Bayreuth: realidades virtuales y triunfos reales
Crítica ·
El español Pablo Heras-Casado firma una versión de auténtico maestroSecciones
Servicios
Destacamos
Crítica ·
El español Pablo Heras-Casado firma una versión de auténtico maestroEste 'Parsifal' de Bayreuth se presentaba como uno de los grandes espectáculos operísticos del año. Aparte de lo que siempre significa esta ópera en este teatro, varios aspectos hacían de este un evento singular. El más llamativo era la utilización de la realidad aumentada en ... la producción ideada por Jay Scheib. Pero, en lo musical, la noticia estaba en el debut en Bayreuth del director español Pablo Heras-Casado. Hasta el momento solo Plácido Domingo, y de forma anecdótica, era el único español que había dirigido en el mítico teatro. Bayreuth ha apostado fuerte en esta ocasión por el maestro granadino y lo cierto es que el estreno se saldó con un unánime éxito de público y crítica, tal es así, que eso pudo despertar cierto recelo en una pequeña parte del público más tradicional para contestar al maestro en esta segunda función lo que contrastó con el mayoritario entusiasmo. Lo cierto es que Heras-Casado firma una versión de auténtico maestro. Si hay algo que lo caracteriza es esa capacidad para mantener la esencia y tradición de cada estilo musical y, a la vez, imprimir su personalidad y sonido. Su dirección mantuvo la continuidad narrativa sin fisuras, pero también fue detallista y repleta de hallazgos interpretativos. Destacó la flexibilidad de los tempi y la delicadeza de las dinámicas más sutiles. Y este es solo su primer Bayreuth...
Noticia Relacionada
Otro de los alicientes de este 'Parsifal' era el debut en el teatro de Elina Garanca, una de las grandes estrellas de la actualidad. La mezzo se interna en territorio wagneriano que no es su hábitat natural y lo hace con una Kundry de rebosante sensualidad. Destacó especialmente en la escena de la seducción desplegando toda la belleza de una de las mejores voces de mezzo que ha habido nunca. Cosechó un éxito arrollador. A su lado Andreas Schager es el tenor wagneriano del momento. Cantó este 'Parsifal' entre los dos Sigfridos… ahí es nada: un cantante de hierro que firmó una heroica interpretación. Otro de los triunfadores fue Georg Zeppenfeld como Gurnemanz con un canto noble de luminosa humanidad. Derek Welton fue un Amfortas más lírico que sufriente y Jordan Shanahan un Klingsor de canto generoso e incisivo. Tobias Kehrer fue un Titurel de recio canto. Del resto del reparto no puedo dejar de señalar la brillante intervención del tenor español Jorge Rodríguez-Norton como tercer caballero.
Ópera. Wagner. A. Schager, E. Garanca, D. Welton, T. Kehrer, G. Zeppenfeld, J. Shanahan, Coro y Orquesta del Festival de Bayreuth, P. Heras-Casado, director. J. Scheib, director de escena. Festival de Bayreuth, 30 de julio de 2023
Pero la noticia era el uso de la realidad aumentada. Solo tres de las filas tuvimos el «privilegio» de contar con las gafas para poder disfrutarla. La verdad es que es una tecnología que tiene muchas posibilidades, especialmente en Wagner, pero en este primer intento parecía más un juguete que parte esencial de la propuesta escénica. Con la realidad aumentada se consigue ampliar el escenario, a veces modificar la escena, pero también molestar: nos lanzaron colchones, cacharros, flechas, lanzas y una mosca… La propuesta de Scheib vuelve una vez más sobre la temática ecológica (comodín recurrente), en esta ocasión sobre la explotación de minerales para la tecnología: no sé si es consciente de que el uso de la realidad aumentada contribuye a lo que critica...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.