
Secciones
Servicios
Destacamos
Don Omar, cantante puertorriqueño considerado como el 'Rey del reguetón', ha anunciado este lunes 17 de junio a través de su perfil de Instagram que padece cáncer. «Hoy sí, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto», ha señalado el artista de 46 años junto a una imagen en la que se ve una cinta médica de uno de los hospitales de la compañía Orlando Health.
El anuncio ha causado sorpresa entre algunos compañeros de profesión, como el DJ Juan Magán que ha comentado «¿Cómo?», acompañado de un emoji que simula un abrazo. También el cantante Sean Paul le ha mandado ánimos ante la enfermedad. «Mantén la cabeza alta, hermano. La salud es una bendición», ha afirmado.
Han sido tan solo algunos de los cientos de comentarios que ha recibido por parte de sus seguidores, que le desean una pronta recuperación. El cantante está inmerso en la segunda etapa de su gira 'Back to reggaeton', que cuenta con 18 fechas en ciudades como Washington, Austin, Los Angeles o Nueva York.
Don Omar es el autor de canciones como 'Danza Kuduro', 'Ella no sigue modas', junto con Juan Magán, 'Ella y yo', colaboración con Romeo Santos, entre otras. Tan solo en su perfil de Instagram cuenta con 11,7 millones de seguidores.
Su carrera despegó en 1999 tras su participación en el disco recopilatorio Operación Sandunga, de acuerdo con la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) de Puerto Rico. La institución le reconoce, junto a los cantantes Daddy Yankee y Tego Calderón, como parte de «la trilogía cumbre del reguetón».
A lo largo de su trayectoria ha sacado ocho álbumes de estudio, destacando el primero, The last Don (2003), por el cual recibió un disco de oro después de medio millón de copias vendidas. En 2017 decidía dejar la música pero en 2019 anunció su regreso: «Decidí retomar todo, pues no puedo negar que es lo único que me hace sentir vivo», expresó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.