Borrar
Carlos Mena y el vihuelista Manuel Minguillón. Les Arts
El esplendor de la música española del siglo XVI
Opinión

El esplendor de la música española del siglo XVI

Mena y Minguillón ofrecen una réplica sonora a las fascinantes pinturas de Palomino en una mágica velada en la iglesia de San Nicolás

Viernes, 12 de abril 2024, 21:54

Por tercer año consecutivo el Palau de les Arts en colaboración con el CNDM presenta su ciclo de música antigua y barroca. Por primera vez, Les Arts ha buscado un espacio diferente y no podía ser mejor. La iglesia de San Nicolás resultó ser una ... ubicación ideal, no solo por los espléndidos frescos de Palomino, sino por una acústica evocadora. El programa corría a cargo de Carlos Mena y el vihuelista Manuel Minguillón. Mena es el contratenor español de más importante carrera nacional e internacional. Junto a Minguillón ofreció un programa dedicado a la música española del siglo XVI de autores como Anchieta, Valderrábano, Mudarra, Fuenllana, Narváez y Pisador. Como bien explica en las notas Minguillón, son obras escritas para cuatro voces, pero también se podían interpretar solo con la voz aguda y la vihuela encargándose de las otras tres voces.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El esplendor de la música española del siglo XVI