
Secciones
Servicios
Destacamos
CÉSAR RUS
VALENCIA.
Sábado, 30 de marzo 2019, 23:57
El Centro de Perfeccionamento Plácido Domingo es uno de los grandes aciertos del Palau de les Arts. Uno de sus pilares artísticos. Los hechos hablan por sí mismos. En 10 años han pasado 137 alumnos y entre ellos se encuentran algunos de los nombres que hoy triunfan internacionalmente. Un simple ejemplo: el barítono Mattia Oliveri, que fue miembro del Centre, está estos días cantando 'Cenerentola' en La Scala y, hace tan solo unos días, Angel Blue, también exmiembro, terminaba sus actuaciones como Violetta en 'Traviata' en el mismo teatro, siendo la primera cantante negra en cantar el papel allí. Hay más: Michael Borth, Karen Gardeazabal y un largo etcétera en el que se incluyen algunos cantantes de los que participaron anoche como son Germán Olvera, Fabian Lara, Maite Alberola, Nozomi Kato, Pablo García López o Marina Pinchuk. Se demuestra así que el Centre funciona como plataforma de lanzamiento de grandes cantantes a nivel internacional. Pero no solo eso, permite cada año que la sala Martin i Soler se llene con producciones de primer nivel y los estudiantes completan los repartos en los pequeños papeles de las funciones de abono, de manera que parte de lo que se invierte en ellos (cobran 1.200 euros al mes) se revierte en el teatro en forma de ahorro en las producciones. En definitiva, una virtuosa cuadratura del círculo.
Para que el proyecto funcione, la implicación de Plácido Domingo ha sido fundamental, aunque él nunca ha sido el director del mismo. En ese sentido, hay que recordar a los distintos directores que han pasado por la institución, empezando por el mítico Alberto Zedda, con quien arrancó, pero también a Ruggero Raimondi y Davide Livermore. Pero el referente de Domingo siempre ha estado ahí y no podía faltar en esta celebración, en esta ocasión como director musical del concierto.
El programa incluía una selección de música lírica francesa. Comenzó con la marcha húngara de 'La condenación de Fausto' que sirvió como aperitivo antes la selección de 'Les contes de Hoffmann' de Offenbach que completó la primera parte. En ella destacó, por su éxito de público, la actuación de Vittoriana De Amicis como Olympia, pero también Pablo García López como Frantz quien demostró moverse cómodo en este tipo de repertorio de tenor cómico.
La segunda parte comenzó con una selección de 'Roméo et Juliette' de Gounod en la que triunfó el tenor Fabián Lara demostrando que su voz sigue creciendo en madurez y calidad, aparte de ser un cantante que va ganando en seguridad. Algo similar ocurrió con Germán Olvera, que había tenido algún problema en el agudo en la primera parte, pero que en esta segunda consiguió grandes cotas interpretativas, no solo en Gounod, sino también en la canción de Escamillo de 'Carmen'. El trío se completó con la siempre exquisita Nozomi Kato en el aria de "Stéphano". Con 'Carmen' llegó el momento de Carmen Alberola con una Michaëla efectiva y por momentos emotiva; pero sobre todo triunfó Marina Pinchuk como Carmen por la enorme madurez vocal e interpretativa que demostró. Domingo señaló en su breve intervención final lo importante que es «sembrar» para las próximas generaciones. Se ofrecieron tres bises: dos de 'El barberillo de Lavapiés' y 'La Rondine'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.