Borrar
Sergio Devece, uno de los autores de la canción. María Carbonell
Una canción para salir del barro

Una canción para salir del barro

Sergio Devece y Javier De Llano cuelgan en YouTube un vídeo solidario para ayudar a músicos independientes que lo han perdido todo por la dana

Marina Costa

Valencia

Viernes, 14 de febrero 2025, 00:47

Más de 200 pequeños locales de grabación y ensayo estaban ubicados en los polígonos industriales que la dana arrasó sin piedad. Ahora en esos lugares sólo impera el silencio. Los costosos instrumentos de segunda mano, comprados con el esfuerzo de sus dueños, también han enmudecido. Y lo mismo ha sucedido con los equipos técnicos que hizo callar el barro. En muchos casos, el trabajo de toda una vida ha desaparecido, dejando al sector musical, en especial al independiente, hecho jirones.

Las pequeñas empresas vinculadas al mundo de la música y centenares de artistas saben que su vida ya no será la misma. Han perdido grabaciones, trabajos, maquetas, recuerdos, ideas y sueños. Mucha de esa música se ha apagado para siempre.

«Por el tipo de actividad, muchos locales de ensayo y de grabación estaban situados en los polígonos industriales afectados por la dana. Cientos de bandas han perdido sus instrumentos, sus equipos y sus medios de auto producción y han quedado a expensas de los seguros, en un mundo en el que la compra y venta de segunda mano es mayoritaria, material vintage sobre todo, por lo que no existen demasiadas facturas para poder reclamar una compensación», explica el músico y productor Sergio Devece.

La visión de cómo muchos de sus amigos y colegas lo habían perdido todo hizo que Sergio tratara de ayudar de alguna manera y la música, claro, se convirtió en su mejor aliada. Decidió componer una canción, con la voz y la aportación de otro compañero de pentagramas, Javier De Llano, y colgarla en YouTube para recaudar fondos. Dicho y cantado.

Con 'Ahora sí', ambos músicos quieren ayudar a los compañeros y colegas del sector musical en general, y del independiente en particular, «donando todo lo que se recaude con las visitas, publicidad y derechos a personas concretas del sector que lo han perdido todo, como por ejemplo Fer Sarrión. Nuestro querido editor de vídeo y director de videoclips vio cómo su casa y su estudio fueron arrasados por la ola. Por suerte pudo salvar su vida, pero no todas sus posesiones y todo su trabajo de años de grabaciones. Como él, hay cientos y cientos de casos», afirma Sergio.

Si la pandemia del covid ya puso contra las cuerdas a centenares de artistas, ahora la dana ha rematado el trabajo. «Miles de músicos que ya estaban azotados por la pandemia y la desaparición del tejido de salas de directo son ahora despojados de sus bienes más preciados». No hay que olvidar, detalla Sergio, que en este sector «sólo el 5 o el 10% de los músicos son profesionales, la inmensa mayoría son amateurs, gente que va comprando equipos y medios a lo largo de su vida y ahora lo han perdido todo. Muchos de estos artistas son gente humilde, trabajadora. Por eso estas pérdidas son muy complicadas de superar».

Ahora con esta canción «tratamos de matar dos pájaros de un tiro, ayudar a todos los músicos que podamos» pero también «hacer un homenaje al voluntariado que nos abrumó aquellos oscuros días». Porque si algo bueno tiene la música es que carece de fronteras. Afortunadamente, lo mismo pasa con la solidaridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una canción para salir del barro