas que todavía no había hecho» y han sido posibles gracias a la «gran colaboración» del equipo. Por ello, ha desvelado, ha querido representar el «peso del pasado dentro del personaje de Ernani», con un vídeo en el que se ve la quema del castillo en el que vivía el protagonista y que estará presente durante toda la escena. En el cuarto acto la escenografía se transforma para expresar la esperanza de Ernani al conseguir su meta, casarse con Elvira, un momento que durará apenas unos minutos. «Toda la escenografía y el espacio en el que se mueven los personajes lo que hacen es expresar los sentimientos de la obra», ha concluido.

'Ernani' se estrena el próximo 7 de junio. Se representará también los días 13, 10, 16 y 18 de junio. Tiene una duración de dos horas y media y supone el regreso de Verdi, uno de los autores que más gustan a los aficionados, a la temporada de Les Arts. Es más, este es el último título de la oferta del coliseo para 2022-2023, a la espera que presente las novedades del próximo ejercicio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Les Arts crea su propio 'Juego de tronos'