Borrar
Asistentes a un concierto del FIB. Txema Rodríguez
La OCU denunia a los festivales FIB y Zevra por la tasa de la pulsera 'cashless'

La OCU denunia a los festivales FIB y Zevra por la tasa de la pulsera 'cashless'

La Organización de Consumidores y Usuarios presenta quejas contra estos eventos de la Comunitat que se une a las que ya ha interpuesto por otros festivales de España como Bilbao BBK Live y el murciano Fortaleza Sound

Arantxa Ferrari

Valencia

Lunes, 5 de agosto 2024, 17:55

El verano es sinónimo de espectáculos musicales y con ellos llegan algunas quejas. El protagonista del malestar es en este caso un dispositivo denominado pulsera 'cashless' que cada espectador recibe al acceder al recinto. Lleva incorporado un chip que le permite al público realizar recargas de dinero para pagar cualquier servicio durante el evento. La Organización de Consumidores y Usuarios ha denunciado a las autoridades de la Comunidad Valenciana las malas prácticas en el FIB (Benicàssim) y Zevra (Cullera). Otros de los encuentros que han cuestionado, más alá de nuestro territorio, son el 'Bilbao BBK Live' y el 'Fortaleza Sound' (Lorca). El comunicado estipula que «Las malas prácticas vistas podrían afectar hasta un total de 947.000 asistentes»

Ambos festivales valencianos, según se desprende del comunicado, coinciden en el cobro de una comisión que ronda los 2 y 3 euros para la recuperación del saldo restante de la pulsera cashless, medio de pago que excluye la posibilidad de usar efectivo. El comunicado señala que «a veces se impone un plazo de pocos días para reclamar la devolución (cinco en el FIB)» y en cuanto esa franja temporal vence «permite un enriquecimiento injusto del promotor», señala el comunicado.

Noticia relacionada

OCU menciona que otra de las malas prácticas es el cobro de la tasa por salir y reingresar al festival. El control del aforo «no responde a ningún servicio adicional porque es inherente a la organización del evento». La organización considera que «podría considerarse una retención ilegal». La nota menciona que esta praxis ha sido observada en el festival de Benicàssim y Cullera. El coste por volver a entrar al recinto puede llegar a los 25 euros.

Noticia relacionada

La prohibición del acceso con alimentos y bebidas se encuentra contemplada en la normativa de diversas autonomías, sin embargo, OCU tilda de «abusiva» esta práctica debido a que «la actividad principal del espectáculo es artística y musical. También es abusivo el cobro por los vasos reutilizables, sin posibilidad de reembolso, como sucede en el FIB (2,5 euros el vaso)», afirma OCU. Desde la organización recuerdan que deben existir puntos suficientes de agua potable gratuita; en caso contrario podrían surgir problemas de hidratación suponiendo un riesgo de aglomeraciones.

La Organización de Consumidores y Usuarios hace un llamamiento a las autoridades de consumo de las diversas comunidades autónomas para que «determinen el carácter contrario a la normativa de protección de los consumidores, impongan las canciones establecidas y obliguen a la empresa a devolver los cargos indebidamente cobrados». Aunque para la OCU, lo ideal sería que el Ministerio de Consumo desarrollara una »normativa homogénea sobre los derechos de los asistentes a este tipo de eventos estableciendo compensaciones automáticas en caso de mala praxis».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La OCU denunia a los festivales FIB y Zevra por la tasa de la pulsera 'cashless'