Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
El concierto de Año Nuevo rompe con la historia y trae en 2025 una novedad nunca oída

El concierto de Año Nuevo rompe con la historia y trae en 2025 una novedad nunca oída

Este año celebra el bicentenario de Johan Strauss II

Nacho Ortega

Valencia

Lunes, 30 de diciembre 2024, 01:23

El tradicional Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena, que cada año se celebra el 1 de enero y que emite RTVE en directo por la mañana, llega en 2025 a ritmo de Johan Strauss II, el protagonista de esta edición con motivo de la celebración de su bicentenario, y con una novedad que nunca se había visto o, mejor dicho, escuchado. Por primera vez en la historia, incluirá una pieza musical de una compositora: el 'Ferdinandus Waltz' de Constanze Geiger.

Dirigido por el maestro italiano Riccardo Muti por séptima vez y comentado para RTVE por el periodista Martín Llade , en su octava retransmisión, el Concierto de Año Nuevo se celebra desde 1941 en la Sala Grande o Sala Dorada de la Sociedad Musical, la Musikverein de Viena, adornada con las flores frescas de los jardines de la ciudad.

2025 es un año especial: Viena entera celebrará el 200º aniversario del rey del vals, Johann Strauss hijo, con exposiciones, conciertos, bailes y otros eventos.

En esta 85ª edición, se podrán escuchar ocho piezas de Johann Strauss hijo, otras obras de la familia Strauss y Hellmesberger, a la que se suma por primera vez la obra de una mujer: el vals 'Ferdinandus', compuesto por Constanze Geiger, contemporánea de Strauss. Como siempre, finalizará al son de la 'Marcha Radetzky' y participará el Ballet Estatal de Viena.

El programa del Concierto de Año Nuevo de 2025

El programa del Concierto de Año Nuevo es el siguiente:

1. 'Marcha de la libertad' de Johann Strauss I

2. El vals 'Golondrinas de un pueblo de Austria' de Josef Strauss

3-4. dos obras de Johann Strauss II: la polka francesa 'Polka de los hombres de la demolición' y el 'Vals de la laguna'.

5. La polka rápida 'Aireado y perfumado' de Eduard Strauss

6-7. Dos piezas de Johann Strauss II, la obertura de la opereta 'El barón gitano' y el vals 'Aceleraciones'

8. La marcha de 'La muchacha de las violetas' de Josef Hellmesberger (hijo)

9. El vals'Ferdinandus' de la compositora Constanze Geiger.

10. La polka rápida 'O una cosa o la otra' de Johann Strauss II

11.- El vals de Josef Strauss 'Transacciones'

12-13-14. Las tres últimas piezas de Johann Strauss II: 'Polka de Ana', la polka rápida 'Tritsch-Tratsch' y el vals 'Vino, mujeres y canto'.

Como es habitual, el maestro Riccardo Muti y la Filarmónica felicitarán el año nuevo y se despedirán con:

15. El vals con ballet 'En el bello Danubio Azul' de Johann Strauss hijo

16. La 'Marcha Radetzky', de Johann Strauss padre.

17. La retransmisión del Concierto de Año Nuevo finalizará con 'Fanfarria', el Himno de Eurovisión.

Quién es el director: un clásico entre los clásicos

Nacido en 1941 en Nápoles, colabora desde 1971 con la Filarmónica de Viena, de la que es Miembro Honorario. Ha dirigido más de 500 conciertos con la Filarmónica y éste será su séptimo Concierto de Año Nuevo, tras los de 1993, 1997, 2000, 2004, 2018 y 2021. Ha dirigido las más importantes orquestas del mundo: de la Filarmónica de Berlín a la Sinfónica de la Radio de Baviera, de la Filarmónica de Nueva York a la Orquesta Nacional de Francia.

En 2010 se convirtió en director musical de la Orquesta Sinfónica de Chicago, con la que ganó dos Grammys y fue Músico del Año. Muti ha recibido innumerables premios y honores internacionales: Cavaliere di Gran Croce de la República Italiana, Orden de Mérito alemana, Oficial de la Legión de Honor de Francia, Honorario Caballero Comandante del Imperio Británico, Orden de la Amistad rusa, Wolf Prize de las Artes de Israel, Birgit Nilsson Prize de Estocolmo, Caballero de la Gran Cruz de Primera Clase de la Orden de San Gregorio del Papa Benedicto XVI, Orden del Sol Naciente Estrella de Oro y Plata de Japón. Y el premio Príncipe de Asturias de las Artes 2011.

Como siempre, participará la compañía del Ballet Estatal de Viena, considerada una de las más importantes del mundo, con 400 años de historia. El director del ballet es el suizo Martin Schläpfer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El concierto de Año Nuevo rompe con la historia y trae en 2025 una novedad nunca oída