Pan y toros' fue el título escogido este año por el Palau de les Arts para poner en escena una zarzuela. La obra maestra de Barbieri tiene el interés hoy en día, no solo de contener una preciosa música, sino de mantener y transmitir la ... mirada que en 1864 se tenía sobre los acontecimientos del reinado de Carlos IV que terminaron a la larga con la invasión francesa. En ella se dan cita algunos tópicos, como el malestar del pueblo que critica a sus gobernantes sin criticar al rey. El típico: «¡Viva el Rey! ¡Abajo el mal gobierno!». También está presente esa imagen fatalista de un país que se conforma con tener 'pan y toros' sin ninguna aspiración más allá. Pero también es obvia la distancia cultural e histórica que nos separa de esta zarzuela. Por mucho que se quiera caer en tentaciones nostálgicas, hoy España no es esa España; es uno de los países más desarrollados del mundo, pese a los problemas evidentes que podamos vivir. Por ello es acertado el excelente trabajo de Juan Echanove, que lejos del tópico del género, presenta un espectáculo de depuradas líneas estéticas inspiradas en el mundo de Goya. Se muestra respetuoso con la obra y a la vez no oculta la distancia que nos separa de un argumento de hace 160 años que acusa el paso del tiempo, como ocurre con muchos de las tramas y diálogos de otras zarzuelas.
Publicidad
ZARZUELA. Barbieri. R, Iniesta, C. García, B. Quiza, M. Martín, J. J. Frontal, A. Navarro, E. Viana, P. Marín Sánchez, C. Daza, P. Gálvez, T. Bibiloni, P. López, A. Frías, Á. Burgos, L. Chaves, M. Solís, J.Alba. Cor de la Generalitat. Orquesta de la Comunitat Valenciana. Director: Guillermo García Calvo. Director de escena: Juan Echanove. Palau de les Arts, 11 y 12 de noviembre de 2023
La producción se estrenó el año pasado y mantiene en esta reposición valenciana a muchos de sus principales intérpretes. Tal es el caso de la excelsa pareja protagonista con una Carol García que interpretó una princesa de Luzán de voz cálida y envolvente. A su lado contó con Borja Guiza como Capitán Peñarranda. Guiza se ha convertido en uno de los barítonos de referencia en este repertorio y deslumbra con su voz fresca y lírica. De las nuevas incorporaciones a la producción hay que aplaudir la presencia de Ruth Iniesta cuya soberbia interpretación pone el listón muy alto en un papel como el de Doña Pepita repleto de giros belcantistas en los que ella brilla especialmente. Asimismo, destaca la actuación del veterano José Julián Frontal como Goya. Pero también hubo patinazos en este reparto con apariciones lamentables como Pedro Mari Sánchez quien no tiene medios vocales para encarnar al Corregidor.
Guillermo García Calvo dirigió esta producción en Madrid. El maestro es un gran conocedor del género y así lo demuestra. Por otra parte, es un lujo escuchar esta zarzuela a cargo de la Orquesta de la Comunitat Valenciana. Destaca especialmente la claridad de la cuerda, algo raro en este repertorio. Eso sí, fue una interpretación más brillante que idiomática de esta música. No tuvo la mejor de las actuaciones el Cor de la Generalitat quien no consiguió entenderse con el director y la orquesta; especialmente en los primeros números el retraso con la orquesta era evidente. También hubo desajustes entre coro, orquesta y cantantes en el concertante del segundo acto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.