Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Participantes del Benidorm Fest, en la capital turística de la Comunitat. ep

Un nuevo Benidorm Fest más allá de Instagram

La Generalitat quiere añadir en la edición de 2023 una feria abierta en la semana del evento y valencianizar la agenda para que repercuta directamente en la Comunitat

M. Hortelano

Valencia

Domingo, 30 de enero 2022, 18:41

Con las luces del escenario de la primera edición del Benidorm Fest todavía sin apagar, la organización ha confirmado ya que ha comenzado a trabajar en el festival de 2023. Las tres galas de preselección para elegir al representante de España en Eurovisión, celebradas a lo largo de esta pasada semana en la capital alicantina, han acabado enganchando a más de 10 millones de personas, que en algún momento de las tres galas conectaron con el evento musical con el que RTVE ha querido relanzar la conexión con el festival, algo tocada por los últimos años de malos resultados. Para ello, Benidorm se convirtió durante tres noches en la capital europea de la música en directo, con un gran evento levantado entre la radiotelevisión pública, la Generalitat y el consistorio. Un éxito rotundo de cara a la imagen exterior del certamen, y un balón de oxígeno para la capital del turismo de la Comunitat, que vive sumida en un largo invierno fruto de la estacionalización y, sobre todo de la pandemia. Sin embargo, las siguientes ediciones tienen ante sí numerosos retos para tratar de consolidar la nueva marca y que el proyecto cristalice también dentro de las fronteras de la Comunitat, más allá de la conversación en redes sociales o las galas televisivas.

Publicidad

Ocupación y reservas

Salvar el mes de enero

El impacto del Benidorm Fest en la ciudad alicantina ha tenido dos etapas diferenciadas. La primera, antes del fin de semana, con la celebración de las ruedas de prensa de presentación y las dos galas de semifinal, en las que el evento apenas se dejó notar, más allá de la apertura de media docena de hoteles para el alojamiento de los organizadores y la caravana de prensa que cubre el evento. Un balón de oxígeno en medio de un largo invierno en el que a capital del turismo por excelencia apenas ha tenido cuarenta hoteles abiertos, de las más de 86.000 camas con que cuenta en su parque hotelero. Sin embargo, con la llegada del fin de semana y la gala final, Benidorm se llenó de turistas y eurofans que no han querido perderse el ambiente de esta primera vez. El buen tiempo acompañó, además, a quienes quisieron seguir la final desde una de las pantallas que el ayuntamiento había instalado en el paseo marítimo de la playa de Levante. Restaurantes llenos, un 60% de ocupación hotelera durante el viernes y el sábado, y una promoción de la ciudad que ha conseguido que para algunos negocios, el Benidorm Fest les haya salvado un mes tan complicado como enero para el turismo.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado este domingo que los datos de ocupación hotelera «contribuyen a desestacionalizar» el turismo en Benidorm en una época «complicada»y ha resaltado la contribución del festival «en la reactivación económica». Para Puig, el festival es ya «pieza estratégica» en la recuperación turística de la Comunitat «y de su emblema, Benidorm».

Abrir el evento

Éxito más allá de redes sociales

El Benidorm Fest ha dado a los organizadores unas importantes cifras de impacto mediático. Desde los más de diez millones de espectadores que en algún momento eligieron una de las tres galas en su mando a distancia, a los trending topic mundiales durante la final. El evento ha estado en todas las conversaciones digitales estos días, pero la realidad es que la mayoría de vecinos de Benidorm no se sentían implicados con el evento. Ni comercios locales, ni hostelería, ni los propios residentes tenían demasiadas esperanzas puestas en un certamen sin demasiada presencia en el municipio hasta el fin de semana. Y es que la agenda de actividades ha sido cerrada, más allá de la retransmisión de las galas. Ni actividades complementarias ni un aforo demasiado extenso en las semifinales y final por la pandemia. La Generalitat, por ejemplo, quiere incluir en los planes de trabajo, que ya comienzan esta primavera, la posibilidad de hacer un Benidorm Village. Una especie de feria añadida al festival, de acceso abierto, en la que se conozcan todos los detalles relacionados con el evento y que puedan servir para acercar el festival a los turistas y locales que no formen parte de la organización o tengan entrada. Además, siempre que la pandemia lo permita, quieren que elevento se expanda, con un aforo por encima de las 4.000 personas y la incorporación de una preselección autonómica de la que podría encargarse la televisión valenciana para establecer sinergias.

Polémica con las puntuaciones

El televoto quiere más peso

El resultado del festival ha dejado un sabor agridulce a los eurofans por el sistema de votación. Y es que la ganadora, Chanel, sólo fue favorita del jurado profesional, cuyo voto pesaba un 50% de la puntuación. Tras la polémica y las quejas, RTVE se ha abierto a revisar el sistema y abrir un diálogo para mejorar las próximas ediciones del certamen. Durante la noche del sábado, 'tongazo' fue tendencia en redes sociales durante varias horas. El público, que eligió a las gallegas Tanxugueiras y a Rigoberta Bandini como sus favoritas, mostró su descontento con el peso del jurado en la decisión. Incluso la periodista de TVE Paloma del Río ha cuestionado el sistema por poco democrático y ha hecho un guiño al claim del evento (El festival que quieres). «El festival que ellos quieren», ha dicho en alusión a la preferencia de cinco personas del jurado frente a la decisión de la audiencia. Las votaciones tuvieron que prolongarse durante 25 minutos por saturación de líneas y se recibieron 1.000 mensajes por segundo. En total, 192.006 votos por televoto (53.623 llamadas y 138.383 sms).

Publicidad

Y es que el éxito de audiencia es incontestable. Casi 3 millones de espectadores (un 21% de share o cuota de pantalla) vieron este sábado por la noche la final del Benidorm Fest en La 1. Según la organización, un total de 6.546.000 espectadores vieron en algún momento la final, que registró su minuto de oro en sus momentos finales, a las 00.04 horas, con 3.499.000 espectadores (27,7%). Por comunidades autónomas, destaca el seguimiento que tuvo el certamen en Galicia (49,6%), Madrid (28,9%), la Comunitat (25%) y Murcia (23,3%), por encima de la media.

En redes sociales, la conversación durante la gran final generó 679.000 tuits únicos de 124.000 autores. El pico de conversación se alcanzó sobre las 00.00 horas, con 256.000 tuits. Los hashtags más usados fueron los oficiales del evento: #BenidormFest acumuló 632.000 menciones y #ElFestivalQueQuieres generó durante la noche del sábado 32.000 comentarios. Durante la final, #BenidormFest fue Trending Topic nº1 en España durante 10 horas y número 1 mundial durante 3 horas. Y ha sido tendencia en 23 países, entre los que destacan Panamá, Noruega, Suecia, Portugal y México.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad