![Y por fin volvió Wagner...](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/21/arts-k4KD-RBS5V6bKcTWBrxYtse7gw3N-1200x840@LasProvincias.jpg)
Y por fin volvió Wagner...
Crítica ·
'Tristan und Isolde' tiene un buen trío protagonista al que le falta algo de magia para considerarlo memorableSecciones
Servicios
Destacamos
Crítica ·
'Tristan und Isolde' tiene un buen trío protagonista al que le falta algo de magia para considerarlo memorablePor fin volvió Wagner al Palau de les Arts, su espacio natural, tras casi diez años. Si hubiese que elegir un autor 'fetiche' para el aún joven teatro, éste sería sin duda Wagner. La historia de Les Arts está ligada a su música y fue ... a través de sus óperas como el teatro se dio a conocer al mundo gracias a las interpretaciones de Maazel y Mehta. Ver el entusiasmo de los asistentes aplaudiendo levantados al final de la función demuestra cómo el público valenciano ha echado de menos esta música. También la orquesta encuentra aquí el contexto idóneo para desplegar todas sus virtudes y mostrar ese sonido exuberante que la caracteriza. Probablemente eso fue, a nivel artístico, lo más interesante de la velada, no solo por la calidad del instrumento, sino también por la dirección del maestro James Gaffigan.
El director neoyorquino conoce bien esta ópera con la que triunfó en Santa Fe el pasado verano. Ofrece una versión de nítidas texturas, flexible e incisiva, destacando especialmente en el intenso acto segundo. En su batuta no hay recreación ni grandilocuencia, sino intensidad y pasión. Tanto la Orquesta de la Comunitat como el Cor de Generalitat supieron responder bien a su trabajo.
ÓPERA. Wagner. S. Gould, R. Merbeth, A. Anger, K. Smoriginas, M. Marín, C. Mahnke, M. Piskorski, A. Sánchez. Cor de la Generalitat. Orquesta de la Comunitat, J. Gaffigan. La Fura dels Baus, A. Ollé. Palau de les Arts, 26 y 29 de abril y 3 de mayo.
El reparto estaba encabezado con tres cantantes infalibles que cuentan con una prestigiosa carrera como intérpretes wagnerianos en los más importantes teatros. Sin ir más lejos, Stephen Gould fue el Tristan de Bayreuth la pasada edición. La actuación más destacable fue la de Ricarda Merbeth. La soprano ofrece un intenso retrato del personaje; especialmente en el primer acto muestra una atormentada heroína que mastica cada palabra con todo su contenido semántico; todo ello sin ser un Isolda de extraordinarios medios vocales (tampoco es imprescindible). Stephen Gould fue un Tristan generoso en lo vocal desde el primer compás. No fue de esos tenores que se reservan para el tercer acto. En ese sentido, defendió la exigente parte final con un sólido canto, sin apenas fatiga vocal. Cierto es que no es el cantante más fino ni delicado, pero sí resistente. Ain Anger como Marke impresionó en su entrada con su imponente voz de bajo. Encarnó bien al traicionado y atormentado rey, aunque en ocasiones sorprendió cierta nasalidad en la emisión. En definitiva, un buen trío protagonista al que, sin embargo, le faltó algo de magia para considerarlo memorable. Excelente el Kurwenal de Kostas Smoriginas especialmente en el acto tercero. Algo más discreta se mostró Claudia Mahnke como Brangäne. Dos cantantes ligados al Centre de Perfeccionament resultaron ser coprimarios de lujo: Moisés Marín como Melot y Alejandro Sánchez como Timonel. Este último posee unos más que prometedores medios vocales.
De nuevo Les Arts recurría a La Fura dels Baus para llevar a escena una ópera de Wagner: han protagonizado cinco de las seis que Les Arts ha hecho. Cierto es que esta vez no fue Carlus Padrissa sino Àlex Ollé el encargado de la dirección de escena. La producción procede de Lyon y pudo verse en Barcelona hace unas temporadas. Está dominada por una inmensa esfera central de gran efecto plástico. En el dúo de amor se logran evocadoras atmósferas gracias a las proyecciones, mientras que el Liebestod se cierra con una imagen de seductora estética. Como suele ocurrir en el trabajo de La Fura, la innovación estética sirve como piel para presentar una visión clásica del drama y la psicología de los personajes. Lo peor: los escopetazos que se introdujeron. Se puede aceptar el tiro de Melot en acto segundo, pero en el tercero Kurwenal y compañía parecían la banda de Curro Jiménez. No aportó nada y alejó del drama.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.