Borrar
Urgente La Generalitat convoca el Cecopi por el apagón
Jurowski, en el Palau de la Música de Valencia. lp
Sonoridades románticas

Sonoridades románticas

La Filarmónica de Londres y su director emérito Vladímir Jurowski recalan en el Palau de la Música

Viernes, 11 de abril 2025, 11:24

La estética romántica dominó este concierto a cargo de la Filarmónica de Londres y su director emérito Vladímir Jurowski. Las tonalidades menores de las tres obras nos condujeron al universo sonoro germano de las primeras décadas del siglo XIX. Con la obertura de 'Coriolano' se abría un programa cuya tonalidad de do menor sería una de las protagonistas, la tonalidad romántica por excelencia. La versión de Jurowski fue clara, precisa e intensa, dominada por un autocomplaciente academicismo dentro de los parámetros más clásicos.

A continuación, llegó el turno del 'Concierto para violín en re menor'; de Schumann. Señalaba en sus notas al programa Joaquín Guzmán, acertadamente, que esta es una obra infravalorada. El compositor opta, frente al re mayor de Beethoven o Brahms, por el modo menor, casi como antecedente de Sibelius, lo que resta cierto brillo inicial a la obra.

  • Obras de Beethoven y Schumann

  • V. Frang, violín. Orquesta Filarmónica de Londres, V. Jurowski

  • Palau de la Música, 8 de abril de 2025

Asimismo, Schumann escribe la parte solista en una tesitura bastante baja para el instrumento, lo que le resta espectacularidad. Por ello, para defenderlo, es necesario no solo un intérprete de una excelente técnica, sino también de una gran musicalidad. Vilde Frang aunó ambas características para firmar una expresiva e intensa lectura de la obra. Como bis ofreció una 'giga senza basso' de Antonio Montanari.

En la segunda parte se interpretó la 'Sinfonía nº5 en do menor'; de Beethoven. La lectura que el director y la orquesta ofrecieron de la obra reprodujo los mismos mimbres de la obertura inicial: fue una versión clásica, precisa y brillante, siguiendo la visión interpretativa tradicional y reduciendo el enfoque historicista al uso de trompetas naturales. El resultado fue una versión impecable, pero también previsible y -¿por qué no decirlo?- algo antigua. Como bis ofrecieron la obertura de 'Las criaturas de Prometeo' de Beethoven.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sonoridades románticas