Una enorme insignia con el águila bicéfala de Carlos V dominó el final del acto tercero de esta producción de 'Ernani'. Tal vez el momento más emotivo en una representación de altísimo nivel musical con la que se presenta este título en Les Arts. Como ... casi siempre a lo largo de su historia, el teatro valenciano ha sido capaz de convocar a una serie de artistas de altísimo nivel para interpretar una obra muy exigente en lo vocal.
Publicidad
Encabezaba el reparto Piero Pretti en el papel protagonista. El tenor italiano es uno de los cantantes más sólidos del panorama actual; su efectiva técnica le permite satisfacer todas las indicaciones del papel ofreciendo una interpretación de gran musicalidad en una parte difícil y exigente. Angela Meade debutaba en Valencia. La soprano estadounidense es una de las voces más aplaudidas internacionalmente gracias a un instrumento de unas cualidades extraordinarias en cuanto a tamaño y proyección. En ese sentido, es una de esas voces que impresionan la primera vez que se escucha. Hay que destacar, especialmente, la facilidad con que se mueve por todo el registro de un papel como el de Elvira que puede ser endemoniado. Al respecto, destacan los graves con voz de pecho en contraste con el registro central y agudo. Franco Vassallo también debutaba en Valencia y lo hacía con uno de los papeles más bellos que escribió para su cuerda Verdi como es Carlo V. Las cualidades de Vassallo son bien conocidas desde que empezó su carrera hace más de dos décadas: belleza tímbrica, técnica y estilo. En ese sentido, se encuentra en una plena madurez con una voz más poderosa que nunca, pero que no ha perdido sus virtudes líricas. Así, por ejemplo, desarrolló un impoluto canto lírico en 'Vieni meco, sol di rose' de joven enamorado con aterciopelada voz, en contraste con el mencionado final de la escena de Aquisgrán con un color más recio, como si el poder imperial se hubiese apoderado de su voz mostrando cómo los deseos de un hombre joven desaparecen ante la responsabilidad del poder imperial. Completa el cuarteto el bajo Evgeny Stavinsky como Silva, cantado con voz recia y gran autoridad. Prescindió de la tradicional caballeta dado que no es obra de Verdi.
ÓPERA. Verdi, P. Pretti, F. Vassallo, A. Meade, E. Stravinky, L. Orueta, M. Pompeu, J. Castañeda. Cor de la Generalitat. Orquesta de la Comunitat. A. Bernard, director de escena. M. Spotti, director musical. Palau de les Arts, 10, 13, 16 y 18 de junio de 2023
Pero ese cuarteto vocal de lujo, propio de cualquier gran teatro del mundo, no hubiese alcanzado ese nivel de excelencia sin una batuta tan inspiradora como la de Michele Spotti. El joven maestro italiano ofreció una de las mejores y más personales direcciones verdianas en la historia de Les Arts. Firmó una versión precisa, clara, pero, principalmente, flexible, con un innato y contagioso sentido del rubato. Bien haría Les Arts en apostar fuertemente por él. A sus órdenes la orquesta volvió a lucir sus excelencias, mientras que el coro se convirtió en otro de los protagonistas con esa mágica combinación que consiguen entre un movimiento escénico dinámico y una interpretación vocal perfecta.
El joven director de escena Andrea Bernard presentó un espectáculo muy propio de los gustos italianos contemporáneos, a saber: una escena clásica, aunque no naturalista, pero con elementos históricos propios del siglo XVI. No en vano, era una producción que venía de La Fenice. Desde el punto de vista dramático, muestra una versión clásica pero con la introducción de un elemento, el del destino, a través de la figura de San Miguel Arcángel.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.